Tiempo y Espacio.
Américo, Tamaulipas y el agua.
Por Jaime Luis Soto.
El próximo viernes 30 de mayo del presente mes estará en Tamaulipas el director de la CONAGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ quien junto con el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, tomarán acuerdos para enfrentar la problemática de la escasez del agua.
Como es del dominio público, en la tierra del Nuevo Santander las lluvias han sido escasas, se está prolongando esta sequía, aunado a las altas temperaturas que están disminuyendo los niveles de las presas y mantos freáticos.
Y también como es del dominio público, el agua, tanto para consumo humano como para uso agrícola, es uno de los temas prioritarios del gobierno de AMÉRICO VILLARREAL.
El asunto se puede poner complicado si sigue la escasez de agua y la sequía por lo que es obvio que urge y recontraurge tomar acciones importantes para enfrentar esta problemática, pero con soluciones que beneficien durante muchos años.
Recordemos que el 24 de marzo del 2023, el gobernador presentó la Agenda del Agua en Tamaulipas 2022-2028, que proyecta respuestas y plantea las soluciones para enfrentar con urgencia la complejidad en el manejo del vital líquido.
Fue precisamente en ese año, el 2023, cuando en nuestro país se presentó una de las peores sequías de los últimos tiempos que incluso provocaron que las presas estuvieran casi secas.
En ese año se tomaron medidas emergentes exitosas, pues pese a la histórica sequía, Tamaulipas salió adelante.
Y esperemos que sequías como la del 2023 no se vuelvan a presentar en la geografía tamaulipeca, ni en ninguna otra parte de este mundo.
Ahora bien, el próximo viernes don EFRAÍN MORALES LÓPEZ, el director de la CONAGUA, seguramente llegará con excelentes noticias para enfrentar la problemática de la escasez del agua.
De entrada, la CONAGUA prevé una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos para Tamaulipas en diversas obras y programas que beneficiarán y mucho a nuestro Estado.
Por ejemplo, se tiene proyectado el desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, para concretar un proyecto para suministrar agua a dicha región con una planificación y visión a 30 años.
Es decir, mínimo, de aquí al 2055…
Y don PEDRO CEPEDA ANAYA, secretario de Obras Públicas, recientemente informó que dio comienzo el proceso de licitación con la convocatoria de dos etapas de construcción y una de supervisión para la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria”.
Dicho proyecto, como usted bien lo sabe, tiene como objetivo suministrar agua potable a la población de la capital de Tamaulipas durante varias décadas.
En resumen, el gobierno humanista de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, con el respaldo de la Federación, sigue implementando acciones, programas, proyectos y obras para que no se presente nunca más una escasez de agua en Tamaulipas.
Y garantizar por muchos años el agua potable para consumo humano y para el sector agrícola también.
Como dicen en el rancho: Mas vale prevenir, que lamentar…
Lo que este gobierno humanista de AMÉRICO VILLARREAL quiere es que este garantizado el abasto del agua tanto potable para las familias tamaulipecas, como para el campo.
Y mucho se ha avanzado para que así sea…
Cambiando de tema, en Matamoros, el joven alcalde BETO GRANADOS sigue decidido a apoyar a la educación.
Mire usted que BETO GRANADOS sostuvo una emotiva reunión con un grupo de madres de familia de la Secundaria General No. 2 “Adolfo López Mateos”.
En dicha reunión, las madres de familia le informaron al alcalde matamorense que sus hijos fueron seleccionados para representar al estado de Tamaulipas en el Concurso Nacional de Bandas de Guerra, que se celebró en Morelia, Michoacán.
En un gesto de solidaridad y compromiso con la educación, BETO GRANADOS entregó un apoyo económico a las madres de familia para contribuir en los gastos que implicó el viaje de los talentosos jóvenes a tierras michoacanas.
Otro alcalde que también apoya con entusiasmo a la educación es el de Victoria, LALO GATTÁS quien entregó un aula didáctica a la escuela secundaria Magdaleno Aguilar Castillo.
Un alumno de dicha escuela se encargó de agradecerle a LALO GATTÁS su apoyo para hacer realidad la mencionada aula didáctica que les permitirá a las y los alumnos tener un entorno seguro para el aprendizaje.
En su mensaje, LALO GATTÁS dijo que “está inversión no solo refleja el compromiso del Gobierno de Victoria en el presente, sino también con el futuro de nuestros jóvenes”.
Mientras que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, participó en la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).
Que se realizó en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos para fortalecer la educación superior pública en México.
Durante este encuentro, el rector DÁMASO ANAYA fue designado como vicepresidente de la sesión.
En su mensaje destacó que este nombramiento reafirma el compromiso de la UAT, en consonancia con los principios del CUPIA, con la cooperación, la solidaridad académica y el intercambio de buenas prácticas como bases fundamentales para fortalecer un sistema educativo público sólido, pertinente y comprometido con el desarrollo nacional.
Asimismo, el rector de la UAT subrayó que, reunirse en este espacio común permite la convergencia de experiencias, la identificación de desafíos y la consolidación de aspiraciones compartidas, constituyendo una oportunidad invaluable para reafirmar la vocación de servicio, innovación y transformación social que caracteriza a las universidades públicas.
DÁMASO ANAYA destacó que la educación superior enfrenta retos complejos en la actualidad, los cuales requieren de un trabajo
colaborativo y coordinado que permita a las instituciones impactar en beneficio de la sociedad mexicana.
La participación del rector DÁMASO ANAYA y su nombramiento como vicepresidente de la sesión representa un nuevo logro que consolida a la UAT como un referente nacional, destacando su contribución al diálogo educativo, la promoción de buenas prácticas y la generación de políticas que fortalecen el sistema de educación superior en México.
El CUPIA es el órgano colegiado de la ANUIES encargado de coordinar el trabajo de las instituciones públicas asociadas.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com