Hay más de 300 mil observadores electorales

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Hay más de 300 mil observadores electorales

 

-Cifra récord: en el 2024 fueron 25 mil

-Carmen Lilia confirma bono a los maestros

-Renuncia vocero de seguridad

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

 

Con todo y que el 1 de junio tendremos una elección atípica, que las campañas están apagadas, deslucidas, que la ciudadanía no conoce a la mayoría de los candidatos, por alguna razón que aún no comprendemos, el registro de observadores electorales alcanzó cifras sin precedentes, históricas, como dirían los políticos.

Y es que mientras que en la elección presidencial del 2024 se anotaron 25 mil 126 observadores, para la actual hay registrados 313 mil 871, 12 veces más que hace un año.

Para el ciudadano común está exagerada cifra es la confirmación de que los partidos políticos están interviniendo en el proceso, lo que no verdad, por lo que respecta a los observadores, porque para serlo hay que cumplir dos requisitos: no haber sido candidato a un cargo de elección en los últimos tres años y no ser militante de un partido.

El INE rechazó el registro de muchos aspirantes, porque sus nombres se encontraron en los padrones nacionales de los partidos.

Los observadores registrados no militan en ningún partido, aunque es altamente probable que simpaticen con alguno, pues solo así se explica que quieran ser testigos directos de actos previos de la elección y de cómo transcurre la jornada electoral.

Vamos a tener una elección con una participación ciudadana baja porque la casi totalidad de los candidatos, federales y locales, nos son desconocidos a los electores. No hay interés en participar para elegir a desconocidos a los que es casi seguro no tratemos en sus cargos.

En el 2021, en la consulta popular para decidir si se enjuiciaba o no a los expresidentes, votaron 6 millones 663 mil 208 personas, el 7.11 por ciento de la lista nominal y eso que hubo una intensa campaña invitando a votar por parte del siniestro presidente que entonces nos desgobernaba.

Aquí en Nuevo Laredo, 833 personas se registraron como observadores electorales y el Consejo Distrital Electoral autorizó 564, cifra nunca antes vista.

El observador tiene como función observar, pero no puede intervenir en la jornada electoral. Además, no está obligado a cumplir con su tarea ni tiene que emitir un reporte de lo que vio, ante ninguna autoridad. No se sabrá si asistieron o no a cumplir su tarea.

En otro tema, la presidenta Carmen Lilia Canturosas anunció este día que por cuarto año consecutivo se entregará un bono de dos mil pesos a los maestros de Nuevo Laredo.

Para este año se van a distribuir 10 millones de pesos, en tanto que del 2021 al 2024 se pagaron 22.5 millones de pesos.

Por su parte, el diputado Sergio Ojeda convivió con maestros en la celebración   de su día, en un festejo en el Centro Cívico.

Ojeda está trabajando para el futuro, lo hace consciente de que el camino por recorrer no es fácil y menos en un partido donde la unidad se presume de dientes para afuera.

El aplica aquello de que trabajo mata grilla. Suerte.

Por otra parte, este día se dio a conocer la renuncia de Jorge Cuéllar Montoya como vocero del gobierno de Tamaulipas, en materia de seguridad. Esta es un área que se vio muy mal en los ruidosos casos de las últimas semanas, con la detención del delegado del IMSS, de una fiscal y su pareja sorprendidos con 184 mil dólares no declarados y en el tema de la supuesta cancelación de la visa al gobernador, donde se actúo con lentitud y tibieza.

En su carta renuncia, Jorge Cuéllar dice que se va con la conciencia tranquila de que cumplió su trabajo, pero no está él para  echarse confeti.

En otro tema, por instrucción del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, otorgó el nombramiento como nuevo titular de la Unidad Ejecutiva, a Samuel Alcantar Varela, en ceremonia realizada en la sala de juntas de la secretaría.

Alcantar Varela es originario de la ciudad de Matamoros y es Contador Público egresado del Instituto Tecnológico de Matamoros; tiene un Diplomado en Competencias Directivas por el Instituto Tecnológico de Monterrey y tiene la Maestría en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Anáhuac.

TAGGED:
Share This Article