En Tamaulipas plantean establecer el Comité de Participación Ciudadana para vigilancia de obras públicas
Por: José Medina
Ciudad Victoria.- Elvia Eguía Castillo diputada de Matamoros, propone establecer el Comité de Participación Ciudadana para la vigilancia de Obras Públicas Municipales, conformado por representantes del sector empresarial, representantes de los gobiernos estatal y municipal, representante del poder legislativo y representantes de alguna unidad académica relacionada con la materia de obras públicas, con el fin de brindar mayor transparencia y participación ciudadana en el ejercicio de la obra pública en conjunto con la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas de cada Municipio.
Ante ese acto de transparencia, se ciudadanizan las obras, pues con la vigilancia, verificación y acompañamiento en la ejecución de los recursos y realización de las obras públicas, se dará más certeza al gasto y realización en todo el entorno de obra pública municipal.
“Si bien es cierto que la Auditoria Superior del Estado Tamaulipas, verifica las entidades y organismos que manejan recursos públicos, también lo es, que crear un Comité de Participación Ciudadana para la Vigilancia de Obras Públicas Municipales, fortalecería en el cumplimento y transparencia de las obras publicas,
Además de las instituciones y autoridades antes mencionadas, con la creación de este nuevo comité, se ciudadanizan las obras, pues con su acompañamiento verificarán la ejecución de los recursos en la realización de las obras públicas como un acto de trasparencia”.
Dijo que eso sólo será posible con la suma de esfuerzos de gobierno y sociedad, sin lugar a dudas, la conjunción de la sociedad civil organizada, las prácticas de integridad empresarial y una política gubernamental decidida, son requisitos para alcanzar el éxito y el beneficio de la sociedad.
En su exposición de motivos dijo que la corrupción es un complejo y multifacético fenómeno que no se relaciona solamente con el Estado y la función pública, también afecta a otros ámbitos de la vida social de los países.
“La vigilancia y control de la corrupción en el sector público representa uno de los mayores desafíos tanto para México como para los demás países del mundo.
Ahora bien, en la actualidad uno de los principales fines de la recaudación en México y en nuestro Estado está destinado a cubrir necesidades de infraestructura física que sirve para mejorar la movilidad y la vida de las poblaciones que así lo requieren, sin embargo, un problema adherido al sistema político es la gran corrupción que se vive y que se padeció en anteriores administraciones estatales y municipales.
En ese contexto, la corrupción es un problema que se padece desde hace mucho tiempo en la adjudicación de la obra pública, aquí se da el favoritismo a empresas, que coludidos con servidores públicos cometen actos discrecionales para obtener ganancias abundantes”.
