EMBARGÓ SAT EQUIPO DE PERFORACIÓN DE CARLOS SLIM

Eduardo Pacheco
6 Min Read

“ENLACE POLÍTICO”

POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES

EMBARGÓ SAT EQUIPO DE PERFORACIÓN DE CARLOS SLIM

         Conforme a la columna del periodista Mario Maldonado Padilla, especialista en temas de negocios, finanzas y economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que dirige Antonio Martínez Dagnino, realizó un embargo precautorio del equipo de perforación de la empresa Carso Energy, propiedad de Carlos Slim Helú, por presuntos adeudos fiscales.

         La noticia ha impactado al sector empresarial del país, debido a que es la primera vez en que el SAT embarga a una empresa propiedad del multimillonario Slim Helú, quien mantiene una estrecha relación de negocios con los gobiernos emanados de la llamada 4° Transformación.

         Maldonado Padilla aseveró en su columna que: “en los últimos meses, el SAT ha embargado bienes y congelado cuentas de decenas de contratistas, particularmente de medianos y pequeños empresarios en Campeche, Veracruz y Tabasco, por adeudos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuestos al Valor Agregado (IVA) y cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

         También señaló que los empresarios de la industria petrolera enfrentan un círculo vicioso porque la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha pagado sus deudas a pesar del rescate financiero que le han otorgado durante los gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo.

         De igual forma, indicó en forma textual que: “el proveedor se queda sin liquidez, pero el SAT lo embarga y la operación petrolera se detiene, pero ahora la diferencia es que el embargo fue directamente a una empresa de Slim Helú, el principal operador privado de perforación petrolera del país”.

         Asimismo, el periodista especializado en temas de negocios, finanzas y economía expresó que: “Pemex comenzará a pagar hasta el 2027, lo que significa que Slim Helú está financiando, con capital propio, la producción que sostiene hoy buena parte del plan energético del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo”.

         Antes de concluir su columna de ayer, Maldonado Padilla alertó que la noticia seguramente será tomada muy en cuenta por los empresarios de Estados Unidos que tienen o planean invertir en la industria petrolera del país, sobre todo ahora que está en marcha la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

         Y hablando del T-MEC, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló ayer en su conferencia matutina del pueblo en Palacio Nacional, que el pasado sábado sostuvo una breve comunicación telefónica con el presidente Donald Trump, en la cual acordaron posponer unas semanas más la decisión de los aranceles a las exportaciones mexicanas.

         La mandataria dijo que el próximo sábado 1° de noviembre vencía el plazo de tres meses que habían acordado antes, pero ahora tendrán más tiempo para que los equipos de la negociación del T-MEC logren culminar un acuerdo que beneficie a los dos países.

         En otro tema, productores del Valle de San Fernando volvieron a bloquear la carretera Victoria-Matamoros, a la altura del ejido “Francisco Villa”, en demanda de apoyos para la producción en el medio rural y en apoyo del paro que se hizo a nivel nacional.

         Desde temprana hora, los productores estacionaron sus tractores y colocaron pancartas que contenían sus demandas, puesto que consideran que las autoridades federales no los han tomado en cuenta para apoyar la producción agropecuaria a pesar de las manifestaciones que han hecho con anterioridad.

         Nuevamente pidieron la entrega de subsidios del diésel agrícola, precios de garantía para granos, como es el caso del maíz y el sorgo, además de una mayor inversión en la infraestructura rural y en la tecnificación del campo.

         Destacaron que es urgente el rescate del medio rural ante el incremento en los costos de producción, la falta de créditos agrícolas accesibles, puesto que el desmantelamiento de los apoyos de la producción se ha puesto en riesgo la viabilidad del campo mexicano.

         Los campesinos que encabezaron el bloqueo carretero señalaron que la falta de apoyos gubernamentales ha afectado a miles de familias que dependen directamente de la producción agropecuaria, por lo que espera que en esta ocasión las autoridades respondan a sus demandas porque en caso contrario tomarán medidas más drásticas.

         Por último, todavía sigue latente el desliz que hubo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante el informe de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, puesto que, en lugar de escuchar el himno nacional, como en toda ceremonia oficial, resulta que se oyó la interpretación de Marc Anthony “¿Qué precio tiene el cielo”?, causando confusión entre los asistentes y críticas en las redes sociales.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

TAGGED:
Share This Article