Tecnología con rostro humano: Ana María Ibarra lanza #17IBARRA, su asistente virtual
La candidata a ministra de la SCJN presenta una herramienta pionera de diálogo ciudadano y reafirma su experiencia en justicia con enfoque social.
Campeche, Camp.— La gira de Ana María Ibarra Olguín por el estado de Campeche inició con una jornada marcada por la innovación y la cercanía. Acompañada por integrantes de la CANACO y representantes del Colegio de Notarios, sostuvo un encuentro con líderes empresariales, donde reflexionó sobre el papel que debe asumir el Poder Judicial frente a las exigencias del desarrollo económico, sin perder de vista la centralidad de la legalidad y el acceso a la justicia.
“Una justicia con sentido social no depende solo de las sentencias. Se trata también de cómo se escucha a la gente, cómo se comunica, cómo está presente”, expresó Ibarra ante un auditorio atento. En un ambiente de diálogo, subrayó que la legitimidad de las instituciones se construye también a través del lenguaje y la disposición a rendir cuentas.
Más tarde, en rueda de prensa, presentó #17IBARRA, un chatbot diseñado para brindar atención directa y constante a la ciudadanía. La herramienta, disponible por WhatsApp en el número 563-948-4067 y a través del sitio web www.anamariaibarra.com, permite hacerle preguntas sobre sus posturas, propuestas y trayectoria, sin filtros ni intermediarios.
“Conózcanme tal como soy. Pregúntenme lo que quieran, cuando quieran. Esta es una ventana abierta para el diálogo directo entre el Poder Judicial y la sociedad”, enfatizó Ibarra.
La propuesta no es solo tecnológica, sino profundamente política. “La confianza pública se construye con hechos, con transparencia y con herramientas que rompan la distancia entre las personas y quienes imparten justicia”, afirmó.
La apuesta por este tipo de soluciones no es nueva en su trayectoria. Ibarra ha trabajado por años en proyectos que acercan la justicia a la gente desde múltiples trincheras: sociedad civil, organismos internacionales y espacios consultivos.
Fue consultora para ONU Mujeres, participando en la transversalización de la perspectiva de género en el Poder Judicial. Integrante del Consejo Consultivo del INMUJERES, colaboradora en la organización EQUIS: Justicia para las Mujeres, y asesora técnica en iniciativas sobre acceso a la justicia para víctimas y mujeres privadas de la libertad. Cada uno de estos espacios consolidó una convicción: el derecho debe servir a las personas, no esconderse en tecnicismos o burocracias.
La presentación de #17IBARRA no es, por tanto, una acción de campaña más. Es el reflejo de una carrera comprometida con hacer de la justicia algo accesible, cercano y entendible.
Porque para Ana María Ibarra, transformar la justicia no empieza con promesas: empieza con abrir la puerta al diálogo, y con la voluntad de escuchar sin excusas.