FAENA EN CANALErrar es de humanos.
Quienes tenemos algún tiempo de escribir sobre los asuntos públicos, fuese en medios de comunicación profesionales, amateurs, en redes sociales o bien simplemente en libros impresos, sabemos de sobra que frecuentemente erramos en pronósticos políticos o en interpretaciones sobre los temas que tocamos.
A principios del presente siglo (y hasta el año 2018) tuve la etapa más creativa para escribir libros; varios amigos, de los medios de comunicación muchos y políticos otros, me acompañaban para hacer su correspondiente presentación en diferentes municipios de Tamaulipas.
Miguel García Mejía y José Ángel Solorio Martínez en Matamoros; Rubén Trejo Torres, Jorge Walle y Miguel en Ciudad Mante, José Angel Solorio Martínez, Enrique Garza Taméz y Baldomero Zurita en Ciudad Victoria, Mary Jaramillo Alanís en Tampico, entre otros que de momento se me escapan pero que son suficientes para contextualizar mis siguientes comentarios.
Para imprimir los textos de mi autoría en cita, desde luego que no podía esperar ninguna ayuda económica del gobierno, en tanto que mas de la mitad de sus contenidos eran una crítica al propio gobierno y sus principales actores.
Fue así que hice un trato comercial con mi amigo Benito Etienne Llano (qepd), responsable de la imprenta Prograf, la entonces mejor imprenta local, con el siguiente compromiso: me entregaba 300 libros de inmediato y con el dinero de la venta liquidaba la cuenta total; el resto para llegar a los mil libros los entregaba en los siguientes dos meses, sin prisas ni tensiones. Las reediciones tenían otro tratamiento.
Pues bien, viajando a Tampico, concretamente con Mary Jaramillo y Miguel García Mejía, nos detuvimos temprano para almorzar en Estación Manuel; presentaría el libro Sucesión Acotada cuyo contenido registra mi enfoque sobre los preliminares de la sucesión del gobernador de Tamaulipas, TJYR. (1999-2004).
En la portada (diseñada por Manuel Medrano) figuran los rostros de los políticos que llegaban a la recta final para esperar “el dedazo”; por el PAN Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, Diego Alonso Hinojosa Aguerreverre y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Por el PRD Juan Antonio Guajardo Anzaldúa y del PRI con su cantera mas abundante Homero Díaz Rodríguez, Eugenio Javier Hernández Flores, Álvaro Garza Cantú, Oscar Luebbert Gutiérrez, Enrique Cárdenas del Avellano y….. Mercedes del Carmen Guillén Vicente (a la sazón Secretaria General de gobierno).
Mary Jaramillo entre taco y taco, viendo la portada y muy seria me dice….. ¿Crees que en verdad tiene posibilidades “Paloma” de ser la candidata del PRI o sólo la mencionas por su actual cargo en el gobierno de Tamaulipas?.
Me sorprendió Mary con su lógica pregunta y se ríe Miguel también sorprendido; hube de explicar que en verdad CREÍA que Mercedes del Carmen (Paloma) era una mujer mucho mejor equilibrada que sus pares que en esa época tenía resonancia en Tamaulipas.
Laura Alicia Garza Galindo, Amira Gómez Tueme y Lupita Flores de Suárez, entre otras y por mencionar sólo a las de mayor peso en ese momento, me PARECÍA que tenían menos cualidades que Paloma.
Si bien es cierto que en la práctica política a la mexicana CUALQUIERA PUEDE SER CANDIDATO ganador de una elección de gobernador, siempre que así lo decida quien manda, en un ambiente republicano se esperaría que tenga algunas cualidades el seleccionado, afín de realizar una aceptable gestión constitucional.
Agregué….”Y en éste momento le veo mayores cualidades a Paloma, siempre que TJYR decida por la cuota femenina”.
La historia ya la sabemos: el candidato fue EJHF.
En cuanto a Mercedes del Carmen Guillen Vicente actualicemos sus circunstancias; desde diciembre pasado regresó a Tamaulipas como presidente del CDE del PRI para coordinar los esfuerzos partidistas en la elección concurrente cuya jornada electoral fue el dos de junio pasado.
Y aquí viene la reflexión sobre mi equivocación: La aguerrida Mercedes del Carmen Guillén Vicente es historia y ha dado paso a una mujer exageradamente “cautelosa”, desconfiada y por tanto inadecuada para dirigir un proceso electoral tan complicado; de ahí que los resultados del tricolor eran esperados pues obtuvo el diez por ciento de la votación total estatal emitida, lo que sólo le permitió colocar un diputado de Representación Proporcional en la 66 legislatura local.
Lo verdaderamente importante sería resolver éstos cuestionamientos:
—–La abulia y dejadez política de Paloma es fortuita o se “arregló” con los guindas?.
—–El posible “arreglo” local es orden del presidente del CEN Rafael Alejandro Moreno Cárdenas o es un gesto personal de doña Mercedes.
Si bien errar es de humanos, todavía no estoy seguro si en éste caso concreto tengo razón en que conserva su habilidad política Paloma o si en verdad el PRI perdió las elecciones en Tamaulipas de manera “natural”.
Le prometemos abundar en el tema después, ante el espacio agotado hoy. DM.
