Tiempo y Espacio.
Tamaulipas y las compensaciones.
Por Jaime Luis Soto.
Tremendo susto se llevaron muchos funcionarios estatales en Tamaulipas luego de que hace varios días se corrió el fuerte rumor de que desaparecerían, por los siglos de los siglos, las famosas compensaciones.
Sin embargo, ya se aclaró que esas benditas compensaciones no desaparecen, lo que se aprobó fue que los titulares de las secretarías del gabinete estatal pueden definir qué tipo de puesto se les puede asignar a los directores.
Por ejemplo, un funcionario que reciba el nombramiento de director puede ser Director General o bien, Director de Área, en base a eso recibirá su correspondiente salario y su compensación.
Y no olvidemos que aquí, en Tamaulipas, como en todo México, el asunto de las compensaciones está regulado y ningún funcionario puede adjudicarse o adjudicar una “compe” exagerada o desproporcionada.
Tarde o temprano se le puede descubrir y meterse en serios problemas…
Hagamos memoria: Recordemos que en mayo del 2021 se aprobó una ley para que ningún funcionario público, de toda la geografía mexicana, gane más que el presidente de la República.
Fue una medida que mereció la aprobación de las y los mexicanos, más cuando trascendió en las redes sociales y medios de comunicación que había servidores públicos que ganaban,
presuntamente, hasta medio millón de pesos, como los ministros de la SCJN.
En todo el país, se tuvieron que hacer reajustes salariales para acatar esa reforma para que nadie tuviera SALARIOS mayores al presidente o presidenta de la Nación.
Pero…. Escribimos la palabra SALARIOS en mayúsculas porque en nuestro sistema político –y administrativo- hay lagunas y recovecos que pueden permitir que algún simpático funcionario público logre ganar muchísimo más que CLAUDIA SHEINBAUM.
Y aquí viene lo bueno: Se han descubierto, en diversos puntos del país, y en instituciones nacionales, que funcionarios traviesos respetaron esa reforma, pero se adjudicaron jugosas compensaciones y millonarias gratificaciones, además de gastos personales que incluía hasta bebidas alcohólicas, carnes finas y botana.
Ah, y las propinas después de comer en lujosos restaurantes y para el valet parking.
Eso, óigame usted, aquí y en China no se vale…
Eso ha motivado a seguir legislando para frenar las perversas movidas de funcionarios públicos que buscan exprimir la ubre presupuestal con enjundia y sin vergüenza alguna.
Nadie está en contra de que un funcionario público gane bien, sobre todo si cumple con eficiencia, responsabilidad y honestidad su chamba.
El meollo del asunto es cuando recibe gratificaciones millonarias –y sin merecerlas- que representan un insulto para el obrero que gana
un salario mínimo de 278 tristes pesos diarios por extenuantes jornadas.
Volviendo con lo de las compensaciones en Tamaulipas, los funcionarios estatales pueden dormir tranquilos: Seguirán vigentes.
Y las recibirán quienes en verdad sí las merecen…
Pero seguirán siendo aplicadas de acuerdo a la normatividad para que nadie reciba gratificaciones millonarias, más cuando estamos en tiempos de austeridad.
El asunto de la correcta aplicación de las compensaciones forma parte del eficiente manejo de las finanzas públicas que hay en Tamaulipas.
Recordemos que el gobierno humanista de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA ha recibido reconocimientos por el eficiente y pulcro manejo de los presupuestos públicos.
El 12 de junio del presente año, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, DAVID COLMENARES PÁRAMO reconoció que Tamaulipas se encuentra entre las entidades federativas con mejor manejo del gasto público.
Y el 6 de agosto, hace siete días, la agencia calificadora Moody’s Local México reafirmó la calificación de emisor del Gobierno del Estado de Tamaulipas en A.mx, con perspectiva estable, como parte de su revisión anual de cartera.
Para el secretario de Finanzas, JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI, el resultado de esta evaluación es reflejo del liderazgo del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, quien ha impulsado una administración financiera sólida, basada en la disciplina y el uso responsable de los recursos públicos.
¿Y qué tiene que ver esto último con el tema de las compensaciones?
Mucho. El buen manejo de las finanzas estatales incluye TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, como la correcta aplicación del tabulador de compensaciones.
Y no hacer pagos millonarios sin justificación válida alguna y a quienes no los merecen.
Punto y aparte.
Y este martes 12 de agosto fue el Día Internacional de la Juventud y el secretario de Salud de Tamaulipas, VICENTE JOEL HERNÁNDEZ NAVARRO manifestó el compromiso que la dependencia a su cargo mantiene con la población juvenil a través de programas como “Servicios Amigables”.
Se trata de una estrategia enfocada a la atención integral a la salud y apoyo de esta parte de la ciudadanía.
VICENTE JOEL destacó la importancia que tiene este grupo de población en el gobierno de la transformación, quienes con su entrega y dedicación en los deportes han puesto en alto el nombre de nuestro estado, por ello, su entorno y su salud también representan un papel importante para su bienestar.
El secretario de Salud refrendó el compromiso de esta administración de otorgar servicios y atención de calidad a los jóvenes tamaulipecos.
Dijo que son cerca de 60 Servicios Amigables para el apoyo y atención a este grupo de población en los cuales más de 250 promotores juveniles distribuidos en las 12 jurisdicciones sanitarias de la entidad participan activamente en diversas actividades.
Actividades que están dirigidas a sensibilizar sobre la prevención del embarazo en la adolescencia, la práctica de la higiene sexual e información y prevención sobre las infecciones de transmisión sexual, sexualidad responsable y libre de riesgos.
Aunado a ello se han implementado las pláticas de nutrición, prevención de las adicciones y salud mental.
Este programa proporciona información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros servicios, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad, principalmente.
Mientras que el presidente municipal de Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ y el titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE), JUAN VITAL ROMÁN MARTÍNEZ, sostuvieron importante reunión con el fin de coordinar acciones y estrategias para el inicio del próximo regreso a clases.
En el encuentro, el alcalde de la Capital de Tamaulipas dispuso brindar apoyo a la autoridad educativa en la limpieza en el entorno de planteles, alumbrado público, abastecimiento de agua y operativo de seguridad vial.
Como enlace, la secretaria de Bienestar Social del Municipio, LORENA ZAPATA MEDINA, informó que a través de esta coordinación institucional se busca que las escuelas en Victoria arranquen el ciclo escolar 2025-2026, con espacios óptimos para la impartición educativa.
En base a las peticiones que presenten directivos ante el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) y área de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, se dará respuesta mediante las
secretarías de servicios públicos, obras públicas, Protección Civil y Dirección de Tránsito y Vialidad.
Como parte del acuerdo, recordó que el próximo fin de semana se realizará en la plaza del 8 Hidalgo la tradicional Feria del Regreso a Clases por parte de la CANACO Victoria, con oportunidades de adquirir artículos y servicios a bajo costo en apoyo a la economía familiar.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com