ME ASUSTO EL CHILLIDO.

Eduardo Pacheco
4 Min Read

ME ASUSTO EL CHILLIDO.

ANECDOTARIO.

POR JAVIER ROSALES ORTIZ-

RELATO 1.-Y que cruzo con mi auto por el lugar y de pronto atrajo mi atención un especie de trino extraño para mi sentido auditivo que lo confundí con un graznido de pajarito que arrulla, como esos que en Europa se utilizan a diario y a toda hora del día, que sirven para alertar al peatón y además a los automovilistas.

Que volteo hacia el punto y que descubro a una especie de mini semáforo color bello amarillo, que jamás se han visto en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, un aparato que ya hizo su aparición en varios cruceros y avenidas de la localidad, gracias a las autoridades locales.

El sonido es sabroso y está dotado con lucecitas blancas y coloradas, que anuncian la vía libre para los peatones por segundos y el freno de los vehículos, para que la cosa no pase a mayores.

En un principio y como mi paso fue por el 9 bulevar, pensé que se trataba del gorjeo de las famosas catarinas, esas cotorritas que adoran juntarse y jugar en los frondosos árboles del Rio San Marcos, su guarida, su refugio, su club, donde pasan sus mejores momentos.

Son aves a las que también se les conoce como “Catitas” que son inquietas y las que por generaciones han estado en los arbustos de Ciudad Victoria, para confundirse con su verde belleza natural.

De curioso, pase en varias ocasiones por el mismo lugar y comprobé que no fui el único sorprendido, porque también los

peatones rodearon el aparato, el cual deben de respetar porque cuenta con un botón al alcance de todos que puede ser manejable.

Recuerdo y, bien, que semáforos similares los vi en Madrid, España, en los puntos más importantes, por los que además cruzan personas minusválidas en sillas de ruedas e inclusive invidentes, que llaman la atención de los automovilistas.

Muy bueno para Ciudad Victoria y sus habitantes, y mejor es porque se suman ya a los 70 semáforos normales que fueron reparados y que ya funcionan en su lugar, luego del olvido.

Puede ser pueril el tema, pero atractivo, para los fisgones.

RELATO 2.-Cada vez se involucran más la UAT y el sector salud en Tamaulipas, al grado que la universidad, bajo el mando de Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha consulta gratuita de ginecología en consultorios médicos en Tampico, como parte de las acciones para la vinculación social.

Y cómo no, si es a través de la Facultad de Medicina de Tampico, Dr. Alberto Romo Caballero, que inició la operación de una nueva unidad de consultorios médicos de especialidad para la atención de mujeres embarazadas de la zona conurbada de Tamaulipas, quienes serán atendidas de acuerdo a lo que requieren.

Con base a números telefónicos o el internet, esta innovación ha tenido buena respuesta por las interesadas, porque la salud materna es un punto muy importante.

Para ello, para estas consultas gratuitas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas pone al servicio la alta tecnología y la formación profesional de sus estudiantes.

Así, o más claro.

Correo electrónico: técnico.lobo1@gmail.com

TAGGED:
Share This Article