Reflector / Gilda R. Terán.
Buenas cuentas de Vicente Hernández.
Sin duda alguna que en su comparecencia del pleno del Congreso del Estado Legislatura 65, El Secretario de Salud en Tamaulipas, con números detallados y su amplio informe de actividades en esta administración de la Transformación, rebasó expectativas de espíritu de servicio.
Y es que el servicio público para el Dr. Vicente Hernández Navarro, es una tarea en la que tiene muchos ayeres de ayudar a la ciudadanía, entonces por lo tanto lo que sigue haciendo en esta encomienda de salud es solo perfeccionar y tocar puertas para llevar más alicientes a los que más lo necesitan.
Faltaría espacio para enumerar tantas tareas menesterosas en este sensible rubro, desde fortalecer programas permanentes de medicina preventiva, así como de arreciar en las campañas integrales de salud.
Y en este mismo tema de velar por la salud de la ciudadanía, las autoridades sanitarias siguen exhortando para evitar la enfermedad Rickettsiosis, esta es contraída por las garrapatas de las mascotas.
En este sentido, sugieren si tienes animales domésticos en tu casa, bañar a los perros y gatos, cada dos o tres semanas, no dejarlos que anden solos en las calles, además de llevarlos a revisiones veterinarias.
Así como limpieza rigurosa de los rincones de tu casa para evitar criaderos de estos bichos, no acumular maleza en los patios, y si es posible fumigación en los hogares en donde habiten mascotas.
GATTAS LE APUESTA A LA REFORESTACION.
Con el fin de fomentar la cultura ecológica, el Gobierno Municipal de Victoria, promueve la tarea de sembradío de árboles endémicos, esta tarea va integrada a la campaña de reforestación permanente.
Una de las metas de esta misma es el sembradío de miles de árboles en este camino para llegar a esta meta, ya se han cultivado cantidades a granel de plantas, siendo beneficiadas áreas como plazas públicas, avenidas y otras áreas verdes de esta ciudad capital.
En esta talacha para cuidar el medio ambiente a través de la reforestación, participó el personal de Servicios Públicos Municipales, entre las especies cultivadas destacan las jacarandas, cedros ébanos y nacahuas, pero estas disciplinas de ecología continuarán,
Tengamos presente que reforestar es una acción imprescindible para la supervivencia de la humanidad porque necesitamos el oxígeno que generan los bosques para vivir. Desde 1990
la Tierra ha perdido 178 millones de hectáreas de masa forestal (la superficie de Libia), además la reforestación es un aliado fundamental para la salud de nuestro planeta
“VIVIR DE APARIENCIAS, QUITA FELICIDAD”.
Hoy en día, el mundo se presenta como un inmenso estadio en el que el orgullo de la vida, juega la gran marca de las etiquetas, de las formas de vida social, exhibición económica, en donde los participantes se despojan de su esencia personal, tan solo para competir en la aceptación del círculo social al que aspiran estacionarse.
Y esto se presenta como un combate duro, en el que a los hombres no les interesa tener, sino aparentar cierto status en su vida personal, y todo esto solo para proyectar una imagen en la que pretenden ser aceptados en ciertos grupos de la sociedad.
Y créame que el no lograrlo, produce en las personas entre otros malestares psicoemocionales y físicos también, se pueden desencadenar estados de ansiedad, frustración y depresión, y todo esto es por la insuficiencia de la autoestima,
Verá usted, vivir de apariencias nos empuja a comportarnos como no somos, hace que optemos por ponernos un disfraz o muchas mascaras de acuerdo a la ocasión o a la persona con quien nos encontremos, al final con esto solo tendremos cansancio y una sensación de un gran vacío existencial.
Vivir con la verdad nos hará sentirnos bien con uno mismo, y recuperar nuestra identidad que es fundamental ya que forma parte de nuestra esencia humana, ahí donde mora nuestra individualidad, convicciones, virtudes y valores.
Y bueno aquí tiene mucho que ver el fenómeno de las Redes Sociales; en donde en este escaparate todo el mundo es feliz ahí o dice serlo, en el cual miles de personas exhiben una vida llena de éxitos, alegrías, satisfacciones y demás, cabe agregar que también comentan sus sinsabores.
Pero la verdad es que tengo dudas, y me pregunto: ¿luchamos por ser felices o por “parecer serlo”? ¿No sería un desperdicio de tiempo luchar por una simple apariencia que de sólido nada tiene? ¿Por qué no orientar nuestra lucha hacia algo perdurable?
Hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx