¿CUÁNDO SE CONCRETARÁN LOS PROYECTOS DE ENERGÍA?

Eduardo Pacheco
7 Min Read

“ENLACE POLÍTICO”

POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES

¿CUÁNDO SE CONCRETARÁN LOS PROYECTOS DE ENERGÍA?

         Desde que el biólogo José Ramón Silva Arizabalo encabezaba la Comisión de Energía de Tamaulipas (Cetam) se hablaba de ambiciosos proyectos en materia de energía para la entidad, pero para no extrañar esta etapa “de ensueño”, ahora el ingeniero Walter Julián Ángel Jiménez como titular de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener) también se ha distinguido por dar a conocer planes y más planes que sinceramente espero se concreten en el corto plazo no sólo para que haya inversiones privadas, sino también para generar empleos bien pagados.

         Uno de los “sueños”, perdón, uno de los proyectos del ingeniero Ángel Jiménez es desarrollar el primer sistema subterráneo de almacenamiento de gas natural en el país, puesto que con esta obra se buscará ampliar las reservas suficientes del hidrocarburo porque en la actualidad sólo se tiene para abastecer por un periodo máximo de 5 días.

         El proyecto se planeó para realizarse en el Campo Brasil, ubicado en el municipio de Río Bravo, en donde se aprovecharía la infraestructura de almacenamiento que dejó Petróleos Mexicanos (Pemex) en este sitio luego de que se concluyó la etapa de extracción del crudo.

         En el Foro Latinoamericano de Refinación, Petroquímica y Energías de la Transición (Larpet), que se realizó el 18 y 19 de julio pasado en la Ciudad de México, el ingeniero Ángel Jiménez sacó su repertorio de proyectos y anunció que buscará crear una cadena de gasolinerías denominadas “Gasolina Bienestar”, cuya propuesta no cayó nada bien entre los empresarios del ramo porque sería una competencia desleal.

         El sucesor del biólogo Silva Arizabalo anunció con “bombos y platillos” que nacerá la marca: Gasolina Tamaulipeca, incluso reveló que la primera gasolinera bajo esta marca operará en La Pesca, Soto La Marina este mismo año, porque ya se gestionan los permisos en la Comisión Nacional de Energía (CNE).

         Y para no dejar dudas de que Tamaulipas vive todavía una “etapa de ensueño”, el ingeniero Ángel Jiménez describió recientemente dos megaproyectos, el primero se trata de una planta de fertilizantes en Reynosa y el segundo habla de una planta de bioturbosina en Valle Hermoso.

         La planta de fertilizantes requerirá de una inversión de 1,300 millones de dólares, en tanto que la planta de bioturbosina requiere de una inversión de 200 a 300 millones de dólares, cuyos proyectos en caso de concretarse impulsarían el desarrollo económico de nuestra entidad.

         El proyecto de la planta de fertilizantes ya lo había manejado el biólogo Silva Arizabalo, por lo que no resultó nada novedoso el plan del ingeniero Ángel Jiménez, sin embargo, se espera que en esta ocasión se concrete para impulsar la agroindustria de la región noreste del país, como sucede en el bajío integrado por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

         No se sabe quién de los dos encargados de la política energética de Tamaulipas ha descrito los mejores proyectos, pero ya es hora de dejar atrás la etapa de planear para entrar de lleno a la búsqueda de inversiones productivas que fortalezcan la economía de nuestra entidad.

         En otro tema, a pesar de que el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado, Luis Gerardo Illoldi Reyes, se ufano por destacar la efectividad de las llamadas “Ferias del Empleo”, lo cierto es que sólo una de cada 10 personas que se postulan en diferentes empresas logra conseguir un empleo formal en Tamaulipas.

         De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay un millón 490 mil 226 personas desempleadas en Tamaulipas durante el primer trimestre del 2025.

         De este universo, 710 mil está desocupada porque perdió su empleo o concluyó su contrato temporal; 471 mil renunciaron o dejaron su centro de trabajo; 198 mil están sin trabajo porque no tienen experiencia laboral; 54 mil dijo que porque cerró en negocio donde laboraba o cerró su negocio propio por incosteable; mientras 56 mil están sin trabajo por distintas causas.

         Si bien es cierto que las “Ferias del Empleo” atrajeron en un principio la atención de las personas desempleados, resulta que las propuestas laborales de empresarios no fueron atractivas porque propinan bajos ingresos, por lo que poco a poco ha dejado de ser una alternativa para volver a trabajar.

         Sobre todo, cuando las familias de los desempleados y hasta ellos mismos reciben apoyos sociales por parte del gobierno federal, ya que se ha diversificado tanto la ayuda gubernamental que prefieren “extender la mano” que ir a buscar el sustento diario.

         Algunos diputados federales de Morena revelaron que se planea destinar más de un billón de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) del 2026 para sostener los programas sociales de la llamada 4° Transformación.

         Prevén que el aumento será de 150 mil millones de pesos luego de que entraron en vigor nuevos apoyos sociales, como es el caso de la pensión para mujeres de 60 a 64 años.

         La entrega de dádivas o de apoyos sociales seguirá porque ha resultado todo un éxito en materia electoral, por eso se cree que Morena barrera a la oposición en la elección del 2027 cuando se renueve la Cámara de Diputados, sin embargo, las intrigas palaciegas y las disputas internas por el control político del partido guinda pueden hacer fracasar esta estrategia para la cosecha de votos.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

TAGGED:
Share This Article