Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez
La idea general sobre la educación universitaria es que los estudiantes están ávidos de adquirir conocimientos para preparar su futuro desempeño profesional… La triste realidad es que es un bajo porcentaje de universitarios son quienes se preocupan de esta adquisición. La mayoría lo que desea es una calificación aprobatoria.
Desde luego que esta percepción es completamente unilateral, es un punto de vista que se genera de diversas observaciones a jóvenes que muchas veces solo van con un cuaderno (no siempre el mismo) para todos los cursos y cuando se encuentran a profesores que les exijan los apuntes del semestre, los tachan de anticuados, de no estar ya en la educación básica.
Es innegable el esfuerzo de las autoridades de la Autónoma de Tamaulipas por motivar los hábitos de estudio, por lo que la Facultad de Derecho Victoria, dirigida por el Dr. Eddy Izaguirre Treviño y con la coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, la Mtra. Graciela Judith Terán Verástegui, han comisionado al Dr. Marcial Buttén de León para fomentar este aparente hábito de lectura ya no practicado.
En el Programa Jóvenes Universitarios Inmersos en la Lectura, este jueves 12de octubre, Día de la Raza, en la Sala “Mtro. Juan Manuel Solís García”, de la Facultad de Derecho de la UAT, en punto de las 9.45 hrs., el Dr. Buttén de León tiene como invitado al joven científico Marco Arturo Puente (Victoria 2003).
Marco Arturo se dio a conocer desde muy temprana edad, cuando a los 12 años inicia la impartición de conferencias con temas científicos, incluyendo el mecanismo de selección natural, la biología de arácnidos, plantas y murciélagos, la participación juvenil en la ciencia, la biodiversidad de Tamaulipas.
La temprana edad del conferencista le ha distinguido comentarios en publicaciones como noticieros en español e inglés como en CNN y el influyente periódico norteamericano The New York Times.
Marco Antonio Puente en el 2017 se hizo acreedor al Premio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) propuesto por el gobierno de Tama Tamaulipas; en 2020, a la edad de 17 años, publicó el libro “La Libertad Según los Átomos”, que habla sobre las implicaciones morales de la inexistencia del libre albedrío.
El conferencista del próximo jueves en la Facultad de Derecho, con 18 años de edad, recibió su primer título académico en la carrera de Biología, por sus estudios realizados en Instituto Tecnológico Nacional de México.
El investigador actualmente trabaja con reptiles, anfibios, artrópodos y aves; además de ser restaurador independiente de fotografías históricas mexicanas, pues la historia nacional es otra de sus pasiones.
Muchas fotografías rescatadas por Marco Antonio Puente han sido divulgadas en medios nacionales, incluyendo imágenes de la fauna silvestre, resultando triunfadoras varias muestras con diversos premios.
Este joven valor tamaulipeco, actualmente es Consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo Tamaulipeco de la Juventud y continúa su sendero por el área de investigativa y con su charla intentará persuadir a los estudiantes para leer e introducirlos al mundo de la investigación.
DR MUERTE
Esta denominación no es propia, es el adjetivo que varias plumas le han indilgado al subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López Gattel, por su muy lamentable desempeño como encargado de enfrentar el COVID 19 y todas sus implicaciones.
Dicen las malas lenguas de las buenas gentes que López Gattel es la corcholata presidencial para asumir la candidatura al Gobierno de la CDMX, aunque pareciera que trae más cuerda la corcholata de Claudia Sheinbaum, Omar García Harbuch (de la dinastía García Barragán -abuelo- y García Paniagua -padre-).
En entrevista con el periodista Pepe Cárdenas del Grupo Tele-Fórmula López Gattel admitió la muerte de más de 700 mil mexicanos por el COVID y declaró que “…ellos ya no podrán votar por mí para Jefe de Gobierno…”