El AIFA y sus consecuencias

Eduardo Pacheco
6 Min Read

PALACIO

Por Mario Díaz

           El AIFA y sus consecuencias

-Capricho de López Obrador crea problema al segundo piso de la 4T

-Decisión unilateral por uso del AICM y el AIFA tensó la relación con USA

-En boga el juego del “gato y el ratón” en aranceles y revisión del T-MEC

  1. Matamoros, Tamaulipas.-La obra emblemática del pasado sexenio que representa el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está ocasionando un serio conflicto internacional que coloca contra las cuerdas al gobierno de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

En efecto, la relación bilateral entre México y los Estados Unidos vuelve a tensarse, ahora por puntos de vista diametralmente opuestos en lo que se refiere al transporte de carga en la terminan aérea construida por ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR y en funciones desde 2023, en el estado de México.

Mientras el gobierno norteamericano considera que el decreto de traslado de cargamentos aéreo procedentes de la Unión Americana del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de México al Felipe Ángeles es una decisión unilateral que afecta a empresas de ese país, la presidenta SHEINBAUM PARDO asegura que la decisión tuvo sustento en la determinación de Protección Civil y la Secretaría de Transporte por razones técnicas para protección de los usuarios.

Sin embargo, como es del dominio público, la realidad es que el entonces mandatario nacional ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tomó esa decisión para “dar vida” a su obra emblemática ante el bajo porcentaje de operaciones en vuelos turísticos y de carga.

Cabe señalar que el conflicto de intereses por el uso aeroportuario del AICM y del AIFA ya se venía venir por lo que no causó extrañeza la decisión del Departamento de Transportes de los Estados Unidos: la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas (Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus), que impactará principalmente la carga aérea y en un porcentaje menor al turismo entre México y los Estados Unidos.

Desde la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ya se había advertido que la obra emblemática del sexenio lopezobradorista afectaría la relación bilateral entre ambas naciones en lo que respecta a los acuerdos del T-MEC y a los términos suscritos en el acuerdo aéreo signado en 2015.

La reducción de frecuencias en los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y su traslado al Felipe Ángeles, tanto comerciales como turísticos, fue una decisión personal de ex mandatario nacional LÓPEZ OBRADOR y, por supuesto, no consultó el reordenamiento con las líneas aéreas mexicanas y extranjera, lo cual provocó el “estallido del petardo” en el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Vale la pena precisar que el supuesto o real incumplimiento de acuerdos y convenios de México con los Estados Unidos se estarían convirtiendo en “pasto seco” previo a la renegociación del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá.

La suspensión de revisión de los aranceles por parte del gobierno yanqui no debería interpretarse como una “excelente relación” entre los gobiernos de ambas naciones, menos aún si se toma en cuenta el carácter cambiante en la toma de decisiones del presidente DONALD TRUMP, a pesar de que en ese tema a México le ha ido mejor que otros países.

Como era de esperarse, el Consejo Nacional Empresarial Turístico y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México han externado su preocupación por la cancelación de las 13 rutas ordenadas por el Departamento del Transporte de la Unión Americana, como represalia por la reducción de movimientos en el AICM para incrementar la operatividad en el AIFA.

Aunque en un primer plano podría interpretarse como la lógica declaración oficial con el objetivo de crear un clima de confianza y de que las cosas no pasaran a mayores, llama la atención las cifras y porcentajes que sostiene un conocedor de la materia como lo es el ex secretario de Turismo Federal, MIGUEL TORRUCO.

Quien tuviera esa responsabilidad en el anterior sexenio pronostica que la cancelación de las 13 rutas por parte del gobierno norteamericano impactaría el flujo turístico invernal de visitantes de ese país a México. Considerando que el 3% de ese flujo son viajeros norteamericanos la pérdida mexicana rondaría en 266.5 millones de dólares, con todo lo que ello implica para las empresas promotoras del turismo y las líneas aéreas.

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga que el movimiento de mercancías desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estimado en 300 mil toneladas, podría verse seriamente afectado por la restricción de servicios y que la afectación a esa actividad dependerá de la durabilidad de la medida que ha tensado la relación bilateral entre México y los Estados Unidos.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Con todo y “las flores” que el mandatario yanqui le dedica a la presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM, la verdad monda y lironda es que el tío Sam solo está disfrutando el juego “del gato y el ratón”.

¿O no?

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

TAGGED:
Share This Article