“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
“POR EL BIEN DE VICTORIA, FUERA”
Poco a poco comienza a “despertar” la sociedad victorense luego de que un grupo de 16 regidores, encabezados por la primera síndica Lilia García Fuentes, decidió hacerse respetar ante el autoritarismo e intolerancia que ha mostrado el alcalde Eduardo Gattás Báez para designar, conforme a derecho, al secretario, tesorero, contralor y titular de obras públicas.
Y aunque ha enviado a sus esbirros para tratar de desvirtuar la demanda de los 16 regidores, como es el caso del regidor Mario Alberto Chávez Hernández, quien asegura que los nombramientos de los principales cargos de la administración municipal no tienen caducidad por la reelección que logró Gattás Báez en la elección del pasado 2 de junio, lo cierto es que trata de ignorar el artículo 22 del código municipal que señala claramente que: “el ayuntamiento durará en su encargo tres años”, por lo que la vigencia del cabildo 2021-2024 concluyó el pasado 30 de septiembre.
Incluso, el propio alcalde Gattás Báez ha tratado de minimizar la demanda en su contra al señalar que los 16 regidores son nuevos y no tienen la capacidad ni la experiencia necesaria para resolver los asuntos del ayuntamiento, cuya declaración despectiva hizo que la demanda en su contra se presentara ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), mejor conocida como Fiscalía Anticorrupción.
A propósito, la Comisión Anticorrupción del Congreso Local, que preside la diputada Magaly Deándar Robinson, recibió las solicitudes de 11 ciudadanos que desean la titularidad de la FECC que ostentaba Raúl Ramírez Castañeda, quien fue destituido el pasado 8 de octubre.
Los interesados son: Jesús Eduardo Govea Orozco, Raúl Hernández Chavarría, Ángel Ávila Rodríguez, Francisco Dagoberto Gallardo Lerma, Irene Josefina Rivera Vázquez, Luis Ramiro Olvera Terán, Miranda Zavala Rodríguez, Pedro Efraín González Aranda, José Alfredo Martínez Chaurand, Martín Lozano Méndez y Arnoldo Villarreal Fernández
Cualquiera de los 11 puede obtener el cargo, pero todo parece indicar que el nuevo titular de la FECC será Govea Orozco, sin descartar la posibilidad que tiene Hernández Chavarría.
De regreso con la disputa entre los 16 regidores y el alcalde Gattás Báez, ahora el caso pasó a la Comisión Anticorrupción del Congreso Local, por lo que la diputada Deándar Robinson citó al alcalde Gattás Báez para que comparezca y explique el por qué no ha cumplido con el código municipal.
Se le otorgaron tres días para que se presente él o su abogado para se defienda de las acusaciones que hay en su contra, pero no le quedará de otra que presentar sus propuestas para designar a los nuevos titulares de la secretaría del ayuntamiento, de la tesorería, de la contraloría y de la secretaría de obras públicas ante el cabildo victorense.
La confrontación “despertó” a la sociedad victorense, como se puede constatar en el resultado de las encuestas que se hicieron ayer por varios medios electrónicos, en donde el 75% de los participantes desea que el alcalde Gattás Báez sea destituido, en tanto que el resto pide que se mantenga en el cargo.
Incluso, varias activistas se están organizando para pedir firmas en apoyo de los 16 regidores que sin tomar en cuenta los riesgos que corren decidieron denunciar al alcalde victorense.
En fin, “Por el bien de Victoria, fuera Gattás Báez” por mostrarse autoritario e intolerante ante quienes sólo le exigen cumplir con el código municipal, pero ahora que la sociedad victorense “despertó” no se descarta la posibilidad de que soliciten también su destitución.
Por otra parte, el Secretario de Seguridad Pública durante la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna fue sentenciado por el juez Brian Cogan a 38 años de prisión en lugar de la cadena perpetua que sus enemigos de Morena y sus aliados querían que se le impusiera.
García Luna fue sentenciado por 5 cargos, los 4 primeros por actividades relacionadas con el narcotráfico y el último por mentir a las autoridades federales de Estados Unidos.
El juez Brian Cogan explicó que a García Luna no le impuso la cadena perpetua por portarse bien durante el tiempo que lleva prisionero en Nueva York, puesto que ha trabajado y dado clases a otros reos.
Lógicamente que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no desaprovechó la oportunidad para lanzarse en contra del expresidente Calderón Hinojosa, quien deberá de dar una explicación acerca de los nexos que tuvo García Luna con capos de la droga de nuestro país.
En el juicio en contra de García Luna participaron como testigos colaboradores varios capos del crimen organizado en nuestro país, como es el caso de Jesús “El Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, quienes revelaron los sobornos millonarios que recibió por parte del “Cártel de Sinaloa” el colaborador del expresidente Calderón Hinojosa.
