Impulsan diputados de Movimiento Ciudadano la figura del psicólogo escolar
Por: José Medina
Ciudad Victoria.- Diputados de Movimiento Ciudadano proponen reformas en el numeral 3 al artículo 38 y adiciona un segundo párrafo al artículo 65 de la Ley de Educación para que los planteles públicos de educación preescolar y primaria del Estado de Tamaulipas, deberá incorporarse personal de psicología educativa, el cual será contratado y supervisado por la autoridad educativa y contará con el perfil, formación y capacitación continua necesaria para ejercer funciones de orientación, apoyo socioemocional, detección de riesgos psicológicos y violencia, conforme al principio del interés superior de la niñez, igualdad, derechos humanos e inclusión.
Agregó; “En la educación impartida en el Estado de Tamaulipas se priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, la Secretaría garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo este principio constitucional.
Para garantizar el interés superior de la niñez y adolescencia, las autoridades educativas deberán asegurar la presencia de al menos un profesional en psicología educativa en cada escuela primaria y preescolar del Sistema Educativo, encargado de promover la salud mental, la psicoeducación, la prevención de la violencia y la canalización de casos que requieran atención especializada”.
Argumentaron diputados de MC que la experiencia internacional demuestra que la presencia del psicólogo escolar tiene un impacto directo y positivo en el entorno educativo. En países como Finlandia, Noruega, Estados Unidos, China y España, la incorporación de estos profesionales en las escuelas ha contribuido significativamente a reducir los casos de acoso escolar, mejorar el rendimiento académico y fortalecer la convivencia dentro de la comunidad educativa.
Por ello, se considera necesario impulsar acciones legislativas que fortalezcan la atención psicológica en los centros escolares, promoviendo la formación emocional, la prevención de la violencia y el bienestar integral de la comunidad estudiantil.
