Tiempo y Espacio.
Tamaulipas y las tarifas de luz.
Por Jaime Luis Soto.
El 9 de agosto del 2023, hace dos años y 12 días, el entonces director de la Comisión Federal de Electricidad, MANUEL BARTLETT DÍAZ prometió que muy pronto en Tamaulipas se haría realidad la reclasificación de las tarifas eléctricas en beneficio de los bolsillos de las familias tamaulipecas.
Pero… el poblano, quien desde hace siglos vive entre puros escándalos, no cumplió su promesa y esa reclasificación de tarifas se quedó en el limbo.
La idea era que en nuestro Estado se aplicarán tarifas preferenciales -la “F”- ante las insoportables temperaturas que se presentan durante varios meses y se agudizan precisamente en julio y agosto.
Aquí hemos tenido temperaturas de hasta 45 grados centígrados con sensaciones térmicas de 50 e incluso más. Un auténtico horno, sin exagerar.
Hay videos donde personas logran guisar un huevo encima de un automóvil estacionado por varias horas en pleno sol o en el suelo. Imagínese hasta qué punto llega el calor en la tierra del Nuevo Santander.
En los meses de mucho calor, prender el aire acondicionado ya no es un lujo, ¡es una necesidad!
Pero volviendo con el simpático de MANUEL BARTLETT, se acabó el sexenio de AMLO y dejó la CFE que hoy, en el gobierno de CLAUDIA
SHEINBAUM, es dirigida por vez primera por una mujer, EMILIA CALLEJA ALOR.
A nadie debe de extrañarle que BARTLETT no haya cumplido su promesa de reclasificar las tarifas eléctricas en Tamaulipas. Es una de las muchas promesas que ha incumplido durante su larga carrera como político.
Sin embargo, aquí, en Tamaulipas, la lucha sigue y se continúa gestionando para que se aplique la tarifa “F”, durante la temporada de verano.
Mire usted que el Subsecretario de Electricidad del Gobierno del Estado, ROBERTO RENDÓN MARES acaba de anunciar que la CFE ya trabaja para que, por fin, en Tamaulipas se haga realidad la reclasificación de tarifas.
(Paréntesis para apuntar que muchos no sabían que en Tamaulipas había una Subsecretaría de Electricidad que depende de la Secretaría de Desarrollo Energético que dirige el joven WALTER JULIÁN ÁNGEL JIMÉMEZ).
Según el subsecretario de electricidad, ROBERTO RENDÓN, lo que acaba de lograr el Municipio de El Mante -donde gobierna la morenista PATRICIA CHÍO- de que la CFE aceptará reclasificar las tarifas eléctricas en dicha región (de la 1-C a la 1-D) es un ejemplo de que eso se puede lograr en todo Tamaulipas.
Ahí, en El Mante, tras ocho años de gestiones, por fin la CFE aceptó hacer la reclasificación de tarifas. En la lucha estuvieron los ingenieros SERGIO SALOMÓN y OMAR SALOMÓN.
Por supuesto que ese logro fue reconocido y anunciado por la presidenta PATRICIA CHÍO y que habrá de beneficiar a las familias mantenses.
Y es que todo mundo sabe que El Mante es el municipio donde se presentan las temperaturas más altas. Hoy, por fin tienen la reclasificación de las tarifas eléctricas. Excelente noticia.
Enhorabuena para las familias mantenses…
Por cierto, la Comisión Federal de Electricidad invertirá más de 436 millones de pesos en Tamaulipas, en tres programas que permitirán agregar 80 megavoltios amperio (MVA) a la capacidad de energía en el estado.
Mire usted que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA se reunió con directivos de la empresa productiva del Estado mexicano, encabezados por ERNESTO HARO GARCÍA, encargado de la gerencia de la División de Distribución Golfo-Centro, quienes le presentaron el Plan de Fortalecimiento y Expansión en Tamaulipas para 2025, que se implementará en 18 municipios del estado.
El programa comprende la ampliación de tres subestaciones en Tampico, Reynosa y Nuevo Laredo, con una inversión de 265.46 millones de pesos, además de la modernización de redes de distribución mediante 71 proyectos en 16 municipios, para lo cual se destinarán 81.73 millones de pesos.
La empresa también llevará a cabo el programa Justicia Energética, a través de la realización de 117 obras en 22 municipios de Tamaulipas, con una inversión de 89.26 millones de pesos.
Puras buenas noticias, sin lugar a dudas, en cuestión de energía eléctrica para Tamaulipas. Ah, y lo bueno es que ya se acabó la mentada canícula.
Cambiando de tema, pero sin dejar las buenas noticias, mire usted que, en el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, reafirmó su
compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo.
El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.
En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado.
Lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.
Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.
El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se
resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com