C R O N I C A S    P O L I T I C A SCrisis: Reynosa sin agua
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— El río Bravo y el canal Anzaldúas atraviesan Reynosa antes de llevar su caudal de agua para tirarla al mar y sin embargo, esa ciudad fronteriza tiene problemas de abasto para satisfacer las necesidades hídricas de los ciudadanos.
Funcionarios de CONAGUA se reunieron con colegas suyos de la COMAPA de Reynosa, para explicarle juntos a los periodistas las características de la ausencia suficiente del líquido e hicieron un pedido conjunto de ahorrar el consumo del agua.
Otra paradoja del caso es que la mitad del agua que se potabiliza, se desperdicia debido a que el sistema de tuberías es vetusto, anacrónico e insuficiente, al grado de que en muchos tramos ya no hay ductos, los desgastó el tiempo,
El problema del agua tiene además un rasgo contradictorio, absurdo, patético e inexplicable: pese a lo costoso de su tratamiento químico para hacerla potable, se vende a un precio mensual ridículo por simbólico, más barato que un paquete de seis latas de cervezas. Increíble pero cierto.
Una nota positiva es que el Gobernador Américo Villarreal Anaya se propone presentar ante el Congres local un proyecto de presupuesto para el año 2026 por 81 mil millones de pesos, números cerrados.
Carlos Irán Ramírez González, flamante tesorero estatal que sustituyó a Jesús Lavín Verástegui, se estrenó con estos números que reflejan un crecimiento real de entre 5 y 6 por ciento de incremento.
Lo más importante para los contribuyentes fiscales, es que el presupuesto no contempla la contratación de nuevos financiamientos, pues Américo quiere mantenerse con sostenibilidad fiscal y una administración responsable de los recursos públicos.
Presumió el funcionario que Tamaulipas mantiene finanzas sanas y una liquidez suficiente para cumplir puntualmente con las obligaciones de cierre de año, incluyendo sueldos, sobre-sueldos, prestaciones, aguinaldos, compensaciones y otras erogaciones que no se publican.
Queremos puntualizar la buena nueva de que no aumentará la cuantía de los impuestos ni se crearán otros.  Eso sí es de aplaudirse.
También es importante resaltar que se privilegiará en el gasto del nuevo año la educación, el bienestar social y el fortalecimiento de la seguridad pública.
A propósito de pesos y centavos, las familias de las colonias Los Arcos y Constitucional de Nuevo Laredo, cuentan con mejores calles y espacios más seguros, por las obras entregadas por la presidenta municipal Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal.
En su mensaje, la joven y guapa edil destacó que cada obra representa el esfuerzo conjunto entre ciudadanía y gobierno para construir una ciudad más ordenada y con mejores condiciones para sus habitantes.
Dijo textualmente que “estas obras fortalecen la infraestructura vial y previenen problemas de encharcamiento, mejorando el acceso y seguridad de quienes transitan por el sector.  
Estas obras representaron una inversión de un millón 613 mil 393 pesos y una superficie construida de mil 341 metros cuadrados, brindando mayor seguridad a peatones y mejorando la accesibilidad en el sector.
En tanto que lo usuarios de la Comisión Federal de Electricidad deben tomar nota de que ya venció la vigencia del subsidio de energía eléctrica y que los costos tendrán un aumento, por lo que recomiendan racionar su uso.
La tarifa preferencial vigente en temporada cálida fue diseñada para aliviar el gasto de hogares que dependen de sistemas de enfriamiento, pero con el cierre del período estacional los consumos volverán a cobrarse bajo las tarifas regulares.
Consumidores importantes tienen temperaturas elevadas que se prolongan gran parte del ño y los usuarios se ven obligados a aumentar el consumo del servicio, por lo que se les disparan los números en las facturas.
Los dueños de grandes empresas y autoridades locales no desisten de exigirle a la CFE que el clima extremo de la región amerita un esquema de apoyo permanente, pidiendo al gobierno revisar las tarifas con el fin de evitar ajustes súbitos en zonas de calor extremo.
Advierten que no podrán resistirse a la tentación de reflejar en sus precios finales los aumentos de entre 15 y 20 por ciento por culpa del gasto de energía, lo que finalmente tendría que absorber el consumidor.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
