Pésimo patrón es el gobierno.

Eduardo Pacheco
4 Min Read
FAENA EN CANAL
POR: Evaristo Benítez Castro
Pésimo patrón es el gobierno.
Parece que fue ayer y sin embargo ocurrió hace 40 años; la crisis económica nacional capitaneada por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) provocó que en Tamaulipas en el mes de agosto de 1985 desapareciera el 80% de su aparato de gobierno estatal.
El Secretario de Fomento Agropecuario del ejecutivo estatal y a la vez Delegado de la SARH federal, ingeniero Rafael Sierra de la Garza, un lunes a mediados de julio de 1985 citó a sus directores generales (en el régimen del gobernador EMM no existió el cargo de subsecretario de gobierno), para darles la fatal noticia: dijo don Rafael… “nos vamos a la calle; preparen sus maletas y comuniquen a su personal que esto se acabó”.
Entrevistas inútiles con el entonces Secretario de Administración (Armando Villanueva Mendoza que HOY permanece como aviador en dos dependencias de gobierno), con el Director de Recursos Humanos (Andrés Valle González, que hoy es jubilado en tres dependencias, incluida la UAT) e incluso con el propio Secretario Sierra de la Garza, al que sus directores le insistíamos que luchara para permanecer en tanto que la Secretaría de Fomento Agropecuario era la única dependencia del ejecutivo estatal que manejaba miles de millones de pesos de la federación por medio de diferentes programas dirigidos a los productores agropecuarios, básicamente el PIDER: Programa Integral de Desarrollo Rural.
Gestiones inútiles: el entonces tesorero estatal, Jaime Villarreal Elizondo a quien el gobernador EMM le encargó que instrumentara el “ajuste presupuestal”, era enemigo jurado del ingeniero Sierra de la Garza y aprovechó la oportunidad para liquidarlo.
Este razonamiento es obvio en tanto que mientras que desaparecieron el 99% de Fomento Agropecuario, por citar un ejemplo a dependencias inútiles como la Contraloría Estatal no le quitaron ni un conserje.
Recuerdo las reuniones de los miles de empleados despedidos que peleaban su subsistencia laboral pero sólo tuvieron “derecho” a una liquidación equivalente a tres meses de salario; no obstante a través de las semanas poco a poco el cansancio los venció en tanto que como dicen en el rancho…..”piquete que va derecho…ni aunque le frunzas”.
Los empleados sindicalizados, quienes desde luego no resultaron afectados, nos decían que los despedidos teníamos… SIDA: Sin Ingresos Desde Agosto.
Sirva la presente reflexión (en unos días se cumplirán CUARENTA AÑOS de los sucesos) para plantear algunos supuestos:
—Es POSIBLE que ante la certeza de que un funcionario de alto nivel (en los tres órdenes de gobierno) puede ser despedido en CUALQUIER MOMENTO a voluntad del contratante, ante ello esos funcionarios intentan llenar su mochila para resistir los tiempos “difíciles”.
—No todos los despedidos son derrotados; aunque SUCEDIÓ en otro sexenio, recuerdo el caso de un servidor público que peleó por sus derechos y logró una LIQUIDACIÓN de 4 millones de pesos; su nombre es Miguel Salman Álvarez.
En cualquier caso y sin el ánimo de polemizar pero ninguna duda tengo de mis afirmaciones: el gobierno, genéricamente considerado, es un patrón convenenciero y frívolo pues tiene diferentes varas para medir a sus empleados.
TAGGED:
Share This Article