DE LA MANO DE CARMEN LILIA, NUEVO LAREDO VIVE UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN

Eduardo Pacheco
9 Min Read

Hipódromo Político

por Carlos G. Cortés García

DE LA MANO DE CARMEN LILIA, NUEVO LAREDO VIVE UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN

 

 

 

· No sólo son las obras lo que ha transformado a Nuevo Laredo, sino que hay muchas que destacar, aunque para darse una idea del trabajo que se desarrolla en la fronteriza ciudad, el Cabildo de Nuevo Laredo aprobó, tan sólo en 2025, un paquete de 27 obras prioritarias para la ciudad, además de los grandes proyectos con inversión

federal, como el Tren Saltillo-Nuevo Laredo o la Agencia Nacional de Aduanas, obras que ponen a Nuevo Laredo al nivel de grandes ciudades en el mundo. Pero no por este impresionante crecimiento, la administración de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha dejado de basar su liderazgo y el éxito de su gobierno, en factores importantísimos como el respeto a las familias, ofrecer una educación de calidad, y trabajar por la salud y el bienestar de sus gobernados.

 

 

 

 

El pasado fin de semana tuve la oportunidad de viajar a Nuevo Laredo y, lo que vi en el fronterizo municipio, que gobierna la morenista Carmen Lilia Canturosas Villarreal, es que la ciudad ha vivido en los últimos años una importante, muy importante diría yo, transformación, que parte de una profunda visión política, económica y administrativa, lo que coloca, sin duda, a Nuevo Laredo, como uno de los municipios más importantes y más desarrollados de México y de América Latina.

 

Y la sorpresa que me llevé al llegar a Nuevo Laredo fue mayúscula. Nuevo Laredo se ha transformado, con respecto al Nuevo Laredo de hace no más de cinco años. Y en la ciudad se ve que hay gobierno y que ese gobierno está haciendo las cosas bien, muy bien.

 

Entre otras acciones, las calles lucen muy diferentes, limpias y el estado de la infraestructura urbana es de destacar. Además, el taxista que me transportó, Eduardo, fue puntual al asegurar que “las calles ya no se inundan, “gracias a las obras de drenaje que la administración de la Alcaldesa Carmen Lilia ha llevado a cabo con el drenaje pluvial”.

 

Y vino a mi mente aquella frase de que los políticos no quieren meterle mano al drenaje, porque esas obras que se entierran no se ven y entonces, los políticos prefieren invertirle a un monumento “dizque para que los recuerden”. Pero en el caso de Nuevo Laredo, esa máxima quedó desechada. Y la actual administración municipal de la alcaldesa Canturosas Villarreal si le invierte, y muy bien, a esas obras que, aunque no se ven “es claro que si se sienten”.

 

En los últimos años, Nuevo Laredo ha dejado atrás la imagen de una ciudad rezagada en infraestructura y servicios para proyectarse como una frontera moderna, estratégica y en movimiento. La administración de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas ha impulsado una visión transformadora basada en importantes inversiones en la obra pública, la disciplina financiera y la consolidación del municipio como eje logístico del comercio internacional. Y la narrativa oficial no habla de promesas, sino de resultados: pavimentaciones masivas, rehabilitación de drenajes históricos, alumbrado eficiente y recuperación de espacios públicos que hoy son símbolos visibles de cambio.

 

Pero la transformación no se limita al cemento. La ciudad ha apostado por una planeación ordenada que busca potenciar su posición como capital aduanera y destino atractivo para la inversión privada. Bajo esta lógica, se han fortalecido proyectos vinculados al desarrollo económico, con especial énfasis en la infraestructura que facilita el tránsito fronterizo y la atracción de nuevas industrias. La política local se ha alineado estratégicamente al discurso de competitividad, generando certidumbre para los sectores productivos.

 

La administración también ha enarbolado un discurso de inclusión social y empoderamiento femenino, posicionando la frase “es tiempo de mujeres” como un sello de identidad gubernamental. Al mismo tiempo, ha

impulsado iniciativas en materia de sostenibilidad, manejo del agua y atención al bienestar comunitario, conscientes de que una ciudad en crecimiento requiere de un equilibrio entre desarrollo y calidad de vida. Y en este sentido, el reconocimiento nacional e internacional que ha obtenido el municipio ha reforzado la percepción de un gobierno dinámico y en constante avance.

 

Sin embargo, no todo está resuelto. La velocidad del crecimiento urbano exige mantenimiento permanente, gestión responsable de recursos y continuidad en los programas de servicios públicos. Y en esa tesitura, desafíos como la movilidad, el saneamiento y la integración social de sectores vulnerables siguen presentes. Además, como ciudad fronteriza, Nuevo Laredo debe enfrentar los retos inherentes a la seguridad, la migración y la coordinación binacional con Estados Unidos.

 

Y es que la huella de Carmen Lilia Canturosas en la historia reciente del municipio parece consolidarse como una etapa de impulso y reconfiguración urbana. Hoy, Nuevo Laredo, se mira a sí mismo con mayor confianza y ambición, sabiendo que su papel en la frontera norte está más vigente que nunca. El reto que viene es sostener este ritmo de transformación y convertirlo en un cambio estructural que perdure más allá de una administración.

 

Entre las obras que deben destacarse son aquellas que fortalecen el papel de la familia neolaredense, como el Parque Península El Laguito, que renació en 2025 como un espacio recreativo, ecológico y moderno, tras una importante remodelación y saneamiento.

 

Además de las muchas obras locales, entre las obras federales que fortalecen a Nuevo Laredo, están la Agencia Nacional de Aduanas de México, imponente infraestructura que es un proyecto estratégico que consolidará a la ciudad como un centro clave para el

comercio internacional. Se espera que en las próximas semanas esta sede de la ANAM sea inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Y para 2027 se espera la puesta en marcha del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, proyecto ferroviario que forma parte de un corredor que conectará Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y cuyo objetivo será mejorar la movilidad, el transporte de pasajeros y la competitividad logística en el norte de México. La ruta de este tren tendrá una extensión de 396 kilómetros y unirá Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, teniendo en su recorrido once modernas estaciones.

 

PD. 1. A quien la “renovación” del PAN lo tomó por sorpresa, y comiendo tubérculo, como siempre, fue al dirigente, que no líder, del blanquiazul en Tamaulipas, a quien en meses, y quizás años, no se le ha visto, al nefasto del “Cacharro” Cantú, quien por dignidad debiera ya dejar a ese partido al que tanto daño le ha hecho.

 

El caso es que el sujeto no fue capaz de hilar una triste declaración de la renovación que recién encabezó su dirigente nacional, Jorge Romero. Pobre partido con este tipo… Cayó de la cima a la sima. Que pena y que vergüenza. ¡Y el “Cacharro” soñaba con ser Gobernador!

 

Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico hipodromo.politico@gmail.com. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.

 

 

 

D.R. HIPÓDROMO POLÍTICO

2025

TAGGED:
Share This Article