Tiempo y Espacio.
Américo: No es deuda.
Por Jaime Luis Soto.
Los que saben de economía lo han advertido siempre: Todo gobierno que se endeuda de manera exagerada puede pagar consecuencias muy graves que impactan en los ciudadanos.
Una deuda exagerada puede paralizar a cualquier gobierno, afectando sus programas y proyectos y lo peor: Perder la credibilidad del pueblo y provocar un caos.
En nuestro México lindo y querido se han dado a conocer casos de gobiernos -federales o estatales-, cuyos gobernantes en turno no les midieron el agua a los tamales, valga la expresión, y pidieron prestado dinero a pagarse durante varios siglos.
Los intereses, por inercia, hacen lo suyo: Van haciendo crecer la deuda, más si el gobierno que pidió prestado no cumple con los pagos ya sea por incapacidad económica o por indiferencia.
Y la deuda se vuelve impagable, como una pesada loza…
Un dato interesante: Los especialistas advierten que muchos bancos prefieren prestarles a entes gubernamentales que a inversionistas privados lo que también frena proyectos de la Iniciativa Privada y, por ende, es nula la creación de empleos.
En contraparte, cuando un gobierno asume su responsabilidad, paga a tiempo, tiene finanzas sanas y no adquiere deudas impagables, es un gobierno que se gana la confianza y la credibilidad de la ciudadanía.
Y esto último está pasando en Tamaulipas, cuyo gobierno estatal, a cargo del doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, puede presumir
que tiene finanzas sanas avaladas por la Auditoría Superior de la Federación, la ASF.
VILLARREAL ANAYA lo acaba de decir que su gobierno está cumpliendo puntualmente con los pagos de las deudas que se adquirieron, ojo con esto, en sexenios pasados.
Y este miércoles el mandatario tamaulipeco habló con claridad: Los mil millones de pesos que avaló el Congreso del Estado no se trata, para nada, de un endeudamiento.
Dijo que se trata de un adelanto del Fondo de Desarrollo Municipal.
Ah, y para demostrar que su gobierno cumple con los compromisos, afirmó que la deuda actual se ha reducido en 750 millones desde que inició su administración, en octubre del 2022, a la fecha.
Desde nuestro humilde punto de vista, no se vale que personas sin nada que hacer se pongan a gritar a los cuatro vientos versiones que solo buscan confundir y hacer escándalo.
Por ello, es justo reconocer que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL siempre le habla de frente a las y los tamaulipecos para aclarar que no se va a adquirir ninguna deuda.
Se repite: Es un adelanto de participaciones federales…
NO ES UNA DEUDA, y lo escribimos con mayúsculas…
Por cierto, este miércoles el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA presidió la instalación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y entregó el nombramiento como titular de la nueva dependencia a NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO.
El gobernador de Tamaulipas destacó la trascendencia de este significativo evento que permite alinear al estado a las condiciones
de transformación que impulsa la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, con servidores públicos que privilegian la honestidad y la ética, con conocimiento y capacidad técnica para ofrecer mejores resultados a las y los tamaulipecos.
Lo que aquí se busca, dijo, es tener mejores resultados con gente más capacitada y comprometida éticamente en la función pública.
“Nuestros ciudadanos tienen confianza en nosotros, que nos desempeñemos como servidores públicos con honestidad, con ética, con conocimiento y capacidad técnica”, expresó.
El mandatario tamaulipeco llamó a redoblar el esfuerzo en esta etapa de la administración y seguir adecuando y transformando al estado, siempre con esa visión humanista para brindar mejores resultados a la población, de paz, de oportunidades, de crecimiento, desarrollo y bienestar social, para todas y todos.
Por su parte, la hoy titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO destacó que esta nueva dependencia es una institución que se alinea a las políticas en la materia que promueve la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM.
Y reiteró su compromiso para responder a la confianza del gobernador AMÉRICO VILLARREAL y seguir cumpliendo con trabajo y resultados para consolidar la transformación de Tamaulipas.
Cambiando de tema y en apoyo a la economía familiar de 122 mil alumnos de Victoria, el presidente municipal EDUARDO GATTÁS BÁEZ anunció, en conjunto con la CANACO y PROFECO, la edición 2025 de la Feria de Regreso a Clases que se estima dejará una derrama económica de 220 millones de pesos.
“Nuestro gobierno cree en el poder de la educación, pero también en el poder de apoyar el bolsillo de las familias victorenses”, dijo GATTÁS BÁEZ.
Informó que habrá despliegue de las fuerzas de seguridad para garantizar la tranquilidad del consumidor y empresarios que participará en el evento de apoyo a 122 mil alumnos que regresarán a clases.
LALO GATTÁS sigue demostrando que apoya a la educación de las y los alumnos victorenses.
En Matamoros, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, realizó una gira de trabajo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAM Matamoros).
Donde entregó moderno equipamiento para la enseñanza y la práctica clínica de enfermería; y encabezó los trabajos de la 13.ª Reunión del Colegio de Directores de la máxima casa de estudios del estado.
Acompañado por la directora de la UAM Matamoros, YOLANDA CASTILLO MURAIRA, el rector recorrió las distintas áreas del plantel universitario, particularmente el Laboratorio de Enseñanza Clínica de Enfermería “Mtra. Irma San Juana López Treviño”.
En su visita, constató el equipamiento a la vanguardia con el que ahora cuenta esta institución, como son las áreas relacionadas con la salud del adulto y el cuidado perioperatorio.
Siendo esta una de las primeras actividades clínicas que ahora se realizan en un entorno de simulación diseñado para replicar las condiciones reales del campo profesional.
Además, visitó el área quirúrgica, la cual cuenta con equipamiento que permite a las y los estudiantes adquirir habilidades prácticas más apegadas a la realidad del ejercicio profesional.
DÁMASO ANAYA destacó la importancia de seguir fortaleciendo y actualizando la infraestructura para asegurar que las y los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su formación práctica y acorde a las exigencias actuales del profesional de la salud.
Subrayó que este equipamiento reafirma el compromiso de la UAT con la formación profesional de excelencia, respondiendo a las necesidades del entorno y contribuyendo a fortalecer los vínculos con los sectores gubernamentales, productivos y sociales de la región.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com