Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
Antes del desarrollo de esta columna, comparto con el lector la muy lamentable partida de ése viaje sin retorno. Esta vez de un hombre que dedicó más de 40 años a la educación, principalmente en la zona fronteriza del estado y que representó una autoridad moral en la Educación Secundaria.
Este miércoles 24 de agosto, el Profesor Ignacio Peña Alemán, director de los Centros Regionales de Educación y de Secundarias en Tamaulipas, en la gestión del Dr. Diódoro Guerra Rodríguez, en su calidad de Secretario de Educación del Estado, partió en el que fuera su domicilio en Cd. Mier.
Mis personales condolencias a sus hijos, Nacho, Hiram y Manuel Alejandro; a su esposa Marisa Gómez de Peña; a sus hijas políticas y nietos. Así como a la demás familia y amigos cercanos. DEP.
En el tema central de hoy le comento que pasadas las elecciones de gobernador de Tamaulipas y con fuertes pugnas entre los seguidores y simpatizantes de los dos principales candidatos; además de los aderezos con impugnaciones ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) y el Tribunal Electoral Regional y Nacional; y la guarnición que adereza el Acta de triunfo del Dr. Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas sigue…
Y lo que sigue es que en poco más de cinco días la recta del último mes de gobierno del reynosense, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, iguala al inicio de funciones de la Comisión de Entrega-Recepción, donde uno dará cuenta al otro del estado que guarda Tamaulipas.
Con la llegada del nuevo gobernador, pareciera una exigencia no escrita sobre la renovación de nuevos líderes que deben aparecer para modificar o de plano cambiar la manera de hacer actividades políticas y productivas. Aún en instituciones que para nada tienen que ver con el Ejecutivo Local, sino más que la relación política.
Pese a ello, como siempre en estos casos, surgen voces autorizadas y nada oficiales que declaran nombres de respetables mujeres y varones que levantan la mano para contender en una nueva elección.
El magisterio tamaulipeco habla de, por lo menos, una decena de profesores que puedo asegurarle tienen, al menos una década alejados del gis, de las aulas. Podrán saber de problemáticas de un sector de maestros, pero de métodos, técnicas, planes de estudio y las modificaciones recientes hasta de los libros… me parece que no.
Por otro lado, existen criterios erróneos, aún dentro del círculo de profesores, que tienen la creencia que el actual Secretario General de la Sección 30, José Rigoberto Guevara Vázquez, es el responsable de retrasar la publicación de la Convocatoria y que hasta el pretexto para perpetuarse en la Silla Grande, ha sido la Pandemia del COVID-19.
Equivocación amplia quien piense y garrafal quien lo exprese, porque lo único que logra es exhibir su ignorancia. La Convocatoria para renovar una dirigencia Seccional en el SNTE, la emite la Secretaria de Organización del comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
Es muy posible que el SNTE cuestione al titular de la Secretaría General de la Sección a convocar, sobre el criterio político del estado y del gremio; También seguro se hacen consultas con el representante del CEN en Tamaulipas sobre el tema, así como a los exsecretarios generales que continúen colaborando con el SNTE.
Ayer mismo escribí sobre los posibles candidatos, centrándolos en tres grupos: El que se dice jugará con los colores del partido del presidente López y no ha faltado quién lo
disponga, muy discrecionalmente, como un brazo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que tiene como centro la tristemente famosa Sección 22 de Oaxaca.
Otro candidato es del “unidad” que, institucionalmente ha sido promovido por el SNTE y que el mismo Rigoberto Guevara ha intentado que su muy dividido Comité Seccional tenga la misma visión. Aquí le comento se firmó e hizo público acuerdo, pero la realidad es que no se respeta y continúan las ¿reuniones clandestinas?
Cierro con un candidato que antes ocupó el cargo por el que ahora quiere repetir: El Barón de Villagrán, Arnulfo Rodríguez Treviño, que está reuniendo simpatizantes y aunque no tiene la aprobación de otros exsecretarios del gremio, se ha sentido con la estatura para contender, pese a las dos corrientes en contra.
Quizá un dato revelador es identificar a los seguidores, a los fieles de Elba Esther Gordillo en el Estado, sobre una de las tres corrientes visibles, aunque no han faltado las voces que afirman van con el candidato del partido presidencial.