
Expediente
Azahel Jaramillo h
Sra. Bertha del Avellano, develará placa Tec
¿Cómo están? En el marco de los festejos del 50 aniversario de la fundación del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria tenemos que este sábado 18 de octubre a las 8 de la mañana se develará una placa conmemorativa en las instalaciones del CBTIS 24, ahí en la avenida Carrera Torres, dado que ahí se iniciaron las clases de esta institución educativa. Se harán Honores a la Bandera, iniciándose una caminata rumbo al Tec Victoria.
Está programado para que en las instalaciones del Tec Victoria a las 11 de la mañana haya la develación de una segunda placa conmemorativa, “en la cual tendremos el honor de que Doña Bertha del Avellano de Cárdenas nos acompañe a esa develación”, nos precisa el ingeniero Ángel Ríos Cepeda, presidente de la Asociación Ex Alumnos del Tec Victoria.
Don Enrique Cárdenas González, Gobernador de Tamaulipas, fue el promotor de la creación de esta institución educativa durante el sexenio del Presidente Luis Echeverría Álvarez, con quien Don Enrique tenía una gran amistad, desde mucho tiempo antes que este fuese jefe de la nación.
Aunque en el año de 1991 me concedió una extensa entrevista con motivo de resultar electo Senador suplente, como reportero lamentó hoy no haberle preguntado a Don Enrique Cárdenas González en que circunstancia conoció a Luis Echeverría Álvarez.
Lo cierto es que ambos –Don Enrique y Echeverría–, en su niñez estudiaron en la Primaria “Lauro Aguirre”, de Cd. Victoria, si bien tenían una diferencia de 4 años.
En la “Lauro Aguirre” también estudiaron el tuxpeño Jesús Reyes Heroles (presidente nacional del PRI, secretario federal de Gobernación y de Educación), así como Emilio Martínez Manautou, y Américo Villarreal Guerra, que también fueron gobernadores de Tamaulipas.
El historiador Enrique Krauze refiere que, de niño, Echeverría llegaba a un club deportivo victorense con garrafas a vender fresca agua de limón.
Entre 1931 y 1933 la familia de Luis Echeverría vivió en Victoria, donde su papá Rodolfo Echeverría Esparza trabajó como pagador del Ejército.
En una entrevista el propio Luis Echeverría contó: “El teniente coronel Rodolfo Sánchez Taboada, era el Oficial Mayor de la Guarnición de la plaza en Ciudad Victoria. Hubo un acuerdo para hacer unas canchas de tenis y yo quería comprar una bicicleta. Entonces puse unos barriles de vidrio con agua de limón, en las canchas de tenis, a las cuales iban muchachas y muchachos de Victoria y les vendía a cinco centavos el vaso de agua de limón”.
En la serie de televisión “La Presidencia Imperial” que se trasmitió en Televisa, al referirse a Echeverría, el historiador Enrique Krauze, incluye la imagen de un niño -Echeverría- vendiendo aguas frescas. De eso hay libro y se vendió un videocasete.
La buena relación que llevaron don Enrique y Echeverría se afianzó por 1967, por un accidente ocurrido en la carretera a San Fernando en que resultó victima una hermana del entonces secretario de Gobernación (LEA). “Personalmente, Cárdenas González se hizo cargo de la situación”, escribió Miguel López Azuara en la revista Proceso (18 enero 1978).
Relata la revista Proceso, que tengo en mi librero, que “como radiodifusor Cárdenas trató a Echeverría, que era funcionario de Gobernación. A menudo llegaba a casa de don Luis con quesos y machaca de venado, que refrescaban los sabores de la cocina de la infancia de Echeverría en Victoria. Los niños Echeverría llamaban tío al bullicioso norteño”.
Me contó un día el exitoso locutor Carlos Adrián Avilés: “Fuimos al DF a visitar a Echeverría a Gobernación. Viajaba yo con don Enrique, y cargaba yo una caja con quesos para Echeverría. Llegamos a las oficinas de Gobernación y al estar ya casi frente a Echeverría me dice Don Enrique: “Pásame la caja”. Le respondí: “Ni maíz, yo la cargué, yo se la entrego”.
Echeverría y don Enrique tuvieron de siempre una cordial relación. A fines de los ochentas, en que se accidentaron una hija y un nieto de Don Enrique, Luis Echeverría, bien informado como estaba, ya siendo expresidente, localizó por teléfono a Don Enrique para sugerirle “se fuera a Victoria, allá te necesitan”, me confió el maestro Blas Uvalle González, entonces director estatal de Educación, en el sexenio de Martínez Manautou, en su oficina de noveno piso de lo que hoy se conoce como la “Torre Vieja”.
En suma, muy seguro que el Presidente Echeverría por ese cariño que le llegó a tener a Ciudad Victoria es que apoyo, dio orden, estuvo de acuerdo en que se impulsara el nacimiento, la creación del Tecnológico de Victoria, hace cosa ya de 50 años.
Y es que, me lo platicó recién el Ing. Ángel Ríos Cepeda: “hace 50 años el secretario federal de Educación era Don Víctor Bravo Ahuja, y como funcionario,. en un principio se opuso rotundo a la creación y construcción del Tecnológico de Cd. Victoria, y argumentaba que en Tamaulipas ya no se requería otro Instituto Tecnológico dado que ya había tecnológico un Cd. Madero, otro en Matamoros, y otro más en Reynosa. Fue sin duda el impulso que al asunto le dio el Gobernador Don Enrique que el Tec es hoy una realidad”.
Y bueno, creo que otro elemento favorecedor fue el recuerdo cariñoso que Luis Echeverría le tenía a Cd. Victoria por haber vivido aquí parte de su niñez. Y claro, su gran amistad con Don Enrique Cárdenas González, esforzado y aplicado Gobernador de Tamaulipas. (NOS VEMOS).
Azahel Jaramillo Hernandez
azahel_jaramillo@hotmail.com