“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO, “LA OBRA DEL YA MERITO”
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya, aseguró que en el segundo semestre de este 2025, comenzará la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” con una inversión inicial de 500 millones de pesos, pero como no es la primera vez en que hace este anuncio, la sociedad victorense se mofa al señalar que este proyecto pasará a la historia como “la obra del ya merito”.
Hace más de dos años, el funcionario estatal también anunció que se había logrado que esta obra estuviera inscrita en el programa de inversión en materia de infraestructura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 2023, por lo que era casi un hecho que se otorgaría el presupuesto necesario para iniciar la construcción de la segunda línea con el propósito de satisfacer la demanda de agua de Ciudad Victoria.
Incluso, en aquella ocasión se dijo que era un compromiso del entonces presidente López Obrador ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, pero desafortunadamente el gobierno federal tenía en marcha las llamadas obras prioritarias de la 4° T, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, el proyecto de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria.
Y como se acercaban las elecciones presidenciales del 2024, el ingeniero Cepeda Anaya no dudó en anunciar por enésima ocasión que el gobierno federal tenía contemplado asignar un presupuesto necesario para iniciar esta magna obra que vendría a satisfacer la demanda de agua para la capital tamaulipeca.
Tan seguro estaba que declaró que la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria formaba parte de los 16 proyectos prioritarios del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, pero esta obra pasó nuevamente a la “congeladora” de la SHCP porque no se le asignaron recursos federales.
Ahora nuevamente, el titular de la SOP anunció que en el segundo semestre de este 2025 se iniciará la construcción de “la obra del ya merito” con una inversión de 500 millones de pesos, por lo que se espera que ahora sí el gobierno federal cumpla el compromiso con la sociedad victorense.
Y más ahora, que en los últimos días numerosas colonias se quedaron prácticamente sin el vital líquido en plena época de intenso calor por distintas causas, como sucedió ayer cuando la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) suspendió el servicio en más de 40 colonias y fraccionamientos en el sur poniente de Ciudad Victoria porque hizo la conexión de la nueva Ciudad Judicial.
Días antes, también numerosas colonias de la capital tamaulipeca se quedaron sin agua potable por diversas fallas en el sistema eléctrico del sistema de bombeo de la Comapa, además de las tradicionales fugas que hay en la red de distribución, entre otras causas que afecta el suministro del vital líquido en perjuicio de las familias victorenses.
En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) da conocer la convocatoria para el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia (CIBERTIC) 2025 que se realizará del 20 al 22 de mayo en el Hotel Barceló de Guadalajara, Jalisco, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
El evento organizado por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) en colaboración con la Red Mexicana de Tecnologías de la Información (RedMexIT), ofrece un espacio de encuentro para impulsar la innovación, el desarrollo científico y la adopción de tecnologías emergentes en nuestro país.
Se reunirán especialistas, académicos, representantes del sector público y privado, además de miembros de la comunidad tecnológica, con el fin de compartir experiencias, generar alianzas estratégicas y construir soluciones conjuntas frente a los retos actuales en materia de ciberseguridad, conectividad, transformación digital e innovación tecnológica.
A lo largo de tres días habrá conferencias magistrales, entre las que se encuentran las participaciones de la doctora Melissa Floca con el tema: Humanos en Bucle: Resolviendo Desafíos Sociales Complejos con Inteligencia Artificial (AI) y del doctor Grégoire Danoy que disertará con el siguiente tema: “Hacia el diseño de algoritmos automatizados: un estudio de caso en robótica de enjambre”.
También habrá paneles, como es el caso del titulado: “El futuro e importancia de redes académicas en las Américas”, en donde participarán los especialistas Moisés Torres Martínez, Josh Dickman, Tania Altamirano, Carlos Guzmán, Iván Tasso, entre otros.
Los interesados en participar en el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia (CIBERTIC) 2025 se podrán registrar en el siguiente correo electrónico: http://cibertic.cudi.edu.mx; también se podrá comunicar a: cibertic@cudi.edu.mx
Por último, ayer causó consternación el deceso de José Alberto Mujica Cordano (QEPD), auténtico líder de izquierda y expresidente de Uruguay, ya que a diferencia de otros gobernantes socialistas predicó con el ejemplo y siempre vivió con lo necesario, al grado que se le conoció como “el presidente más pobre” de América Latina, cuyo legado siempre será recordado a través de una de sus frases más icónicas: “La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata (dinero), bien lejos de la política”.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com