
Marco Antonio Vázquez Villanueva
Oscar, de los mitos y realidades…
Velando el cuerpo de su primo, Enrique Blackmore y el de Rodolfo Torre Cantú un poco más allá, el entonces candidato a Diputado local por el PRI, Oscar Almaraz, se encontró con la noticia de que sería gobernador de Tamaulipas, bueno, sustituto del candidato asesinado, así, entre el dolor y la realidad, en medio de la tragedia, los amigos no midieron situaciones, festinaron lo que presumían era el arribó a la caja de dinero más grande que tiene el Estado, el presupuesto que para aquellos días era como de 40 mil millones de pesos.
Oscar fue prudente, también hay que decirlo, obvio que se emocionó por un par de horas, era normal, casi era gobernador del Estado y todo iba bien hasta que arribaron los gandallas que formaban parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, llegaron desde la Ciudad de México con una sola idea, imponer candidato al gobierno de Tamaulipas, al sucesor de Rodolfo que había sido asesinado unas horas antes y solo tenían un nombre, Marco Antonio Bernal.
Eugenio, siendo gobernador, estaba rodeado de personajes bastante hábiles en esos menesteres, sabía que el insistir con Almaraz sería un suicidio, de emergencia pensaron en Egidio Torre Cantú, el hermano del caído, la prueba sería los funerales públicos y la pasó con creces con un discurso que movió todas las fibras de los corazones, después el madruguete de filtrar su nombre y el resto ya es historia, la conocemos tan bien que la sufrimos, más cuando se alió con Cabeza N, con quien pacto hacerlo ganar a cambio de impunidad y, presuntamente, de que llegará a concretar lo que él tanto deseaba pero no tuvo agallas para realizarlo, meter a Geño al bote y a ese par todo les salió bien.
Tan bien que destruyeron al PRI y la carrera de muchos que tuvieron que abandonar al tricolor porque los hostigaron en lo posible, entre ellos, se llevaron entre las patas a Oscar Almaraz, lo confinaron a ser un diputado del montón, apenas presidente de la Comisión de Turismo, de nada pues, y lo sometieron todo lo que fue posible.
Oscar aguantó callado a pesar de las injusticias en el trato que recibió, porque fue uno de los que realmente construyeron la carrera de Rodolfo, el caso es que supo trabajar lo suficiente, coordinó la campaña de Alejandro Etienne Llano a la presidencia municipal de Victoria, cuando todos sabían que a él le correspondía por justicia, con eso lo perdonaron porque Etienne intercedió, después con sus acciones se hizo imprescindible para ganar y así llegó a ser candidato a presidente municipal y triunfar en dicha contienda al finalizar el sexenio de Egidio, él mismo que lo había castigado porque sus amigos festinaron el tener la candidatura a gobernador en la bolsa con el cuerpo de Rodolfo tendido.
El tema vino al recuerdo porque ayer por la tarde se informó de la muerte de Oscar Almaraz Smer, exfuncionario municipal, titular de Finanzas en el gobierno de Eugenio Hernández, Diputado local, presidente municipal, diputado federal ya por el PAN y dos veces más candidato a alcalde, uno cuando intento reelegirse y otra seis años después, aunque fue derrotado en ambas.
Sirva la historia para dejar claro que Oscar no fue el santo que ahora dibujan en las redes sociales sus amigos, pocos podrían explicar su fortuna amasada en la mejor época de su vida, su residencia lo delata y también muchas otras cosas, con todo y sus pecados lo que es indudable es que se trataba de un amigo de verdad, de esos que pocas veces decía que no a quienes lo buscaban para que les apoyara.
Sin temor a equivocarnos se puede decir que Almaraz, por mucho, ha sido un político y un operador de verdad, al que se le extrañará en las colonias, pero también en los sitios exclusivos de todo el Estado, fue uno de esos de los que se tienen que revisar con lupa su historia para aprender.
Como todos cometió errores o tuvo amigos que le traicionaron, como ese que luego era entrañable de Ismael García Cabeza de Vaca, que hasta le decía compadre, sí, el mismo que construyó las denuncias contra el actual gobernador y su familia a cambio de salvarse de la quema por tanta transa que le habían encontrado.
Oscar, guste o no, va a trascender en la historia de la política de Tamaulipas, sobre todo en Ciudad Victoria donde los colonos van a extrañarlo, porque esa es otra verdad, su administración fue de buena a muy buena.
Fue Oscar un político de mitos y realidades, se construyó una imagen de infalible como operador político y en dos de sus últimas dos contiendas personales lo derrotaron desde adentro y por los mismos motivos, lo traicionaron, y sin embargo dejó huella, esa es la verdad, fue buen alcalde, fue buen político, ayer falleció víctima de un infarto, apenas a sus 57 años, de los cuales los últimos 30 estuvo en lo más alto de la administración local y estatal…
LA UAT, 75 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conmemoró, este 18 de septiembre, el 75 aniversario de su fundación, mediante eventos donde se recordó el inicio de las instituciones que le dieron origen: las facultades de Medicina y Derecho de Tampico.
En este marco, se rindió un homenaje a quienes impulsaron la creación de lo que hoy es la máxima casa de estudios del estado, símbolo de excelencia, compromiso social y motor del desarrollo de Tamaulipas.
Las actividades, celebradas en el Centro Universitario Sur, dieron inicio en la Plaza Cívica, con una ofrenda floral y guardias de honor en memoria a los fundadores encabezadas por el rector Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, continuando en el Aula Magna con el acto conmemorativo.
En su mensaje a la comunidad universitaria, Dámaso Anaya destacó que la UAT nació hace 75 años gracias a la visión de familias y ciudadanos que soñaron con una institución de educación superior para transformar a Tamaulipas.
Subrayó que esta conmemoración es también un homenaje a los fundadores, cuya apuesta por la educación pública y humanista permitió consolidar una Universidad sólida, con identidad y arraigo en todo el estado.
El rector refrendó su compromiso de impulsar una Universidad moderna, dinámica y con rostro humano, colocando a los estudiantes en el centro de la transformación institucional. Resaltó también la pertinencia de la investigación que hoy se realiza, la estrecha vinculación con el Gobierno del Estado y la importancia de fomentar proyectos como la creación de un hospital universitario en la zona sur, que fortalecerán el impacto social de la UAT.
Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a trabajar unida con visión, generosidad y espíritu crítico, recordando que la UAT no solo forma profesionistas, sino ciudadanos comprometidos con las causas de su tiempo, luego de puntualizar que ser universitario es un acto de responsabilidad social, y que la Universidad seguirá siendo un motor de esperanza, conocimiento y transformación para Tamaulipas.
Como parte de la conmemoración, la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, y el director de la Facultad de Medicina, Raúl de León Escobedo, compartieron mensajes que resaltaron los 75 años de historia y transformación de la institución.
En siete décadas y media, la UAT se ha consolidado como la institución educativa más importante de Tamaulipas, con presencia en todas las regiones del estado, una amplia oferta de programas de licenciatura y posgrado, y una matrícula que supera los 45 000 estudiantes. La celebración del 75 aniversario reafirma que la UAT no solo es un legado histórico, sino un proyecto que sigue transformando realidades, construyendo comunidad y forjando el futuro de Tamaulipas.
En los eventos se contó con la presencia de miembros de las familias Villarreal, Govela, Garza Rivas, Mayagoitia, Saldívar Acevedo, Gochicoa y Asomoza, quienes representan a los fundadores.
También estuvieron, la diputada Cynthia Elizabeth Jaime Castillo, y los diputados Marcelo Abundiz Ramírez y Claudio Alberto de Leija Hinojosa; así como directivos de facultades, funcionarios de la rectoría y representantes de las autoridades municipales de Tampico, Madero y Altamira que se dieron cita en esta conmemoración.
BUSCAN CONSOLIDAR DESARROLLO CIENTÍFICO Y EDUCATIVO DE TAMAULIPAS… Con la finalidad de dar seguimiento a temas estratégicos que consoliden el desarrollo educativo, científico y tecnológico en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, y Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), sostuvieron una reunión de trabajo.
Durante el encuentro se abordaron diversos proyectos y actividades de gran impacto que se desarrollarán en las próximas semanas, entre ellos la realización del Encuentro de Jóvenes Investigadores de Tamaulipas, que se efectuará el 2 y 3 de octubre en el Polyforum Victoria.
Valdez García informó que, además de estar presente en la inauguración de este encuentro, participará como panelista en el conversatorio “Estrategias nacionales y estatales para el impulso a la industria de semiconductores”.
Indicó además que, de manera paralela, se llevará a cabo la Feria Estatal de Posgrados de Calidad, donde instituciones con programas registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) presentarán su oferta académica.
Destacó que, en este marco, se contempla la firma de un convenio de colaboración entre COTACYT e INROADS México, mediante el cual se fortalecerá la colocación de las mil becas otorgadas por INROADS, en colaboración con Google y Coursera, que ofrecen capacitación gratuita en habilidades digitales de alta demanda como análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, diseño UX, marketing digital, fundamentos de IA y soporte de TI.
Mencionó también que otra de las actividades que se abordaron en la reunión fue el convenio e instalación del Comité Técnico del Jardín Etnobiológico Anacahuita, cuya formalización se realizará en octubre con la participación del gobernador Américo Villarreal Anaya.
“Este proyecto forma parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (RENAJEB) y de la SECIHTI. Constituye una acción de gran relevancia para Tamaulipas, al fomentar la conservación de la biodiversidad, el rescate de saberes tradicionales y la vinculación comunitaria”, precisó.
Explicó que en el convenio participa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) como institución coordinadora, así como la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), el COTACYT, el Tecnológico Nacional de México–Campus Victoria y la Asociación Civil Jardín Etnobiológico Anacahuita.
Señaló que la instalación del Comité Técnico garantizará la adecuada coordinación entre estas instituciones, asegurando que las acciones conjuntas se orienten hacia la investigación científica, la educación ambiental, la regeneración de ecosistemas y la apropiación social del conocimiento, en beneficio de las comunidades locales y del patrimonio biocultural del estado.
Valdez García subrayó la relevancia de estos y otros proyectos en el ámbito científico, tecnológico y de innovación, que impulsan el desarrollo de las y los estudiantes tamaulipecos y de la entidad, acorde con la visión educativa que promueve el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya.
DA ALCALDE GATTAS Y SU ESPOSA PASOS POR LA EDUCACIÓN… Porque no hay causa más noble que apoyar a la educación, la presidenta del Sistema DIF Victoria Lucy de Gattás en compañía del alcalde Eduardo Gattás Báez entregaron más de 300 kits escolares del programa Pasos por la Educación a estudiantes del sector rural.
Lalo y Lucy entregaron mochilas y útiles escolares a las y los alumnos de instituciones educativas de nivel básico y bachillerato en el ejido Manuel Ávila Camacho, material donado por personas y empresas socialmente responsables en esta cuarta gran cruzada de solidaridad por la educación.
Pasos por la Educación nace desde el corazón del Sistema DIF Victoria y que encabeza con amor y entrega Lucy de Gattás, tiene como misión acompañar en su formación educativa a niñas y niños hacia un mejor futuro y en esta edición 2025 con la solidaridad ciudadana entrega 2,500 kits escolares.
Hoy damos un paso más en la construcción de un futuro de igualdad, oportunidad y esperanza, destaca el alcalde Eduardo Gattás Báez quien agradece a los victorenses por apoyarse mutuamente, por caminar en unidad y creer en la educación como motor de desarrollo.
Ambiente de fiesta vivieron los ejidos Manuel Ávila Camacho y San Juan y el Ranchito, pero sobre los estudiantes beneficiados del jardín de niños Leonor López Arrellano, las primarias Feliz Tomelloso y Emiliano Zapata, la telesecundaria y telebachillerato, agradecidos con la entrega del apoyo.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com