Ejército mexicano despliega 300 elementos del 15vo Batallón en Sinaloa para capturar a los hijos de “El Chapo”

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Ejército mexicano despliega 300 elementos del 15vo Batallón en Sinaloa para capturar a los hijos de “El Chapo”

 

Por Agustin Peña Cruz | NoticiasPC.com.mx |

Ejido San Rafael, Sin.- La ofensiva federal contra los herederos del poder criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán ha entrado en una nueva fase. Desde el domingo 31 de agosto, 300 soldados del 15º Batallón de Infantería, con base en Tancol, Tampico, fueron trasladados a Sinaloa con la encomienda de apoyar en labores de inteligencia en el Ejido San Rafael. Su objetivo: la captura de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, conocidos como “los Chapitos”.

La movilización fue confirmada por fuentes internas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes revelaron que el operativo responde a la creciente presión internacional por neutralizar a los cabecillas de una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio.

Sin embargo, este despliegue deja a la zona sur de Tamaulipas sin la presencia operativa de su batallón local. Mientras el Ejército concentra esfuerzos en el noroeste, la seguridad en ese territorio recae únicamente en la Guardia Nacional y en efectivos de la Secretaría de Marina (SEMAR). La ausencia de los soldados en la zona sur deja dudas sobre la capacidad de respuesta inmediata frente al crimen organizado y la violencia regional.

 

RESULTADOS FEDERALES BAJO GARCÍA HARFUCH

El movimiento del Ejército en Sinaloa ocurre en paralelo a los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, quien ha presentado cifras que muestran la dimensión de los operativos federales en todo el país.

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, se registraron más de 15 mil 800 detenciones por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 8,200 armas de fuego y la incautación de 134.5 toneladas de droga, entre ellas 2 millones de pastillas de fentanilo, 56 toneladas de metanfetaminas, 39 toneladas de cocaína y más de 37 toneladas de marihuana.

En el mismo periodo inicial de gestión, de octubre a diciembre de 2024, las autoridades detuvieron a 5,333 personas, confiscaron 2,471 armas y aseguraron 57.9 toneladas de narcóticos, incluidas más de 415 mil pastillas de fentanilo.

El balance más reciente, a julio de 2025, apunta a una ofensiva de gran alcance: más de 26 mil detenidos, 204 toneladas de droga aseguradas, 14 mil armas decomisadas y la destrucción de 1,193 laboratorios clandestinos en 21 estados. En Quintana Roo, la estrategia federal redujo en un 61 % los homicidios dolosos, con 214 presuntos extorsionadores detenidos y cero secuestros reportados.

TENSIONES ESTRATÉGICAS

El envío del 15º Batallón de Infantería a Sinaloa da muestra de la prioridad que el gobierno federal da a la captura de “los Chapitos”. Sin embargo, su ausencia en Tamaulipas sur expone una fragilidad operativa: un vacío militar en una de las regiones con mayor incidencia de violencia, que ahora depende solo de fuerzas federales de carácter itinerante como la Guardia Nacional o la Marina.

Expertos en Seguridad Pública advierten que la reasignación de un batallón completo fuera de su territorio natural puede dejar grietas en la estrategia de contención regional. La medida, aunque contundente en términos de persecución criminal, deja interrogantes sobre el equilibrio de fuerzas y la capacidad del Estado para garantizar seguridad simultánea en múltiples frentes.

Mientras tanto, la apuesta por neutralizar a los hijos de “El Chapo” se inserta en una narrativa de logros federales que presume decomisos históricos y detenciones masivas. Pero en el terreno, la ausencia del Ejército en zonas sensibles como Tamaulipas deja abierta una pregunta relevante: ¿hasta qué punto el costo estratégico de vaciar de tropas una región puede convertirse en la nueva vulnerabilidad del Estado mexicano?.

TAGGED:
Share This Article