Irregularidades en 44 cuentas públicas del 2021

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Irregularidades en 44 cuentas públicas del 2021

 

-Habrá denuncias formales, adelanta auditor

-¿Se acabó la pobreza por decreto?

-Lo mismo se decretó con la corrupción, el huachicol…

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

 

El titular de la Auditoria Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, dio a conocer que 44 cuentas públicas del 2021, que corresponden a municipios y organismos operadores de agua, presentan irregularidades en un 90 por ciento.

Estas cuentas fueron aprobadas por la vía de “fast track”, por la legislatura panista, antes de dejar el poder, en el segundo semestre de 2022, pero el actual Congreso, controlado por Morena, instruyó a la ASE para reabrir y volver a revisar las 44 cuentas.

Con las irregularidades detectadas se procederá legalmente en contra de ex alcaldes y otros funcionarios del panismo, adelantó Noriega.

La legislatura panista protegió a alcaldes y gerentes de Comapa, aprobando sus cuentas, y al mismo ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, al que blindaron con una serie de medidas, incluyendo la autorización de decenas de elementos de seguridad que lo protegen, guaruras que él retiró a los ex gobernador Manuel Cavazos, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Egidio Torres, con el argumento de que, si nada debían, nada debían de temer.

Desde hace dos años y 10 meses, el gobierno de Américo Villarreal presentó alrededor de 60 denuncias penales en contra de Cabeza de Vaca y sus funcionarios, señalando un quebranto a las finanzas por más de 5 mil millones de pesos.

Esas denuncias las ha librado Cabeza de Vaca con la obtención de amparos federales, pero eso puede cambiar a partir de septiembre, cuando entre en funciones el nuevo poder judicial federal y en octubre el poder judicial estatal.

Coincidentemente las denuncias contra el cabecismo las presentó la abogada Tania Contreras en su calidad de consejera jurídica del gobierno del estado, cargo al que renunció este año para irse de candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, posición que ganó y ahora será la presidenta de ese organismo.

En otro tema, sin división de poderes y con la desaparición de la mayoría de los organismos autónomos, se aceleró la disminución de la pobreza en México y si hoy el INEGI informa que el número de pobres pasó de 55.7 millones a 38.5, dentro de dos años podrá afirmar que se acabó la pobreza.

No importará que veamos pordioseros durmiendo en las calles, pedigüeños solicitando una moneda para comprar algo de comida, discapacitados implorando ayuda para sus tratamientos o deportistas rogando apoyo económico para poder ir a competir a otra ciudad. Si se les ve hoy, y se les ve dentro de 10 años, es porque tienen el privilegio de vivir en uno de los 10 países más felices del mundo.

No importa que se mueran por falta de medicinas, por falta de comida, por depresión. Morirán, sí, pero felices. Y más si creen en una vida fuera de este mundo, donde tendrán acceso a todo lo imaginado.  

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador nos dijo en su sexenio que se había terminado la corrupción, el huachicol, que teníamos el mejor sistema de salud del mundo, que ya no había masacres y un largo etcétera.

Desde hace meses el TRIFE se alineó con el gobierno federal y se dedicó a invalidar decisiones del INE y del Poder Judicial, por temor a las represalias oficiales. Es lo que hoy se ve con el INEGI, que asumió una tarea que antes le competía al Coneval, desaparecido por capricho.

No importa mover los números, a cambio del aplauso espontáneo y ruidoso.

13.2 millones salieron de la pobreza, pero el número de personas sin acceso a la salud pasó de 24.4 millones a 44.5. Lo que importa es que 13.2 millones de personas dejaron de ser pobres, los 38.5 millones que todavía hay y los 44.5 son acceso a la salud, que se esperen. Poco, en dos o tres años, la jauja los arrollará y en una de esas de pobres pasarán a ricos, como los hermanos López Beltrán o como Gerardo Fernández que cuando era pobre odiaba a los ricos, la vida lo castigó haciéndolo rico y hoy se hace bolas porque no puede explicar lo inexplicable.

TAGGED:
Share This Article