La excursión de Noroña
Cd. Victoria, Tam.- Tiempos raros. Que un personaje más bien chusco, mejor conocido por sus improperios y su desaseo personal, se arrogue facultades para hacer diplomacia por cuenta propia en un escenario tan conflictivo como el Medio Oriente parece una locura. De quién lo emprende y de quienes lo permiten.
Y, por jalado de los pelos que fuera, el senador con licencia GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, voló a Barcelona para hacer conexión hacia Dubái y luego a Jordania para rematar en Ramallah, capital administrativa de Palestina.
Deambuló ataviado en todo momento por el pañuelo de origen beduino (kufiya), símbolo de la resistencia palestina reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con su diseño más conocido, una red de cuadros geométricos sobre un fondo blanco, que representa la vocación pesquera de ese pueblo desde la antigüedad.
El legislador fue atendido en Dubái por gente de nivel menor. La parlamentaria AMNA ALÍ AL ADIDI, con quien hubo un encuentro protocolario, de fotografía. Más interesante fue su contacto con SAQR GHOBASH, líder del Consejo Nacional de los Emiratos Árabes (Dubái es uno de los siete emiratos). Pero con GHOBASH solo habló por teléfono.
Ya en Ramallah, a 632 kilómetros de la zona crítica, desde un cuarto de hotel, el mexicano transmite vía Facebook su primera videocharla titulada “Desde Palestina”, a las 11 de la mañana del domingo 26 de octubre, tiempo de México.
POLÉMICA TRASATLÁNTICA
Es en esta conferencia inicial cuando el personaje rompe en llanto por las víctimas de Gaza, durante una exposición donde se enfocó en tres temas:
(1) Justificar su viaje como una causa humanitaria, solidaria con el pueblo palestino.
(2) Responder a las oposiciones que han cuestionado la interrupción de sus tareas en el senado, los propósitos mismos del viaje y los gastos de traslado.
A lo cual respondió con una retahíla de insultos contra el PRI, el PAN y quienes desde la red social le decían que debió visitar antes a los damnificados de Poza Rica o acompañar a las madres buscadoras de los desaparecidos mexicanos.
(3) Para repetir los lugares comunes sobre el sufrimiento del pueblo palestino. Lo que ya conocemos por los periodistas profesionales que cubren el conflicto. La crisis humanitaria en la franja de Gaza y la destrucción causada por los bombardeos israelíes.
Ello, amén de condenar, con su vocabulario habitual, a los “fachos” responsables de tal masacre. Sin mencionar por su nombre a NETANYAHU, culparía la “perversidad” de las “potencias extranjeras que desestabilizan la región”.
DIPLOMACIA INCÓMODA
Entender su viaje es como encontrar la cuadratura al círculo. ¿En qué le puede ayudar (o importar, siquiera) a ese castigado pueblo que una persona así vaya a manifestar su “solidaridad”?
En una guerra que pagan los civiles, las familias que ninguna relación tienen con los fanáticos de Hamas, el grupo terrorista que hace dos años, en octubre de 2023, lanzó un operativo contra la (también inocente) población judía, matando a más de 1200 personas y tomando 251 rehenes.
NOROÑA denunció el genocidio, la demolición de hospitales y escuelas, así como el cierre de fronteras que impide el arribo de ayuda humanitaria.
Al estilo macuspano, sacó a relucir una hipótesis conspirativa sobre el ataque de Hamás que encendió la mecha del conflicto. El cual, (dijo, sin pudor) habría sido “orquestado por Israel” para justificar la escalada bélica en Gaza.
Y, en efecto, al involucrar en su narrativa a la doctora SHEINBAUM por haber reconocido el genocidio en Palestina, el senador mete ruido a la postura de equilibrio que la propia CLAUDIA sostiene, cuando se solidariza con las víctimas sin polemizar contra Israel.
DUDAS PENDIENTES
Se recordará que la Presidenta es nieta (por partida doble) de judíos que emigraron a México a principios del siglo 20. Por la familia paterna, los SHEINBAUM vienen de un linaje ashkenazi que vino de Lituania. Por ascendencia materna, los PARDO proceden de una línea sefardita oriunda de Bulgaria.
De manera razonable, la mandataria ha defendido el derecho a existir de ambos pueblos (palestino e israelí) condenando la violencia generada en ambos frentes y favoreciendo una salida pacífica al conflicto.
Ante la postura cuidadosa de CLAUDIA, el tono de confrontación empleado por NOROÑA se escucha inadecuado, tosco. Chivo en cristalería, el propio GERARDO dirige a sus críticos mexicanos adjetivos altisonantes como “cretinos rabiosos” y “peleles”.
Acaso lo más digno de presumir cuando regrese a México (tentativamente, el 2 de noviembre) serían sus reuniones posteriores con autoridades palestinas como la doctora SAMAH HAMAD, Ministra de Desarrollo Social; el doctor MOAYYAD SHABAN, titular de la Comisión de Colonización y el ingeniero MOUSA HADID, exalcalde de Ramallah y miembro del Consejo Nacional Palestino.
Sin embargo, su intensa promoción personal no contesta las preguntas básicas. Entre otras, si tiene (o no) representatividad para andar en tareas propias de Cancillería.
Y también si sus gastos y los de la comitiva (transportación, traslados, hospedaje, comidas) en verdad fueron financiados por los Emiratos. O si estaría violando la disposición legal que prohíbe a los servidores públicos aceptar (aún con licencia) ese tipo de atenciones de un gobierno extranjero.
Como en todos sus escándalos previos, no parece importarle mucho.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

