Opinión pública
Otro “madruguete”
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Sepultado el armatoste llamado ITAIT, nuevos aires soplan sobre el renglón de transparencia gubernamental, con un modelo orientado a la eficiencia. Por primera vez habrá orden y cumplimiento de la Ley… O multas y destituciones.
El cambio llegó en paquete. La Contraloría Gubernamental se convierte en secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y dentro de ella nace el órgano desconcentrado Trasparencia para el Pueblo con la visión traslúcida de la administración de Américo Villarreal y la 4T.
Cualquier ciudadano que se interese por la res pública, tiene derecho a saber en qué se gastan los dineros de sus impuestos y derechos, cuánto ganan los funcionarios y cuál es su perfil profesional, por ejemplo.
En los últimos años la panista Adriana Rocha Sobrevilla y sus colegas del Instituto de Transparencia, no pudieron obligar a decenas de ayuntamientos y organismos descentralizados a publicar información que deben difundir de oficio.
Los funcionarios del Gobierno del Estado estaban impedidos para intervenir por tratarse de un organismo autónomo, algo que Sobrevilla y compañía agarraron muy a pecho o ¿recibían instrucciones del otro lado?.
Los partidos políticos están en la opacidad -casi en la clandestinidad-, nadie sabe cuánto ganan sus dirigentes (¿líderes?) y de qué personal disponen, ni los gerentes de las Comapas. Les permitieron ocultar información básica, contratos de obras y servicios que deberían tener amplia difusión.
Las páginas de transparencia estaban muertas, inactivas y engañando a quienes nos dedicamos a buscar información en fuentes primarias. Mantienen enlaces que no conducen a nada. Un círculo vicioso que engaña.
La transformación llegará pronto. Este lunes -edición vespertina- se publicó en el POE el decreto que crea la nueva estructura en la interpretación del gobierno de Américo Villarreal, de hacer públicas sus actividades y más cuando se trata del billete.
Que se cuiden de cumplir con la Ley las 17 dependencias estatales obligadas, 36 paraestatales, 43 ayuntamientos, y los 47 descentralizados municipales.
No hay cambio de funciones, solo llega el orden que debió existir desde que fue creado el ITAIT en 1999.
Como sujetos obligados, los partidos y sindicatos deberán acostumbrarse a publicar cómo se reparten los apoyos oficiales, los contratos y hasta la compra de votos. Lo mismo las Comisiones de Agua a difundir contratos.
A cumplir con la Ley el IETAM, Tribunal de Justicia Administrativa, Fiscalía de Justicia, Derechos Humanos, Tribunal de Conciliación Arbitraria y los tres poderes. Todos.
El elefante blanco ha desaparecido. Este mismo martes, cuando entró en vigor la Ley, los funcionarios recibieron sus nombramientos.
Por cierto, el Tribunal de Justicia Administrativa sigue en manos del panismo cabecista. Un “madruguete” permitió el nombramiento de Jesús Gerardo Aldape Ballesteros -ex alcalde de Valle Hermoso postulado por el PAN- como titular del organismo.
Antes de entregar el changarro, Edgar Uriza Alanís convocó a reunión a sus colegas Alejandro Guerra Martínez y Aldape, para designar a este como nuevo presidente hasta el 2027. Se reunieron el 15 de julio. El ejercicio de Uriza vencía el 17.
Mismo “madruguete” que hicieron en el ITAIT con Adriana Rocha, ex funcionaria del CDE del PAN. No esperaron la llegada del nuevo magistrado, Lázaro Lara Balderas, designado por el Congreso del Estado
Ballesteros se postuló por el PAN, por la alcaldía, en 2016. Perdió. Regresó en 2018 y ganó. En 2021 pidió licencia al ayuntamiento para ocupar, vía dedazo azul, una magistratura del Tribunal aun con protestas por su falta de moral y ética al frente del municipio.
Si cambiamos de tema, la Sala Superior del TRIFE le dio portazo al PAN Tamaulipas, en su pretensión de meter mano y pata en la elección del Poder Judicial.
Este miércoles los magistrados desecharon los expedientes JRC-7/2025 y JRC-9/2025, con impugnaciones sobre las constancias de mayoría expedidas por el IETAM y ratificadas por el Tribunal local. La cadena impugnativa llegó a su fin.
Descalificaron igual recurso de la empresa periodística Código Magenta, que se fue contra los magistrados del TRIELTAM por no resolver de urgencia sobre ocho expedientes. Quedaron resueltos desde la semana anterior.
De gira por Matamoros el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado. En la Unidad Multidisciplinaria de Matamoros entregó valioso equipo para la práctica clínica de enfermería. Ahí mismo encabezó la reunión del Colegio de Directores y recorrió las instalaciones.
Miércoles de sesión del Tribunal Electoral. Nada que lamentar. Juicios laborales en contra del mismo, como la de Gloria América Escamilla Arredondo, quien denunció que los jefes la tenían como morena laborando de nueve de la mañana a seis de la tarde, sin darle media hora para comer y descansar.
Otros que demandaron “las perlas de la virgen” con Jessica Jimena Betancourt Rangel e Higinio Carreón Yáñez.