
Por Carlos López Arriaga
Feliz emporio huachicolero
Cd. Victoria, Tam.- Ningún ciclón, BARRY fue tormenta y se convirtió muy rápido en remanente este lunes, tras tocar tierra al norte de Veracruz, cruzar el municipio de Pánuco y luego internarse en la zona cañera de Tamaulipas.
Fenómeno de rápida evolución, fue reportado apenas el sábado 28 entre Veracruz y Campeche, como la depresión tropical número dos. Para el domingo adquirió categoría de tormenta y la Organización Meteorológica Mundial la bautizó como BARRY.
Ello, atendiendo a la lista predefinida para la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico, que abarca del primero de junio al 30 de noviembre. Inaugurada días atrás por ANDREA en las muy distantes Islas Bermudas.
Después vino BARRY y le seguirán 19 nombres más, por riguroso orden alfabético, como CHANTAL
DEXTER, ERIN, FERNAND y GABRIELLE, entre otros.
Por el litoral Pacífico van más avanzados. Luego de ALVIN, BARBARA, COSME, DALILA y ERICK , toca el turno a FLOSSIE, perturbación reportada el día 25 como zona de baja presión al sur de Oaxaca y Chiapas, para subir de categoría a tormenta el día 29.
Este primero de julio podría convertirse en huracán, con una trayectoria que se observa paralela a las costas de Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, en dirección noroeste. Está por verse si toca tierra o se pasa de largo.
CONTROL DE DAÑOS
De nueva cuenta aflora la interpretación política entre sectores críticos y de oposición. Cada vez que ocurren emergencias climáticas, preguntan por el “Fondo de Desastres Naturales” (FONDEN), fideicomiso cancelado por AMLO en julio de 2021.
La respuesta oficial es que no desapareció del todo, pues dichas funciones fueron absorbidas por secretarías como Gobernación, Defensa, Marina, Bienestar, Hacienda y Comunicaciones, sin olvidar a CONAGUA.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL, al frente del Consejo Estatal de Protección Civil dio puntual seguimiento al fenómeno que, al menos en Tamaulipas, trajo bastantes más beneficios que daños.
En principio, (1) resultó menor de lo esperado, (2) no entró a nuestra entidad desde el litoral sino por el sur de Mante, (3) cuando había perdido fuerza en la parte norte de Veracruz y (4) se desintegró en las montañas de la huasteca. Los remanentes son de lluvia.
De cualquier manera, el doctor VILLARREAL ANAYA tiene a la mano mecanismos con experiencia en el control de daños como el Plan Marina y el DN3, de SEMAR y SEDENA. El apoyo federal.
PORTENTOSO SILENCIO
Y bueno, el lector se preguntará cuántos años de impunidad se necesitan para construir un emporio ilegal dedicado al robo, almacenamiento y tráfico de hidrocarburos, como el que acaba de incautar la Secretaría de Seguridad a cargo de OMAR GARCÍA HARFUCH, en acción combinada con SEDENA, SEMAR, GN y FGR, en varios estados de la República.
Porque, oiga usted, aquí y allá, las instalaciones parecen de primer mundo. Acaso lo sean. Bodegas amplias estilo nave industrial, 21 tractocamiones que no cualquier bolsillo puede adquirir; 5 remolques, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque; 8 pipas, 48 vehículos entre autos de lujo, automotores blindados, un autobús y 12 motocicletas.
Y minucias como 36 armas de fuego, 700 cartuchos útiles, algunas dosis de droga, 16 millones de pesos (un poco de cash, para lo que se ocupe) y equipo de videograbación, por aquello del monitoreo y la vigilancia que empresas de ese tamaño requieren.
Es tema, cuánto trabajo lleva reunir tanta riqueza material y (sobre todo) el número de cómplices requerido en los tres niveles de gobierno, algunos activos (en calidad de socios) y otros pasivos, con su valioso silencio.
Cerrar los ojos, voltear para otra parte y (algo cada día más común) normalizar, con total naturalidad, el aparatoso despliegue de recursos criminales, sin importar que se trata de un gigantesco robo a PEMEX, es decir, a la nación, al pueblo de México.
Negocio próspero en exceso. Lo suficiente para tener además animales exóticos, cachorros de jaguar y león; aves silvestres, monos araña, puercos de crianza y caballos de raza. Amén de 36 armas de fuego.
HURGAR MÁS ARRIBA
En su cuenta de la #RedX, GARCÍA HARFUCH informó que tal operativo se logró tras seis meses de investigación y tareas de inteligencia que exigieron 12 cateos en el Estado de México, CDMX y Querétaro, así como el arresto de 32 personas. (https://tinyl.co/3Rhi).
Sería inútil (amén de inverosímil) culpar de ello al neoliberalismo, PEÑA, CALDERÓN, FOX, ZEDILLO y SALINAS. Sin duda, en dichos regímenes se cometieron delitos similares. Más para atrás, con PEPE LÓPEZ PORTILLO y JORGE DÍAZ SERRANO se perdieron buques tanque completos.
Aunque nunca con tal grado de cinismo. El robo sistémico de petróleo a la nación directamente del ducto es una práctica de años recientes. Su realización amplia y visible, habla de facilidades, tolerancia, manga ancha, descaro.
Tan complejas redes de ordeña, organizadas meticulosamente para sustraer, almacenar, transportar y distribuir hidrocarburos, no se montan de un día para otro. Ni pueden ser armadas a escondidas. Por fuerza se hicieron ante los ojos de quienes tenían la obligación de impedirlo.
El golpe a dicha red es un éxito rotundo del gobierno federal. Pero se quedaría incompleto si los 32 detenidos permanecen en el anonimato, se quedan mudos y en el mediano plazo salen libres, sin señalar a sus superiores dentro de la jerarquía delictiva. Ni a sus protectores oficiales. La claridad es ahora el mayor desafío.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com