Proponen tipificar delito de abandono de menores en auto

Eduardo Pacheco
3 Min Read

Proponen tipificar delito de abandono de menores en auto

Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Francisca Castro Armenta diputada de Morena, impulsa una iniciativa de Decreto por el que se adiciona un artículo 364 bis en el Código Penal para el Estado de Tamaulipas, a fin de tipificar como delito el dejar encerrado a un menor de seis años en un automóvil sin la supervisión de un adulto.

Dijo en tribuna que el objetivo es establecer un marco jurídico específico en el Código Penal del Estado de Tamaulipas que tipifique como delito dejar encerrado a un menor de seis años en un automóvil sin la supervisión de un adulto, con el fin de proteger la vida, integridad física y seguridad de la niñez, reducir riesgos de accidentes, y negligencia, y garantizar la aplicación efectiva de la justicia en estos casos.

“El abandono de menores es una forma de negligencia que puede tener consecuencias fatales, especialmente cuando un menor de seis años es dejado encerrado en un vehículo sin supervisión. Los menores de esta edad carecen de la madurez para tomar decisiones ante situaciones de emergencia, lo que los hace altamente vulnerables a accidentes graves o la muerte por golpes de calor, asfixia o accidentes mecánicos.
Además, esta reforma armoniza la legislación estatal con los estándares internacionales de derechos humanos, en particular con la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México, que obliga a los Estados a garantizar protección efectiva frente a cualquier forma de abuso, maltrato o negligencia”, dijo.

Señaló la diputada de Río Bravo que Tamaulipas, actualmente, la legislación estatal no contempla una sanción específica para estas situaciones, generando un vacío legal que impide a las autoridades actuar de manera efectiva. La presente reforma pretende cerrar esta brecha, garantizando protección y justicia para los menores en todo el territorio estatal.

“La iniciativa promueve la responsabilidad familiar y social, generando conciencia sobre la protección infantil. Asimismo, sirve como base para campañas educativas y preventivas, fortaleciendo la cultura de cuidado y supervisión hacia los menores.

Esta reforma contribuye directamente a los siguientes ODS:
* ODS 3 — Salud y Bienestar: al prevenir lesiones y muertes de menores por negligencia.
* ODS 10 — Reducción de las Desigualdades: al proteger a un grupo especialmente vulnerable.
* ODS 16 — Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: al fortalecer el marco legal y garantizar justicia efectiva.

TAGGED:
Share This Article