FAENA EN CANALPor: Evaristo Benitez Castro
Con aplausos y piropos NO ganas elecciones.
He leído con mucha atención comentarios, asumo que de buena fe y sin interés pecuniario alguno, de periodistas y editores en jefe que centran su análisis, para fundamentar la poca fuerza electoral PROPIA del PVEM en Tamaulipas, que los votos obtenidos en diferentes jornadas electorales se deben a…
LA POPULARIDAD de MORENA y que por tanto el PVEM carece de fuerza propia y sin MORENA poco vale, electoralmente expresado.
Luego los editorialistas en comento, en un espontáneo y profundo análisis histórico de la evolución electoral del PVEM en Tamaulipas, nos recuerdan cifras de apoyo ciudadano que van desde los 26 mil sufragios hasta los 180 mil votos que en elecciones locales y federales han obtenido los candidatos, que en tiempo y forma fueron postulados por el partido del Tucán…sin coaligarse con MORENA.
En síntesis se argumenta que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al menos en Tamaulipas por sí mismo nada ganará en el futuro, pues todo lo obtenido a la fecha ha sido gracias al apoyo popular directo para MORENA y sus candidatos. Es obvio que el mensaje va encaminado a sembrar la idea, desde hoy, que en elecciones futuras los candidatos del PVEM serán apaleados y que los candidatos de MORENA barrerán con sus opositores.
Al respecto y por desgracia para los que comparten dichos razonamientos me voy a permitir plantear algunas reflexiones objetivamente comprobables y que son CONTRARIAS a lo antes establecido.
Si bien parecería IMPOSIBLE que en dos año y medio (de aquí hasta junio de 2028) pudiera alcanzar un mínimo de 500 mil sufragios ciudadanos un candidato a gobernador por el PVEM, en sentido estricto MORENA hizo esa hazaña MAYOR en menos de dos años.
Revisando la estadística electoral apreciamos que el candidato por MORENA a gobernador de Tamaulipas en el año 2016 (Héctor Martín Garza González), obtuvo en la correspondiente jornada estatal… MENOS de 36 mil sufragios.
Luego menos de dos años después en la jornada electoral para elegir presidente, el candidato de MORENA tuvo una suma estatal de votos de…¡¡¡casi 800, 000 sufragios!!!.
Es decir del año 2016 al año 2018, los respetivos candidatos de MORENA pasaron de 36 mil sufragios a 800,00; uno en la elección para gobernador y el otro en la elección presidencial.
Esta realidad desde luego tiene sus explicaciones e intentaremos buscar y encontrar algunas:
En principio el candidato presidencial de MORENA en el año 2018, Andrés Manuel López Obrador, encontró el camino que no pudo ver en las elecciones de 2006 y del 2012: conseguir el suficiente financiamiento para sostener una ambiciosa campaña presidencial y suscribir compromisos con quien fuese necesario hacerlo.
Un experimentado candidato aprendió la lección de sus dos anteriores derrotas: en nuestro país para ganar la elección presidencial debes suscribir acuerdos-compromisos-pactos con quien SEA NECESARIO, enterrando tus escrúpulos pues lo importante es ganar, no cómo ganaste.
Sobran ejemplos, en elecciones tanto locales como federales, donde se demuestra con hechos que es posible y frecuente que un candidato y su correspondiente partido incrementen extraordinariamente su votación, de un proceso electoral a otro.
El suficiente dinero sabiamente gastado para suscribir alianzas políticas (¿verdad camarada AMLO) definen el destino de una elección en la república mexicana.
Se vale el romanticismo, el optimismo aunque sea infundado así como se vale la esperanza, la fe.
Lo inútil y vano es que un verdadero operador político nos quiera convencer que “su candidato” es capaz de ganar con aplausos y con piropos…. CUALQUIER elección en el contexto de nuestras leyes electorales.
Pero ya hablaremos de cómo se han pervertido los procesos electorales en nuestro país, donde la única divisa es….. ¿cuánto billete traes, para decirte cuanto vales?.
