
La derecha avanza en América
-Y eso envalentona a Ricardo Salinas
-Si fuese candidato presidencial, ¡cuidado!
-4T debe desactivarlo, pero sobre todo, gobernar bien
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
24-septiembre-2025
Parafraseando a Marx, diríamos que un fantasma recorre América: el fantasma de la derecha. Lo vemos en Argentina, con Javier Milei; con Nayib Bukele, en El Salvador; Dina Boluarte, en Perú; Daniel Noboa, en Ecuador; en Bolivia, Luis Arce Catacora, transitó de la izquierda a la derecha y sepultó a Evo Morales y seguidores; pero el principal representante de la derecha lo tiene Estados Unidos, con Donald Trump.
En cambio, la izquierda presume a Cuba, Venezuela y Nicaragua, los tres bajo el control de dictaduras en el que una casta privilegiada goza de una vida de lujos y oropel, y el grueso de la mayoría vive sumido en la pobreza y sin libertades o acotadas.
Las dos principales potencias mundiales de la izquierda, China y Rusia, operan con una economía mixta, que les da estabilidad y seguridad económica, lo que no sucede en la dictadura de Corea del Norte, donde la muerte y la represión es el garrote de los opositores y en donde, además, la población vive en la miseria.
Aquí en México, en siete años, Morena duplicó la deuda del gobierno, acabó con la división de poderes, desapareció la mayoría de los órganos autónomos, entregó la mayor parte del territorio al crimen organizado y las elecciones se han convertido en un dato anecdótico.
Todo lo anterior es un caldo de cultivo para que el multimillonario Ricardo Salinas Pliego busque la presidencia de la república en el 2030 y que sume a los más connotados empresarios, que son sus amigos, a los partidos opositores, a la mayoría de los medios de comunicación tradicionales, a la clase media hacía arriba, a pequeños y medianos empresarios hartos con la cada vez más asfixiante persecución fiscal y un largo etcétera.
Además, aunque ciertamente para entonces Trump ya no será presidente y hasta es posible que el Partido Republicano pierda su mayoría en el 2026, seguramente quien gobierne a Estados Unidos vigilará el proceso electoral del 2030 en México, para evitar un mega fraude, pero, sobre todo, para que el crimen organizado no siga ganando espacios en el gobierno y que se pueda frenar el envío de drogas al vecino país.
Estados Unidos es el más interesado en que la economía mexicana mejore, sabe que, si México se convierte en un nuevo Venezuela, Nicaragua o Cuba, millones de mexicanos emigraran al país del norte, para vivir con seguridad.
A Salinas Pliego el gobierno le está cobrando 74 mil millones de pesos en impuestos omitidos, pero no le cierra sus negocios ni le congela cuentas bancarias, ni lo congela en el SAT, para que ya no pueda dar facturas, lo que sí hace con el más modesto contribuyente, que debe tres o cuatro mil pesos.
Si todo lo anterior es verdad, el gobierno tiene herramientas para desactivar esa bomba de tiempo en la que puede convertirse Salinas Pliego en el 2030. Menospreciarlo, sería actuar de la misma manera en que lo hizo Vicente Fox con AMLO en el 2005, cuando pudo acabarlo políticamente, pero lo dejó sobrevivir y llegar al 2018 y destruir al país en un sexenio.
Los mexicanos hemos visto a un Salinas Pliego retador del gobierno, grosero con la presidenta Sheinbaum y la 4T, pero el gobierno no lo frena. Lo deja seguir. La mejor forma de desactivar esa bomba, es hacer las cosas bien, gobernar para todos y hacerlo bien. Cuando el gobierno actúe bien, disminuirán los opositores.
En otro tema, fuimos enterados de que nos hackearon en el Facebook y a través de un falso perfil, con nombre y foto de un servidor, envían solicitudes de amistad, a nuestro nombre. Desconocemos cuál es la intención, pero les pedimos a nuestros amigos que no hagan caso y mucho menos accedan a entregar dinero, si ese fuera el caso. No se dejen engañar.