Sobran diputados y regidores

Eduardo Pacheco
7 Min Read

Opinión pública

Sobran diputados y regidores

Por Felipe Martínez Chávez

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- No es posible que un delincuente de cuello alto salga del país con expedientes en la FGR u orden de aprehensión del Poder Judicial, y regrese como diputado federal o senador plurinominal.

Caso concreto el “Napito” Gómez Urrutia, Ricardo Anaya Cortés, y a punto de cumplirse con Francisco Cabeza de Vaca, muy conocido en Tamaulipas.

Una vergüenza para la democracia mexicana que pronto se acabará. La Presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar iniciativa de reforma política para terminar prácticas corruptas del prianismo que sangraban al erario.

La pretensión es eliminar las listas plurinominales (representación proporcional), método por el cual se regalan 200 escaños federales a los líderes de los partidos. Ganan lo mismo y no gastan en campaña.

Esto genera disputas -por ir en los primeros lugares-, y se da el caso que algunos dirigentes sinvergüenzas vendan los escaños al mejor postor.

La idea es reducir de 500 a 300 diputados, y que todos, como candidatos, vayan a territorio a sudar camiseta. Los senadores bajarán de 128 a 64. Es el propósito.

Magnífica la idea. Eliminar a 200 traerá un ahorro al erario sin que se note en la gestión. La mayor parte de los legisladores son holgazanes y oportunistas.

Si no hacen campaña, ni se preocupan por llevar gente a votar, de perdido los pluris deberían ganar menos que los que se metieron la mano a la bolsa para hacer proselitismo.

Aspirantes a senadores y diputados todos tienen que ir a perrear el voto por ejidos y colonias. Deberán ganar la representación por voto democrático.

Sobre aviso no hay engaño… Viene una reducción en el subsidio a los partidos, hoy un hervidero de parásitos que reciben dinero a manos llenas. La quita puede llegar al 50 por ciento.

Para que la reforma sea pareja y no lleguen los contras con sus acuerdos cupulares, los consejeros del INE serían designados por voto directo ciudadano, desaparecerán los organismos públicos locales, como el IETAM. El árbitro nacional se encargaría de todas las elecciones.

Un solo órgano, nacional, para organizar todas las elecciones. Una excelente idea que evita duplicidad de funciones y ahorra gastos.

Antes que mande la iniciativa, ciertos ex consejeros del Instituto Nacional Electoral quisieron dar madruguete. Propusieron 250 diputados de mayoría y otro tanto de minoría, algo que la 4T rechaza. Sería la misma gata pero revolcada, como dicen.

Justo y necesario. Todos a quemar suela con premios para las primeras minorías, según la voluntad popular.

Por lo que sabemos, el golpe llegará a los estados. Hay exceso de regidores “que no se necesitan”, como dijo la Presidenta.

El proyecto inicial de López Obrador era acabar con la vida parasitaria de los ediles. Quedarían cinco regidores, en lugar de 21, en los municipios “grandes” como Nuevo Laredo, Reynosa, Victoria, Matamoros, Madero, Altamira y Tampico. Habrá concejales según el número de habitantes.

Como dijo el filósofo de Guémez: Para lo que hacen, son más que suficientes. La mayor parte son improductivos y solo les interesa cobrar.

El proyecto original es que más o menos de aquí al año 2,500, ningún ayuntamiento tenga más de nueve regidores. Así quedaría en caja alguna morralla para hacer obras o mejorar servicios.

Si Altamira y Madero no llegan a los 370 mil pobladores, se quedarían con tres regidores. Los municipios “chiquillos” con dos y un síndico.

Saludable para la democracia, las finanzas y la Patria el proyecto de Claudia Sheinbaum. De aprobarse en lo federal, con seguridad lo replicará de inmediato el Congreso de Tamaulipas, tal y como sucedió con la Reforma Judicial.

La idea central es que nadie salga del país como delincuente y regrese como diputado o senador plurinominal, como le quiso hacer Mr Cabeza de Vaca. Huyó a los Estados Unidos mientras sus familiares lo registraban como candidato del PAN y trataban de conseguir una carta de residencia.

Lo malo. Que esa reforma, aunque se apruebe este año, entrará en vigor hasta la elección del 2030 junto con la no reelección y el antinepotismo, algo que lastima a la ciudadanía y demerita la democracia

Tema aparte, como en aquellos años, en el rectorado de Dámaso Anaya Alvarado al frente de la UAT ha revivido el servicio social que ofrece atención gratuita a grupos marginados. Caso de la Facultad de Medicina Matamoros, que a través de su coordinación de Humanismo Social, aterriza el programa “salud y glucosa al día”.

Los universitarios participan en colectas de cobertores, calcetines, despensas para entregarlos a adultos mayores en diferentes asilos, casas hogar y escuelas primarias, en que generan pláticas de salud.

El Congreso del Estado firmó acuerdo de colaboración con los Colegios de Contadores de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, en temas que tienen que ver con la fiscalización. Van de común acuerdo en las auditorías a entes públicos.

En Victoria, el ayuntamiento que preside Lalo Gattás y el DIF que lidera su esposa Lucy, entregaron certificado de empresa inclusiva a la maquiladora coreana Nien Hsing International, por generar empleos para personas con discapacidad. Es una de las más antiguas en la capital y cumple con su función social.

TAGGED:
Share This Article