Manzo: ¿exceso de confianza?
Cd. Victoria, Tam.- “A todos los soñadores los mandan a dormir temprano”, reza el dicho fatalista. El presidente municipal de Uruapan, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ, era un soñador y acaso por ello no blindó de manera suficiente su seguridad personal.
Ello, pese a las amenazas propias de una región hiperviolenta, donde la organización delictiva dominante es el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). El alcalde MANZO había dejado muy claro que no tenía compromiso con grupo criminal alguno y les declaró la guerra.
Exdiputado federal por MORENA (2021-2024), su estilo franco y directo le había ganado simpatías que trascendían los límites municipales para ser noticia nacional.
Los medios de la capital mexicana lo buscaban; se dejaba entrevistar, haciendo gala de valentía en su lucha contra el acoso delictivo. Apenas en mayo pasado, MANZO había cumplido 40 años.
Uruapan es la cuarta ciudad más violenta del país. Los reportes del INEGI en el presente 2025 le calculan una población cercana a los 350 mil habitantes. Números más, números menos, equivale al tamaño de Ciudad Victoria.
Tierra fértil, sus habitantes le llaman “la capital mundial del aguacate”, razón de orgullo, pero también de intranquilidad por ser la producción de esta fruta el motivo principal del acoso que el crimen organizado sostiene contra los agricultores.
Les cobran cuota y derecho de piso por dejarlos trabajar, por la recolección, venta y transporte. Y, cuando pueden, los despojan de sus tierras, como ha sucedido con los productores de limón en Apatzingán donde apenas el 20 de octubre pasado, fue sacrificado su dirigente BERNARDO BRAVO.
AUGURIO CUMPLIDO
-“Tengo mucho miedo”, había comentado el alcalde en septiembre, en una entrevista con JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA, añadiendo que no quería “ser un presidente municipal más en la lista de los ejecutados”.
Primero de noviembre, día de Todos los Santos. En un zócalo local iluminado, atestado de familias, culmina la fiesta popular de las velas, puente espiritual que honra a los antepasados.
Adornos multicolores, el humo de los incensarios se mezcla con los aromas de la comida típica, hay música, un locutor presenta a las autoridades, el alcalde enciende una vela y dirige un corto mensaje a los asistentes. Para la posteridad nos queda la imagen de MANZO con su pequeño hijo en brazos.
Minutos después estaba muerto, a media plaza. Recibió al menos tres balazos en la espalda, de los siete que se habrían disparado, según reporte oficial,. Cayó frente a su familia, cuando el reloj marcaba las ocho y diez de la noche.
Espanto general por los fogonazos, se multiplican los gritos, la turbamulta, gente corriendo en diferentes direcciones, unos poniéndose a salvo, otros tratando de ayudar al recién caído, alguien más para atrapar a los culpables o responder con fuego.
Más balazos, es abatido uno de los agresores, dos más son arrestados. Hay un regidor herido de bala. El edil es llevado en ambulancia a una clínica cercana. Lo declaran muerto diez minutos antes de las nueve. En la plaza donde cayó, junto a las manchas de sangre, se improvisa una ofrenda, precisamente, con velas.
IMPACTO POLÍTICO
La doctora CLAUDIA SHEINBAUM convocó de inmediato a su gabinete de seguridad. En mensaje subido el domingo a la red #X poco después de las 10 horas, la Presidenta condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato”.
Ofreció condolencias a familiares, seres queridos y al pueblo de Uruapan. Dijo estar en contacto con el gobernador de Michoacán, el también morenista, ALFREDO RAMÍREZ BEDOYA y reportó que el titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH estaría “en comunicación constante” con el fiscal estatal CARLOS TORRES PIÑA (https://tinyl.co/3uRC).
El alcalde había solicitado apoyo federal ante el acoso de los grupos criminales. Hoy sus simpatizantes dicen que dicha ayuda hizo falta. Aunque desde la capital mexicana, la presidenta SHEINBAUM informó que MANZO “contaba con protección federal”.
Lo confirmó el general secretario de Defensa RICARDO TREVILLA. Desde el 10 de diciembre le habían proporcionado seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional. En fecha posterior, se reforzó con otros ocho efectivos y un segundo vehículo.
EL VELATORIO
La ola de sangre en dicha entidad alcanzó la noche del sábado uno de sus picos más altos. Momento que será recordado en el recuento general de hechos violentos que sacuden a la región, por (1) el carácter artero del crimen, (2) la fecha elegida (3) la ocasión festiva en que se cometió, (4) en un lugar público y (5) delante de su gente.
En el funeral de este domingo, el gobernador RAMÍREZ BEDOYA fue recibido con una estrepitosa rechifla y muy sonoras mentadas de madre. Le gritaban “lárgate asesino” y “fuera, fuera”. Visiblemente nervioso, el mandatario abandonó a toda prisa el lugar, trepó a su Subúrban y se fue (video: https://bit.ly/4ok3k82).
Quizás CARLOS MANZO cometió el error de verbalizar demasiado sus planes contra la delincuencia. Acaso por inexperiencia, le faltó entender que al crimen organizado jamás se le amenaza. Se le combate en frío y con silenciosa eficacia. Sin aspavientos, ni declaraciones tronantes, ni desplantes de hombría.
No basta ser valiente y honesto. Le hizo falta estrategia, colmillo, táctica, para encarar a un cartel tan poderoso, al que temen, incluso, los gobernadores. Descansa en paz.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

