Tiempo y Espacio.
¿Más partidos políticos?
Por Jaime Luis Soto.
Este fin de semana, en Estados Unidos, su muy “simpático” presidente DONALD TRUMP calificó como ridículas las intenciones de su exaliado y multimillonario ELON MUSK de buscar la creación de un nuevo partido político.
Como chisme de vecindad, ya se sabe que TRUMP y MUSK se distanciaron y, como dicen en el rancho, se sacaron sus trapitos al sol. De ser cuatachos, pasaron a ser acérrimos enemigos.
No pueden verse ni en pintura…
Pero aquí, en nuestro México lindo y querido, crear un nuevo partido político más que un acto de ridiculez, parece ser el caminito seguro para tener presencia y acaparar cargos públicos y, por ende, acumular lana.
Es la triste y cruda realidad: Los partidos políticos que se supone deben servir para fortalecer nuestra democracia, son usados por sus avariciosos líderes para amasar fortunas escandalosas.
Ejemplos sobran por todos lados…
Mire usted que avanzan los proyectos de 81 organizaciones civiles que buscan convertirse en partidos políticos a partir del 2026 y así recibir rebanadas del pastelote llamado prerrogativas.
El INE le dio luz verde a esas 81 organizaciones civiles para que busquen cumplir con los requisitos, como crear asambleas estatales o distritales, para ver si se convierten en partidos.
Pero, ¿es necesario más partidos políticos en nuestro país…?
Allá, en Estados Unidos, como usted bien lo sabe, solo existen dos grandes partidos políticos y otros efímeros que no figuran en el escenario político.
Son el Partido Republicano y el Partido Demócrata. De alguno de esos dos salen los que asumen cargos públicos como la presidencia de la República.
Aquí en México, actualmente existen seis partidos políticos con registro: Morena, PT, MC, PRI, Verde y PAN. Entre ellos se reparte el pastel que son más de 7 mil millones de pesos anuales.
Que, la neta, es mucha lana…
Hay quienes piensan que ya tenemos muchos partidos políticos, pero también se escuchan voces que más partidos permitirían una mayor pluralidad democrática.
Pero una cosa queda clara: Crear más partidos políticos implicaría más lana del erario público para su sostenimiento.
Lo peor: Entre los dirigentes de las 81 organizaciones civiles que buscan convertirse en partidos políticos hay muchas caras conocidas. Políticos que buscan revivir glorias pasadas, valga la expresión, pero que cuentan con pésima fama pública.
Veamos cuántos nuevos partidos políticos se crean…
Y también veamos si se cumplen los pronósticos de que algunos partidos, como el PRI, posiblemente desaparezcan en un futuro muy lejano.
O como los camaleones: Cambien para seguir igual…
Mejor comentemos que al participar en la séptima reunión de coordinación del mando unificado, la mañana de este domingo, junto a la coordinadora nacional de Protección Civil, LAURA
VELÁZQUEZ, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA dio indicaciones para reforzar los recorridos.
Y, si es necesario, trasladar a los albergues a las personas que habitan en las colonias en donde se siguen incrementando, de manera gradual, los niveles del agua de los ríos y del sistema lagunario en el sur del estado.
Durante la reunión de trabajo celebrada en la Primera Zona Naval, el gobernador reiteró el compromiso de continuar con el alertamiento y respaldo en todo lo necesario a las familias que más lo necesitan.
“Si todavía prevemos que en las próximas horas va a seguir esta condición, va a seguir entrando agua a las colonias, creo que debemos de empezar a invitar a la ciudadanía a que se traslade a los albergues”, expresó el mandatario tamaulipeco.
Asimismo, reconoció la participación de elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y de Protección Civil del Estado, quienes realizan recorridos y trabajos de perifoneo y brindan información a la población, colaborando también para salvaguardar los bienes de las familias al interior de sus casas.
Por su parte, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que toda la atención del trabajo coordinado que realizan autoridades de los tres órdenes de gobierno es para atender a la población, garantizarle su seguridad y ayudarlos para que puedan trasladarse a los refugios temporales.
VELÁZQUEZ ALZÚA reiteró el compromiso de continuar con el alertamiento y respaldo a las familias del sector Moscú, en Tampico, en donde se registra una inundación a nivel de banqueta.
“Es una inundación a nivel de banqueta lo que nos permite actuar y seguir protegiendo a la población sin ningún problema”, dijo.
Y agregó: “Lo más importante, lo que nos interesa es la gente, es nuestro motivo y la razón de nuestro trabajo. Lo que queremos es transmitirle a la población la certeza de la información técnica, de decirles cuánto es el ingreso, cuánto va a subir, tener un pronóstico muy acertado en cuanto a lo que nos da Conagua y atenderlos”.
En la UAT, en un emotivo encuentro, el rector, DÁMASO ANAYA ALVARADO y su esposa, ISOLDA RENDÓN DE ANAYA, presidenta de Familia UAT, despidieron al grupo de 18 estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA) que participan en el programa de movilidad Verano en Canadá, una iniciativa que promueve la formación internacional desde edades tempranas.
Durante la convivencia previa al inicio del viaje, el rector y su esposa agradecieron la confianza depositada por las familias en la universidad y reiteraron su compromiso por seguir generando oportunidades de movilidad académica, fortaleciendo el aprendizaje de lenguas extranjeras, así como consolidando convenios internacionales que beneficien directamente a estudiantes y sus familias.
El grupo, conformado por estudiantes de entre 14 y 18 años, fue despedido entre mensajes de aliento y muestras de entusiasmo. Con maletas en mano, abordaron el autobús universitario que marcó el inicio de esta experiencia de inmersión cultural y lingüística como parte del programa que se realiza con la Universidad de Victoria en Canadá.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes la directora del CeINA, EDITH MALDONADO DÍAZ y personal docente del centro, así como los instructores universitarios que acompañarán al grupo
durante toda su estancia, brindando acompañamiento académico y atención permanente.
Las madres, padres y familiares de los estudiantes agradecieron el respaldo institucional brindado por la Universidad mediante Familia UAT, el cual ha facilitado la participación de sus hijas e hijos en esta experiencia internacional que enriquecerá su formación y ampliará su visión del mundo.
Con este programa, la UAT reafirma su vocación educativa de formar ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en contextos multiculturales y comprometidos con su desarrollo académico desde una perspectiva integral.
En la capital tamaulipeca, el Cabildo de Victoria aprobó por mayoría, el proyecto de actualización al presupuesto de obra pública 2025 para la incorporación de nueva obra en el rubro de agua potable y drenaje, propuesta por la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).
En la trigésima segunda sesión pública ordinaria, presidida por el presidente municipal EDUARDO GATTÁS BÁEZ, el regidor de la Comisión de Obra Pública, JOSÉ HINOJOSA HACES, propuso que el recurso original de 15 millones 129 mil pesos pasará a 20 millones 210 mil pesos, con una diferencia de 5 millones 81 mil pesos que requiere COMAPA para las obras solicitadas.
En otro punto de la orden del día, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos la propuesta para la asignación de nombres a calles del ejido Benito Juárez a solicitud de la autoridad ejidal con el propósito de fortalecer la identidad comunitaria.
En asuntos generales, regidoras y regidores de las diferentes fracciones en el Cabildo, presentaron peticiones ciudadanas y propuestas, en las se incluyó la mejora del sistema de semaforización en la ciudad.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com