Sector Salud, “Referencia Nacional”.

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Reflector/ Gilda R. Terán.

Sector Salud, “Referencia Nacional”.

Una vez más la Secretaria de Salud, cosecha grandes logros profesionales, en el ámbito de su entrega al trabajo, en el cual sus servidores públicos hacen el mayor esfuerzo en sus labores cotidianas en pro de la salud.

En esta ocasión el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se hizo acreedor al “Premio Nacional de Calidad en Salud 2024” esto fue en la categoría de auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Es decir los Técnicos Laboratoristas y todo el personal de esta área son reconocidos por capacidad profesional, así como el potencial humano desplegado en sus funciones diarias en el tema de salud.

Estos frutos de reconocimiento a su trabajo, tienen mucho que ver con la capacitación y actualización permanente, en donde el personal siempre está al día con los temas de salud vigentes.

En estos mismos asuntos, intensifican medidas de prevención contra el cáncer infantil, y es que en “Septiembre, Mes de Concientización del Cáncer Infantil”, desarrollan jornadas de diagnóstico temprano para salvaguardar vidas.

El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Salud, continúan con acciones de concientización para la prevención de enfermedades, y es que detectar hoy para sonreír mañana está en nuestras manos aplicando medidas de detección oportuna de este temible mal.

En estas acciones el Secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, sigue exhortando para que la ciudadanía adquiera conciencia y asistan a las instancias de salud y módulos especiales a realizarse los exámenes de detección de alguna enfermedad.

En estos retos, la Secretaría de Salud, busca impulsar la medicina preventiva, a través de intensas promociones y estrategias orientadas a que en la ciudadanía se disminuyan los riesgos de enfermedades.

Y por lo que las instituciones de salud como los Hospitales y Jurisdicciones Sanitarias de toda la entidad, se encuentran concentradas en estas jornadas de velar por la salud de la ciudadanía, en sus instalaciones están profesionales de la medicina para atender a la población.

Ahí justamente, se encuentran módulos de orientación en donde se les brindan platicas, se les proporciona material informativo, desde folletos, gacetas descriptivas de las enfermedades que más aquejan.

Además cuentan con consultorios de medicina preventiva, platicas a pacientes que acuden a los servicios médicos que ahí se brinda, en fin están accionando tareas de concientización de como preservar la salud.

“VIVEN DE APARIENCIAS, PERO SIN FELICIDAD”

En estos tiempos, el mundo se presenta como un inmenso estadio en el que el orgullo de la vida, juega la gran marca de las etiquetas, de las formas de vida social, exhibición económica, en donde los participantes se despojan de su esencia personal, tan solo para competir en la aceptación del círculo social al que aspiran estacionarse.

Presentándose como un combate duro, en el que a los hombres no les interesa tener, sino aparentar cierto status en su vida personal, y todo esto solo para proyectar una imagen en la que pretenden ser aceptados en ciertos grupos de la sociedad.

Y el hecho de no lograrlo, produce en las personas entre otros malestares psicoemocionales y físicos también, se pueden desencadenar estados de ansiedad, frustración y depresión, y todo esto es por la insuficiencia de la autoestima,

Vea usted, vivir de apariencias nos empuja a comportarnos como no somos, hace que optemos por ponernos un disfraz o muchas mascaras de acuerdo a la ocasión o a la persona con quien nos encontremos, al final con esto solo tendremos cansancio y una sensación de un gran vacío existencial.

Pero si optamos por vivir con la verdad nos hará sentirnos bien con uno mismo, y recuperar nuestra identidad que es fundamental ya que forma parte de nuestra esencia humana, ahí donde mora nuestra individualidad, convicciones, virtudes y valores.

Y bueno aquí tiene mucho que ver el fenómeno de las Redes Sociales; en donde en este escaparate todo el mundo es feliz ahí o dice serlo, en el cual miles de personas exhiben una vida llena de éxitos, alegrías, satisfacciones y demás, cabe agregar que también comentan sus sinsabores.

Pero la verdad es que tengo dudas, y me pregunto: ¿luchamos por ser felices o por “parecer serlo”? ¿No sería un desperdicio de tiempo luchar por una simple apariencia que de sólido nada tiene? ¿Por qué no orientar nuestra lucha hacia algo perdurable?

Aunque además, veo que la gente en las Redes Sociales, buscan con ahínco y vehemencia el amor, la compañía, el diálogo, el intercambio de ideas, pero que no encuentran lo que buscan, será acaso la búsqueda eterna de la felicidad.

Nos vemos en la próxima.

gildateran@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article