Dinero sucio inunda campañas

Eduardo Pacheco
6 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Dinero sucio inunda campañas

 

-Con o sin financiamiento, el problema es eterno

-Morena puede eliminar prerrogativas, pero no lo hará

-Inician obras del tren Nuevo Laredo-Saltillo

-Estado ha invertido dos mil 500 millones en vialidades

 

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

 

Se equivoca Juan José Ramos Charre, consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), cuando afirma que reducir drásticamente el financiamiento a los partidos políticos abriría el acceso a ingresos irregulares y afectaría la equidad de las campañas.

El financiamiento a los partidos no se acaba de inventar, existe desde 1987. Antes de eso los partidos establecían sus propias estrategias para allegarse recursos, especialmente rifas, espectáculos y las aportaciones de militantes y simpatizantes.

Desde 1993, el INE fiscaliza el gasto de los partidos, pero eso de que fiscaliza es un decir. En su libro, “Dinero bajo la mesa”, el ex titular del IFE, Luis Carlos Ugalde, hizo el cálculo de que los partidos grandes gastan por lo menos 10 veces más del tope de gastos de campaña y hasta ahora el INE no las ha atrapado en la maroma, porque no puede o no quiere.

Desde hace dos décadas, el crimen organizado se metió a operar las campañas a favor de sus candidatos. En el 2006, el cártel de los Beltrán Leyva le habría dado dos millones de dólares a Andrés Manuel López Obrador, para su campaña, lo que ahora explica su complicidad.

Desde entonces la intromisión del crimen organizado ha ido creciendo y esto se replica en todos los partidos, lo que hace inequitativa las contiendas porque los candidatos decentes no pueden competir con el dinero de los grupos delicuenciales ni con la violencia que ejercen y que atemoriza al más valiente, pues les quita la vida, como pasó con Carlos Manzo, que ya se ganó el título de mejor alcalde de México y ninguna encuesta, pagada o real, se lo va a quitar. La ciudadanía ya lo adoptó, lo hizo suyo.

Si los partidos dejarán de recibir dinero, ya no surgirían más y los actuales directivos dejarían de usar el financiamiento como si fuera de ellos, para darse la gran vida. ¿Apoco usted cree que Alito Moreno, el huevón de Andy López Beltrán o Jorge Álvarez Máynez, estarían dispuestos a pagar millones de pesos por aparecer 20 segundos en un spot de televisión? Actualmente lo hacen porque no les cuesta dinero. Cuando tengan que pagar la publicidad de su bolsa, se van a abstener, sobre todo si son feos como Máynez.

Sin dinero público desaparecerían el PT y el Verde, porque sin recursos se les acabarían las ganas de democratizar al país.

La decisión de quitar el 100 por ciento del dinero a los partidos, o el 10 por ciento, o el 1, o nada, está en manos de Morena, que en los últimos años encontró una fuente inagotable de financiamiento a través del huachicol fiscal. Por supuesto, no lo va hacer.

Mientras tanto, mañana arrancan los trabajos de construcción del tren Nuevo Laredo-Saltillo, para lo cual se usará una vía nueva y distinta a la que ya opera para mover la carga.

Y es que mientras los trenes de carga viajan a 40 kilómetros por hora, se pretende que el de pasajeros vaya a no menos de 120 y hasta 140, por lo que se requiere de nuevas vías. Son obras que van a tardar estarán listas para 2029 0 2030, y eso si se cumple el calendario programado y ya se sabe que el gobierno federal siempre se atrasa.

En fin.

En otro tema, el secretario de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya dijo que, del 2022 a la fecha, se han invertido más de 2 mil 500 millones de pesos en infraestructura vial en todas las regiones del estado, ejecutando trabajos de modernización, rehabilitación, pavimentación asfáltica e hidráulica y construcción de bulevares.

Destacó obras como la Glorieta Bicentenario, en la intersección de los bulevares Adolfo López Mateos y Fidel Velázquez en el municipio de Tampico, la rehabilitación en Avenida Las Torres y la prolongación del bulevar José López Portillo, además del programa de bacheo 2025 en Ciudad Victoria.

Asimismo, refirió la rehabilitación de la Avenida de la Industria en Altamira, mientras que en la ciudad de Reynosa, mencionó la pavimentación asfáltica en el bulevar Insurgentes y la construcción del bulevar Fundadores, entre Lateral Oriente del Canal Rodhe y Avenida Virreyes.

Entre los proyectos destacados se encuentran el Viaducto Elevado de Tampico y el Libramiento Poniente de Ciudad Mante, además la modernización del Corredor Vertical del Golfo de México; obra del Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

TAGGED:
Share This Article