“Bajo el sol, el tiempo esta escrito…….” Eclesiastés 3.

Eduardo Pacheco
8 Min Read

Reflector/ Gilda R. Terán

“Bajo el sol, el tiempo esta escrito…….” Eclesiastés 3.

En esta vida hay tiempo para todo, menos para rendirnos, y es que si optamos por no claudicar, se despiertan nuestras fortalezas, se activan nuestras emociones y la voluntad se vuelve indestructible.

Verá usted, el ser humano tiene la capacidad para reiniciarse tantas veces como sea necesario para avanzar y cumplir sueños, y sin importar si el camino tenga obstáculos, ya sea largo o corto.

Seguramente que tendremos épocas, en que habrá giros inesperados en nuestros destinos, en los cuales nos sentiremos incapaces para manejar situaciones no previstas.

Y es que en este viaje de la vida habrá días borrascosos, pero también alumbrará el sol, y bueno en esta cotidianidad del diario vivir, cuando elegimos no rendirnos, brillamos tanto como el astro rey.

Consideremos, que en esta estancia terrenal, tenemos tiempo y oportunidades para casi todo, para ser felices e infelices, así como reír y caer atribulados, y es que amamos y odiamos, admiramos y desconfiamos, en fin toda esta gama de emociones forma parte de la afectividad humana.

Pero también se vislumbra la capacidad para comprometernos con nosotros mismos y con nuestro bienestar emocional, es decir darnos la habilidad para desactivar pensamientos poco útiles como, por ejemplo, la idea de que “ voy fracasar” o “es imposible”; esto se haría para dar cabida a aquellos que nos permitan focalizarnos hacia un logro.

Obviamente, se requiere de equilibrar las emociones, y entender que los miedos, inmovilizan y actúan como retadores a la hora de intentar traspasar un obstáculo, o con los tropiezos del caminar diario.

Debemos entender que la fuerza de voluntad es un recurso que se debilita, ya que en ocasiones la motivación y el desánimo, es lo que prevalece, pero no podemos rendirnos, hay que sobreponernos y enfrentar todos los momentos inicuos.

Tome usted en cuenta que las personas que nunca se rinden, son historias de esperanza para otros que se encuentra débiles y flaqueando en esta vorágine de la existencia.

Como suele decirse, la peor batalla es aquella que no nos atrevemos a pelear, no permita que la derrota existencial sea apabullante y le mine el deseo de luchar, recuerde que la valentía y la esperanza son virtudes que nunca abandonan el corazón humano.

Enfrentemos estos afanes de la vida, positivamente, y es que saber vivir a veces en circunstancias difíciles, de presión fortalece la esfera emocional para salir adelante, y es que una existencia sin desafíos produce víctimas entre casi todos los seres vivientes.

¿Usted qué prefiere? porque luego de las grandes pruebas siempre podemos decir que somos más fuertes que descubrimos tener aptitudes que no sabíamos que podíamos desarrollar, entonces, todo pasa para algo y siempre sale el sol.

Bíblicamente, Dios nos habla para entender que en el paso por esta vida, todo tiene su tiempo, y nunca nos afanemos por el mañana sino que vivamos cada día con su afán.

Eclesiastés 3.

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora, tiempo de nacer, y de morir; tiempo de plantar, y de arrancar lo plantado;

Tiempo de llorar, y de reír; tiempo de endechar, y de bailar; tiempo de esparcir piedras, y de juntarlas; tiempo de abrazar y de abstenerse al abrazo; tiempo de callar, y de hablar;

He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace para que delante de él teman los hombres.

Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó”.

APAPACHOS CAMBIAN LA VIDA.

Con la rendición de cuentas del Segundo Informe de Labores, de la Dra. María Santiago de Villarreal, Presidenta del DIF Estatal, Tamaulipas se consolida como un estado humano y solidario, esto gracias a la empatía de los Mensajeros de Paz quienes en sus acciones construyen historias de amor al prójimo.

Es así, que este evento protocolario, se realizó en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, el cual fue atestiguado por el Gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, y bajo el slogan de “Apapachos por Tamaulipas” se presentaron las acciones a favor de los más necesitados.

Entre estas tareas menesterosas destacan los apoyos a personas situaciones vulnerables, y son cifras de más de 118 mil apoyos, los cuales fueron entregados a través de las brigadas del programa “Transformando familias”.

Y en el rubro de programas alimentarios, se beneficiaron menores de los planteles educativos, con la entrega de más de 24 millones de desayunos

escolares, y se intensificaron los programas de nutrición para los más necesitados.

De esta forma el Sistema DIF Tamaulipas sigue abanderando acciones para coadyuvar con las familias que se encuentran en situaciones de extrema pobreza, además de que con otros programas permanentes de ayuda siguen al pie del cañón.

“JÓVENES DOWN CON FUTURO”.

“Obras son amores”, y en estas tareas menesterosas el DIF Victoria, trabaja con el corazón para hacer el bien, en los pequeños con condición del Síndrome de Down.

Y es que en este Centro Down Victoria, ahí donde los niños son atendidos por terapeutas en esta materia, existe la conexión del amor para impulsar a los infantes a desarrollar todo el potencial humano.

Ya que lo grandioso de estas clases especializadas, no se limitan para aplicar estrategias y enseñanzas en el camino del bien común de los infantes y a los jóvenes con la condición del Síndrome de Down, pues ahora aplicaron la innovación de que ellos aprendan oficios ocupacionales.

Estos talleres van dirigidos con objetivos, como el de fomentar la creatividad y el desarrollo del potencial humano, a través de las clases impartidas que van desde elaborar diferentes alimentos en estos artes culinarios en las materias de cocina, aprenderán el arte de la pintura, manualidades, costura y deporte a través de disciplinas acordes a su condición.

Y es que con estos aprendizajes, el DIF Victoria, contribuye a labrar un futuro alentador para los Jóvenes Down, ya que el dominar un oficio, les abre las puertas para llevar una vida productiva.

Aquí los niños Down son vistos desde el corazón, van con todas las pilas para mitigar las preocupaciones de los padres de familia que tienen chiquitines en esta condición, y que requieren de ayuda profesional para llevar la vida diaria.

Nos vemos en la próxima.

gildateran@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article