Las reformas electorales.

Eduardo Pacheco
9 Min Read

Tiempo y Espacio.

Las reformas electorales.

Por Jaime Luis Soto.

Mire usted que, en nuestro México lindo y querido, en cada sexenio se han creado reformas electorales y algunas, la neta, sí han servido para fortalecer el sistema democrático, y la participación ciudadana.

Pero otras, de plano, han sido meras ocurrencias, barbaridades o caprichos de los gobiernos en turno.

Según los que saben de aguacates, el asunto de las reformas electorales empezó allá por 1977 cuando el gobierno de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO le quiso pegar al espíritu democratizador.

En esa reforma se permitió el registro de nuevos partidos políticos y no porque al gobierno de JOLOPO le haya nacido lo buena onda, era mucha la presión internacional y el PRI se veía muy burdo acaparando todo, hasta el aire.

Ese gobierno de quien dijo que “ya nos saquearon y no nos volverán a saquear” quería demostrar ante el mundo que era promotor de la democracia y que nuestro país estaba listo para vivir procesos electorales ejemplares.

Pura faramalla…

A pesar del nacimiento de partidos opositores y lideres que querían un verdadero cambio, siguieron las represiones y la censura eran tan brutal que poco se atrevían a publicar algo en contra de los gobiernos emanados del hoy moribundo PRI.

Y hoy, 48 años después de aquella reforma en tiempos de JOLOPO, el actual gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM anuncia la propuesta

de una nueva reforma electoral y ya hasta se creó una Comisión Presidencial dirigida por PABLITO GÓMEZ.

Por supuesto que ha cambiado mucho el escenario político en nuestro país. Ya hay más competencia de partidos y la ciudadanía está mayor enterada de lo que hacen nuestros gobernantes.

Y en las redes sociales todo sale a relucir…

Surge entonces la gran pregunta: ¿Es necesaria ooootra reforma electoral…?

Desde nuestra humilde opinión, consideramos que sí es necesaria porque todavía hay muchas lagunas y vacíos en el sistema electoral mexicano.

Por ejemplo, eso de que se propondrá que las y los consejeros electorales sean ahora electos por voto popular parece una excelente idea.

Sin embargo, eso de volverle a cambiar el nombre al INE, que antes fue IFE, no se le ve justificación concreta. ¿En qué demonios beneficia un cambio de nombre de dicho instituto…?

Ah, y ya se anticipa que se vienen muchos debates sobre la inminente propuesta de desaparecer las diputaciones plurinominales.

Lo que sí se ve es que el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM busca fortalecer la democracia en nuestro país. Recordemos que se acaba de prohibir la reelección y aprobar la ley anti-nepotismo.

Claro, no todo salió como estaba planteado, porque la 4T quería que esas modificaciones entrarán en vigor a partir del 2027, pero, por esas cosas raras de la vida, será hasta el 2030.

Lo que se pretende es que en México nadie pueda reelegirse inmediatamente y acabar con esa terca costumbre de muchos políticos de querer heredar los cargos públicos a sus hijos, hermanos, padres, suegros, tíos, primos, abuelos, nietos y párele de contar.

En resumidas cuentas: Esperemos que la Reforma Electoral de este sexenio ayude a que tengamos un sistema político-electoral más justo y eficiente.

Punto y aparte.

Mientras que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA informó que el gobierno de Tamaulipas esta atento y se mantiene en estrecha colaboración con la Fiscalía General de la República para continuar con las indagatorias del lamentable caso en que perdió la vida el delegado de la FGR, ERNESTO VÁSQUEZ REYNA.

VILLARREAL ANAYA dijo que desde el momento que se tuvo conocimiento de los lamentables hechos, mantuvo conversaciones con OMAR GARCÍA HARFUCH, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y con la secretaria de Gobernación, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ.

Esto para dar seguimiento a las investigaciones…

En asuntos educativos y a casi tres años de la administración estatal, en el estado se han invertido más de mil millones de pesos en infraestructura educativa, señaló MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA, secretario de Educación de Tamaulipas.

Indicó que para el ciclo escolar 2025–2026, el estado recibirá, por parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), 350 millones de pesos, además de alrededor de 223 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) destinados para este rubro.

Explicó que es común que los planteles educativos presenten problemas como descomposturas en las bombas de agua o fallas en los transformadores de energía, entre otros, los cuales se atienden de manera oportuna para garantizar el servicio educativo a las y los estudiantes tamaulipecos.

“La verdad es que desde que empezó este gobierno del doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, la inversión regular y constante ya rebasa los mil millones de pesos, y se viene realmente apuntando fuerte a que, al término del sexenio, haya cero rezago”, puntualizó el titular de la SET.

Y con el propósito de garantizar que más jóvenes accedan a la educación superior en condiciones de equidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lanzó dos importantes programas de becas correspondientes al ciclo escolar Otoño 2025-3: la Beca de Nuevo Ingreso y la Beca para Personas con Discapacidad.

Ambas iniciativas forman parte de la política institucional del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, quien ha reiterado su interés por fortalecer los principios de inclusión, justicia social y reconocimiento al mérito como ejes fundamentales para impulsar el desarrollo académico en la entidad.

La Beca de Nuevo Ingreso está dirigida a estudiantes que concluyeron el bachillerato con un promedio general mínimo de 9.5 y que están por incorporarse a un programa de licenciatura o técnico superior universitario en la UAT.

El apoyo consiste en la exención total del pago de inscripción durante el primer periodo, con posibilidad de renovarse hasta concluir la carrera, siempre que el estudiante mantenga un promedio igual o superior a 9 y no repruebe materias.

La Beca para Personas con Discapacidad brinda respaldo a quienes presentan una discapacidad permanente y estén por iniciar estudios en bachillerato, técnico superior universitario, licenciatura o posgrado en la UAT.

Esta beca contempla la exención del 100 % del pago de inscripción en cada periodo, renovándose a lo largo de la trayectoria académica, siempre que se cumplan los criterios establecidos.

Para solicitarla, las y los aspirantes deberán contar con ficha de inscripción, sin haber efectuado el pago, presentar diagnóstico médico actualizado que describa el tipo de discapacidad, así como el formato oficial emitido por el Sistema DIF.

En la capital tamaulipeca y como parte de las acciones del Gobierno de Victoria en apoyo a la seguridad y bienestar de las familias, el alcalde EDUARDO GATTÁS BÁEZ inauguró el alumbrado público en el área verde de la colonia Mariano Matamoros.

En compañía de su esposa LUCY DE GATTÁS, y el secretario de Servicios Públicos, CARLOS CHARLES ORTIZ, encendió el circuito habilitado con tres postes y seis luminarias de última generación que permitirá a 500 habitantes del sector convivir y disfrutar de un espacio seguro.

“Nuestra Capital no solamente merece estar segura, sino también con buenos espacios y servicios públicos”, señaló GATTÁS BÁEZ a las y los vecinos reunidos que agradecieron la obra que era una demanda de años.

En el área verde iluminada, se realizaron trabajos complementarios de chapoleo, limpieza y poda de árboles, así como el compromiso de pinta y rehabilitación de juegos infantiles para que niñas y niños puedan disfrutar con mayor tranquilidad.

Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com

TAGGED:
Share This Article