Aumenta la Fuga de Capitales: Empresas Mexicanas Buscan Refugio en EE. UU. por Inseguridad

Eduardo Pacheco
7 Min Read

DE PRIMERA …. LA DAMA DE LA NOTICIA
POR ARABELA GARCIA ….
Aumenta la Fuga de Capitales: Empresas Mexicanas Buscan Refugio en EE. UU. por Inseguridad
FEMSA Redirige su Estrategia: Aumenta Inversiones en EE. UU. ante Creciente Inseguridad en
México e invierte 385 millones de dólares de la división de tiendas de conveniencia de la
estadounidense Delek US Holdings, compuesta por 249 puntos de venta.
FEMSA y la Inversión en Estados Unidos: Un Reflejo de la Inseguridad en México
La reciente decisión de FEMSA de aumentar su inversión en Estados Unidos marca un punto de
inflexión significativo en la relación entre el sector empresarial y la creciente inseguridad que
aqueja a México. Este movimiento no solo pone de manifiesto la estrategia de diversificación de la
empresa, sino que también refleja un fenómeno más amplio: la percepción de peligro y riesgo que
enfrentan los empresarios en su propio país.
La inseguridad en México ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, con un aumento en
la violencia, el crimen organizado y la impunidad. Estos factores han generado un ambiente hostil
que afecta la confianza de los inversionistas, quienes buscan entornos más seguros y predecibles
para sus negocios. FEMSA, uno de los conglomerados más importantes de México, ha decidido
mirar hacia el norte, buscando oportunidades en un mercado donde las condiciones son más
favorables.
Este cambio de rumbo no es solo una estrategia empresarial; es un reflejo de la realidad que viven
muchos empresarios en México. La falta de seguridad ha llevado a numerosas empresas a
replantear sus planes de expansión, priorizando inversiones en países donde la protección de sus
activos y la seguridad de su personal estén garantizadas. Esta tendencia no solo afecta a empresas
grandes como FEMSA, sino que también se extiende a pequeñas y medianas empresas que, a
menudo, se sienten desprotegidas ante la creciente ola de violencia.
La inversión de FEMSA en Estados Unidos, aunque comprensible desde el punto de vista
empresarial, plantea interrogantes sobre el futuro de la inversión en México. La fuga de capitales y
la reducción de nuevas inversiones son señales preocupantes que podrían obstaculizar el
crecimiento económico del país en el largo plazo. En un momento en que México necesita
urgentemente fomentar el desarrollo y la generación de empleos, la inseguridad se convierte en un
obstáculo formidable.
Además, esta situación debería generar una reflexión profunda sobre las políticas de seguridad en
México. Es fundamental que el gobierno y las autoridades competentes aborden de manera
efectiva los problemas de violencia y crimen organizado, no solo para proteger a la ciudadanía,
sino también para recuperar la confianza de los inversionistas. Una estrategia integral que incluya
medidas de prevención, fortalecimiento del estado de derecho y colaboración con el sector
privado es esencial para revertir esta tendencia.
FEMSA ha tomado una decisión estratégica que refleja una realidad innegable: la inseguridad en
México se ha convertido en un factor determinante para las decisiones empresariales. Si el país
desea recuperar la confianza de los inversionistas y fomentar un ambiente propicio para el
desarrollo económico, es imperativo que se priorice la seguridad y se implementen medidas
efectivas que aseguren un futuro más estable y próspero para todos. La responsabilidad recae no
solo en las empresas, sino también en el gobierno y la sociedad en su conjunto para enfrentar este
desafío y construir un México donde la inversión y la seguridad vayan de la mano.
La fuga de capitales de México hacia Estados Unidos debido a la inseguridad ha sido un fenómeno
creciente desde la última década, especialmente a partir de 2006, cuando se intensificaron los
conflictos relacionados con el crimen organizado y la violencia en el país. Este aumento en la
violencia y la percepción de riesgo han llevado a muchas empresas a replantear sus estrategias de
inversión.
Cronología y Tendencias:
1. 2006-2012: El inicio de la guerra contra el narcotráfico por parte del gobierno de Felipe
Calderón marcó un aumento en la violencia, lo que generó una creciente preocupación
entre los inversionistas. Durante este período, muchas empresas comenzaron a diversificar
sus inversiones y buscar mercados más seguros.
2. 2013-2018: A pesar de algunos avances económicos, la inseguridad siguió siendo un
problema significativo. Empresas comenzaron a trasladar parte de sus operaciones a
Estados Unidos y otros países de la región para minimizar riesgos, especialmente en
sectores vulnerables como el turismo y la manufactura.
3. 2019-2023: Con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hubo un intento
de revertir la tendencia, pero la inseguridad persistió. Empresas como FEMSA han
aumentado su inversión en Estados Unidos, reflejando una tendencia que se ha
mantenido: la fuga de capitales sigue siendo un tema relevante. Durante este período, la
inversión extranjera directa en México mostró señales de desaceleración, mientras que
muchos empresarios optaron por expandirse en mercados más seguros.
Tendencias Actuales:
• Inversión en EE. UU.: La tendencia hacia la inversión en Estados Unidos se ha acelerado,
especialmente en sectores como tecnología, comercio y servicios. Muchas empresas
buscan aprovechar la estabilidad y las oportunidades del mercado estadounidense, en
contraste con el ambiente incierto que enfrentan en México.
• Aumento de la Diversificación: Las empresas están buscando diversificar sus riesgos, no
solo invirtiendo en EE. UU., sino también explorando oportunidades en otros países con
entornos económicos y de seguridad más favorables.
• Crisis de Confianza: La percepción de inseguridad ha llevado a una crisis de confianza en el
clima de inversión en México, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para el
crecimiento económico del país.
En resumen, desde 2006, la inseguridad ha impulsado una tendencia de fuga de capitales hacia
Estados Unidos, con un incremento notable en los últimos años, que ha llevado a las empresas a
buscar entornos más seguros para sus inversiones.
Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com

TAGGED:
Share This Article