“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
CAUSA INDIGNACIÓN EL ASESINATO DE CARLOS MANZO
El cobarde asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, causó la indignación en distintos sectores de la sociedad mexicana, como se pudo constatar en los miles de mensajes de consternación y condena que prácticamente inundaron desde ayer las redes sociales.
Y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de inmediato reaccionó ante el asesinato de Manzo Rodríguez, los cibernautas expresaron su preocupación por que se sienten desprotegidos, sobre todo después de que se enteraron de que el alcalde de Uruapan traía una escolta de la Guardia Nacional para su protección personal, según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El ahora edil finado se encontraba en el centro histórico de Uruapan para participar en el “Festival de las Velas” como parte del Día de Muertos, acompañado de su familia y cientos de lugareños, quienes corrieron después de escuchar los disparos de un grupo de sicarios que le cegaron la vida.
Los escoltas de la Guardia Nacional, comisionados para proteger la vida del alcalde Manzo Rodríguez, no pudieron evitar el artero ataque en contra del alcalde de Uruapan, pero sí lograron abatir a uno de los sicarios y capturar a otros dos que se encuentran detenidos y sujetos a investigación.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acudió ayer al sepelio del alcalde Manzo Rodríguez para dar sus condolencias a la familia, pero amigos y personas que estaban en la funeraria le gritaron que se fuera por no enfrentar con decisión al crimen organizado, como se lo propuso el alcalde de Uruapan cuando le solicitó armamento de alto calibre para que la policía municipal pudiera participar en labores de vigilancia a fin de proteger a la población.
A propósito, el cobarde asesinato del alcalde de Uruapan tendrá un alto costo político para el gobierno federal, ya que ahora nadie cree que sean ciertas las cifras en torno a la disminución del 32% de los homicidios dolosos que dio a conocer recientemente García Harfuch.
Aunque la presidenta Sheinbaum Pardo ha descartado en varias ocasiones emprender una acción más firme y contundente en contra del crimen organizado, no se descarta está posibilidad luego de que ha crecido el descontento de la población, incluso en sectores más radicales han pedido que renuncie si no logra detener la violencia que se registra en todo el país.
Como ocurrió aquí en Ciudad Victoria el pasado sábado por la noche, cuando fue acribillado Julio César Martínez Gallegos, dueño del negocio denominado “Micheladas Randy”, ubicado en la avenida Norberto Treviño Zapata (16) y Epigmenio García Picazo, fraccionamiento Villarreal.
La indignación causada por el cobarde asesinato del alcalde de Uruapan quiere ser aprovechada por el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, quien de inmediato ofreció su “ayuda desinteresada” para estrechar la colaboración que tiene con el gobierno la presidenta Sheinbaum Pardo para combatir a las organizaciones criminales de ambos países.
El ahora exembajador de Estados Unidos en México lamentó el cobarde asesinato del alcalde Manzo Rodríguez en un mensaje que publicó en sus redes sociales, además de reiterar apoyo en contra del crimen organizado, cuya propuesta fue descartada con diplomacia por García Harfuch.
En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede de los Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025, que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, bajo la coordinación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez.
Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma”, los foros se llevarán a cabo en campus de la UAT en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante.
Participarán organizaciones sociales y políticas, centros de educación e investigación, especialistas y académicos, quienes abordarán temas fundamentales del sistema democrático, como es el caso de libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos políticos, financiamiento y fiscalización electoral, propaganda política, justicia electoral, entre otros.
También se hablará acerca de la libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas, el sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero, además de los requisitos de elegibilidad, la inmunidad de funcionarios elegidos a través del voto popular, así como de las consultas populares y la revocación de mandato.
Además, se desarrollará una audiencia pública en Ciudad Victoria, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México.
Por otra parte, causó decepción que el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, no haya tomado en cuenta el esfuerzo, la preparación y la dedicación de los 24 aspirantes a las posiciones Débora González Díaz, Italia Araceli García López y Jerónimo Rivera García, quienes concluyeron sus respectivas gestiones el pasado 31 de octubre.
Si bien es cierto que, de las tres posiciones, una fue ocupada por Alfredo Díaz Díaz, quien se desempeñaba como coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), lo cierto es que este enroque generó una mayor inquietud por el rumor acerca de que se pretende desaparecer a los Organismos Públicos Electorales (Ople´s).
Se espera que en el corto plazo el INE lance una nueva convocatoria para designar a quienes deberán entrar en sustitución de Débora González Días e Italia Araceli García López, puesto que hay muchas mujeres preparadas, con una amplia experiencia electoral para formar parte del consejo general del IETAM.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com
