CONFIDENCIAL
Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.
La pregunta la hicimos hace algunos meses en este mismo espacio y hoy la reiteramos: ¿Por qué tantos quieren ser alcaldes o alcaldesas?
El replanteamiento surge obligado luego de que, a partir de esta semana se intensificó la disputa por las candidaturas partidistas para las principales alcaldías del estado.
El hecho resulta más evidente en Morena, donde abundan los interesados en gobernar sus municipios, lo mismo en municipios chicos que medianos y grandes.
Y ahí es donde uno se pregunta:¿Es genuina vocación por servir o ambición por servirse?
Me parece que esa podría ser una buena pregunta que nosotros, los electores, deberíamos hacernos, desde ahora, para ir decidiendo a quien le entregaremos el voto el dos de junio.
Cada quien en su municipio deberíamos darnos a la tarea de analizar el perfil de todos aquellos que se inscribieron como precandidatos, y en función de lo que nos respondamos ir madurando el voto.
Tomemos como referencia el caso del municipio de Victoria y analicemos a quienes han expresado abiertamente su intención de competir por la alcaldía capitalina.
En Morena, ya se registraron el alcalde en funciones, Eduardo Gattás Báez, quien buscará la reelección; y el diputado local, José Braña Mojica, mientras que en el resto de los partidos son públicos los nombres de los aspirantes.
Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es el empresario, Jorge “El Tico”, García; por el PAN, el diputado federal y exedil victorense, Oscar Almaraz Smer; y por el PRI, la joven diputada local, Alejandra Cárdenas Castillejos.
¿Por qué o para que quieren ser alcaldes? ¿Los mueve una auténtica vocación y amor por Victoria, o es simplemente que ven en la alcaldía el camino corto para resolver su futuro económico y el de los suyos?
De las respuestas que nos generen cada uno de los personajes podremos obtener elementos para definir la mejor opción.
¿Hay entre todos ellos alguien que ya tenga resuelto su futuro económico y que goce de un prestigio familiar y personal que cuidar, que lo o la obligue a no defraudar a los victorenses?
Cuando no hay necesidad económica y se es dueño de una trayectoria que proteger, es más seguro que el personaje sea un buen gobernante, porque sencillamente estará más interesado en hacer un buen trabajo al frente de la alcaldía en vez de andar viendo como sacarle beneficio económico al cargo.
Por eso nuestra insistencia a usted, el elector, a que hagamos ese mismo ejercicio en el municipio donde vive. Claro que hay otros factores que definen a un buen candidato, pero su status económico y su prestigio es lo primero que debemos valorar, para inferir si anda queriendo la silla presidencial como camino corto para el enriquecimiento o porque realmente es un buen ciudadano o ciudadano, comprometido con el bienestar social. Es simple. Sencillo.
EL RESTO.
El exdiputado local, Arturo Soto Alemán, publicó un twitt interesante: “Pues resulta que @PANTam.Mx competirá con mujer la primera fórmula al Senado en 2024, la segunda fórmula le corresponde al @PRI_Nacional. Desde 1994 que una mujer no encabezaba la fórmula de @Acción Nacional al Senado”.
Pareciera entonces que el camino se le ensancha a la actual diputada local, Imelda Sanmiguel Sánchez, para que sea la abanderada panista.
Vale aclarar, sin embargo, que, sí o sí, el exgobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, tiene asegurado un escaño en la cámara alta del Congreso de la Unión. Necesita, sí o sí, el fuero constitucional. Si no lo consigue estará “muerto” políticamente.
ASI ANDAN LAS COSAS.
roger_rogelio@hotmail.com