Reflector/Gilda R. Terán.
Ponte a mano con las vacunas.
Considerando que se acercan los días de temporada invernal, el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaria de Salud, invitan a la población que acudan a vacunarse a los módulos establecidos para evitar enfermedades estacionales.
En este sentido el Secretario de Salud , Vicente Hernández Navarro, no quita el dedo del renglón para intensificar acciones para consolidar las campañas de vacunación, y es que consideremos que, con estos días impredecibles en el clima, es normal que pululen los riesgos para las enfermedades respiratorias, así que es necesario cuidarse mucho .
Para este fin, realizan juntas y reuniones exhaustivas, para fortalecer el trabajo de distribución y evaluar los avances de aplicación de vacunas, por lo que Secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación (COEVA), en donde destacó que estamos en tiempo y forma para que la población acuda a la aplicación de las dosis de influenza, COVID y neumococo, para garantizar la protección de estos padecimientos para la actual temporada invernal.
Luego de 15 días de iniciar la campaña intensiva de vacunación para este periodo de frío, se informó que a la fecha todo el Sector Salud tiene un avance del 10.36 por ciento en la aplicación de estas dosis de vacunas, las cuales se encuentran disponibles en todas las unidades de salud.
De igual manera, se informó sobre el trabajo que se ha desarrollado para mitigar la presencia del sarampión en territorio tamaulipeco, así como la intensa jornada de aplicación que se ha desarrollado para obtener la meta de cubrir el 95 por ciento de la población que requiere de este biológico, que de acuerdo al esquema nacional de vacunación, se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses.
Entre los acuerdos establecidos en la reunión del COEVA, se destacó la instalación de módulos de vacunación en los lugares de mayor afluencia de personas (tiendas, tianguis, kioscos, etc.); se dará inicio a una nueva campaña intensiva de refuerzo con prioridad en la vacuna contra el sarampión; así como se coordinarán los trabajos entre la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Secretaría de Educación para implementar estrategias de vacunación en las guarderías del estado.
El Secretario de Salud, instruyó a los integrantes del Comité para organizar una campaña intensiva para promover la aplicación de todos los biológicos con énfasis en las vacunas para temporada invernal (Influenza, COVID y Neumococo) Sarampión y VPH principalmente.
“EN NUESTRAS MANOS LA FELICIDAD”.
Muchos corremos en busca de ella, pero acaso la alcanzaremos, pero como será, tal vez como un sentimiento profundo de serenidad y realización personal, o un estado de ánimo que sobrepasa los estados emocionales circunstanciales.
Más la felicidad no es una emoción fugaz que proviene de algo exterior o que depende de otra persona, es más bien, el encuentro íntimo con nosotros mismos, es por eso que decir: “esa persona me hace infeliz porque…” es incorrecto, pues nosotros siempre tenemos control sobre nuestras emociones y decidimos que nos hace felices y que no.
Cuando entendemos esto, nos damos cuenta por qué nos cuesta tanto alcanzarla; pues nos han enseñado que depende de cómo otros nos hacen sentir, o que debemos esperar a tener todo lo que “necesitamos” para ser felices, lo cual nos condena a ser infelices ya que nos aferramos a lo que nos falta y olvidamos las riquezas que ya poseemos.
Pues hay que tomar en cuenta, que este sentimiento de bienestar depende de nuestra paz interior y dependiendo de nuestro modelo del mundo, traduciremos las condiciones externas en felicidad o sufrimiento.
Ya que si hemos sido condicionados a tener sentimientos negativos como celos, ira, arrogancia, avaricia o envidia, es porque estamos pensando de un modo egocentrista y, por lo tanto, nos provocará sufrimiento.
Y por el contrario, con un acto de generosidad, de caridad hacemos feliz a alguien más, nos proporcionará gran gozo (ni siquiera necesitamos que lo agradezcan), ya que el simple hecho de hacerlo nos hace sentirnos plenos. ¿Es posible cambiar nuestro estilo de vida? Por supuesto que sí. Sean felices, si es en familia mejor.
Hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx
