
Amparos, mentiras verdaderas
Cd. Victoria, Tam.- No es necesario simpatizar con MORENA, ni ser fan de AMLO para reconocer, al primer golpe de vista, que el presunto amparo de los hermanos LÓPEZ BELTRÁN observó desde el principio un aspecto apócrifo. Por su extravagancia misma, no era confiable.
Simulación jocosa, cruel vacilada que nos revela el grado de ingenuidad al que llegan comunicadores, blogueros, youtubers y hasta opositores dando por buena la nota. Sorprende, además, la cantidad de medios que se gancharon con una farsa tan tosca.
Confundir hechos con deseos es un síntoma de inmadurez que habla mal de la opinión pública y de sus informadores. Más penoso (grotesco, tal vez) el que la gente esté dispuesta a creerlo.
Necesitarían ser muy estúpidos los hijos de AMLO (y no lo son) para solicitar un amparo empleando como abogado al defensor de CARO QUINTERO. Señor de nombre algo largo, FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ SMITH MACDONALD.
Amén de otro profesional del derecho, ERIBEL MEJÍA BARRIOS, quien hoy estaría defendiendo a los involucrados en el contrabando portuario de hidrocarburos.
ÉXITO EFÍMERO
En estos tiempos, cuando Internet se carga en el bolsillo y las redes roban funciones a los periódicos, el desmentido de los involucrados fue inmediato. Ni los abogados, ni los hijos del expresidente se reconocen en dicha solicitud de amparo. Esta es la parte mentirosa de la historia.
La porción verdadera es que los amparos sí fueron solicitados por la vía electrónica, usando con malevolencia los nombres de ambos defensores. Los fantasmales autores de dicha maniobra habrían incurrido en usurpación de identidad.
Más grave aún, los amparos fueron concedidos por tres autoridades identificadas. La jueza del distrito segundo en el estado de Zacatecas MARÍA CITLALLIC VIZCAYA; la del distrito noveno en la Ciudad de México VERÓNICA YESSEL BELTRÁN y la del distrito primero en Tabasco SANDRA ADRIANA CARBAJAL.
Vaya revoltijo. Ni los 16 clientes involucrados (los LÓPEZ, entre ellos) se enteraron del procedimiento, ni los abogados en cuestión presentaron los casos. Aún así, entre dicha jungla de embustes, lo único verdadero es que los amparos existen, fueron otorgados.
Hay un rabillo de verdad, pues, en este enredo, las resoluciones judiciales. Aunque los procedimientos previos, en su totalidad, hayan sido una reverenda farsa. Malintencionada, sin duda.
LISTADO SELECTO
Alguien quiere tener a los periodistas ocupados en una ficción insulsa, averiguando, nombre por nombre, quienes son y qué hacen los supuestos solicitantes del amparo, CÉSAR REYNA, JUAN CARLOS MADERO, MIGUEL ÁNGEL SOLANO, DIANA HELEYN FOULLON, ROBERTO BLANCO, FERNANDO FARÍAS, CARLOS ESTUDILLO, SERGIO VARELA, ELIZABETH CASTRO, XÓCHITL PALOMO, ISMAEL RICAÑO, ANATALIA GUTIÉRREZ, RAÚL MENDOZA y RAÚL TORRES.
Entre las primeras reacciones de los medios, INFOBAE publicó los datos esenciales de cada integrante (https://tinyl.co/3ioS) donde encontramos lo mismo empresarios del transporte que gente vinculada a SEMAR, SEDENA y las aduanas.
El portal ANIMAL POLÍTICO también se ocupó de ello, con una nota titulada “¿Quiénes son las 14 personas que aparecen en la demanda de amparo junto a los hijos de AMLO?” (https://tinyl.co/3ioX).
Otro encabezado inicial, en EL FINANCIERO: “Tramitan amparo contra cualquier orden de aprehensión que hubiera contra Andy y Gonzalo López Beltrán y otras 14 personas” (https://tinyl.co/3ioj).
Y hasta PROCESO se dejó caer al principio con una cabeza similar: “Jueza frena cualquier orden de captura por huachicol fiscal contra Andy y Bobby, hijos de AMLO” (https://tinyl.co/3isU).
Había, en efecto, materia noticiosa en las resoluciones judiciales, aunque la mayoría de los informadores dieron por cierta la enchilada completa. Que los cachorros del PEJE y personajes implicados en el contrabando de combustible, habrían buscado protección legal.
Horas después, los mismos medios metieron reversa y matizaron las notas para focalizarse en el dato duro y desechar lo ficticio. En suma, la resolución fue real, pero la solicitud completamente apócrifa, usurpando la identidad de los abogados y sin la anuencia de los supuestos defendidos.
MANIOBRA OSCURA
A los medios que se comieron la finta les reclaman ahora su tremendismo y la prisa por detonar el caso, sin antes consultar a los involucrados, ni importarles la escasa credibilidad de la nota.
Aún peor están las encargadas de impartir justicia, en Zacatecas, Tabasco y la capital mexicana. Juezas las tres, que emitieron dictámenes sin checar la veracidad de los solicitantes.
En casos así, su obligación es parecida a la de cualquier jefe de redacción o editor de sección en medios periodísticos. Cruzar la información, consultar a todas las partes.
De otra manera, estamos cayendo en el juego perverso de quienes idearon tal montaje. Mismo que resultó todo un éxito, al convertir medios y juezas en marionetas de manos anónimas.
Quienes planearon y ejecutaron la maniobra deben estar festejando esta siniestra burla para la prensa. Reflejo infame de la improvisación que priva en los juzgados.
Las corporaciones de seguridad, federales y estatales, presumen de contar con áreas pomposamente nombradas como “policías cibernéticas”. Es tiempo de demostrar que funcionan dichas dependencias, para identificar y sancionar a los autores del cuento.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com