
Congreso votará 41 cuentas del 2021
-Las reabrió la Auditoría Superior y encontró irregularidades
-DIF tendrá brigada médica gratuita para niños
-7.3 mil millones de pesos para los partidos
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
Construyendo Sociedades de Paz (CSP) y Somos México, siguen avanzando en el proceso de formación para obtener su registro como partidos políticos. Hasta ahora, solo esas dos agrupaciones, de un total de 89, pintan para conseguir el registro.
CSP ha celebrado 129 de 200 asambleas distritales, que requiere como mínimo, para conseguir el registro; en tanto, Somos México, lleva 83.
La fecha para completar las 200 asambleas se cumple en febrero de 2026, en menos de 6 meses.
Mientras el futuro es incierto para las 89 organizaciones que solicitaron al INE convertirse en partidos, los seis que tienen registro, se frotan las manos, porque con todo y la cacareada y mentirosa política de la pobreza franciscana, el próximo año esperan embolsarse 7 mil 368 millones de pesos 151 mil 626 pesos que el INE de la morenista Guadalupe Taddei está solicitando al Congreso de la Unión para aplicarse en el 2026.
De está bolsa, el más beneficiado será Morena, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos; PAN; mil 297 millones, 873 mil 517 pesos; PRI, 982 millones 462 mil 839; MC, 969 millones 301 mil 220 pesos; PVEM, 832 millones 101 mil 904 pesos; y PT, 670 millones 613 mil 764 pesos.
Por otra parte, desde este espacio queremos felicitar al joven Sergio Bustos, y a su mamá-abuela, Elizabeth Rodríguez, porque con todo y su discapacidad visual estudio una licenciatura, le siguió con la maestría y concluyó un doctorado en Ciencias de la Educación y va por un segundo doctorado, ahora en Derecho y Ciencias Sociales.
Más allá de que haya estudiado en una escuela modesta, lo meritorio es que, con todo y su discapacidad, Sergio muestra un empeño y una dedicación que les hacen falta a personas que físicamente están al 100 por ciento.
Y en esos logros tiene que ver su madre-abuela Elizabeth que lo cuidó con esmero y amor desde que lo tuvo en sus brazos y nunca lo ha dejado solo. Siempre ha estado a su lado, cuidándolo, protegiéndolo, guiándolo y estas atenciones hoy se perciben en lo que es. ¡Felicidades a los dos!
Por cierto, que Elizabeth, por la necesidad de su hijo, aprendió el braille y ahora se dedica a enseñar a los ciegos, y a quienes se interesan en adquirir ese conocimiento y es una excelente maestra, todo un ejemplo para la sociedad.
En otro tema, el Congreso del Estado sesionará de manera extraordinaria mañana martes, para votar 41 de 44 cuentas públicas del 2021, aprobadas en el 2022, y que fueron reabiertas y revisadas por la Auditoría Superior del Estado que encontró anomalías administrativas en esas 41 cuentas.
Entre las 41 se incluye el ejercicio de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, cuyo titular era Alfonso Salas y terminó peleado con el panismo, al grado de que se fue al Movimiento Ciudadano, se lanzó de candidato a diputado federal en el 2024 y se bajó de la contienda, en plena campaña.
La ASE adelantó que se presentarán denuncias judiciales contra los responsables.
Por último, el Sistema DIF, que preside Caudete Villarreal, tendrá este miércoles 27, una brigada médica infantil, por el regreso a clases, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las instalaciones del DIF, ubicadas en Héroe de Nacataz 2244.
Los niños recibirán consultas gratuitas con especialistas en neurología, traumatología, medicina general y odontología, vacunación, expedición de certificados médicos, corte de cabello, revisión de peso y talla, lentes a bajo costo, atención psicológica, así como asesoría jurídica familiar, entre otros apoyos.