¿QUIÉNES LLEGARÁN AL TRIELTAM?

Eduardo Pacheco
7 Min Read

“ENLACE POLÍTICO”

POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES

¿QUIÉNES LLEGARÁN AL TRIELTAM?

La Comisión de Justicia del Senado, que preside el chihuahuense Javier Corral Jurado, realizará hoy la primera ronda de entrevistas a 36 aspirantes de una de las tres magistraturas que están vacantes en el Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam) en sustitución de Edgar Danés Rojas, quien fue separado del cargo y de Marcia Laura Garza Robles, que presentó su renuncia, además de Blanca Eladia Hernández Rojas, cuya gestión concluye el próximo viernes 14 de noviembre.

Los expedientes de los 36 aspirantes fueron enviados desde que la propia Comisión de Justicia del Senado lanzó la convocatoria respectiva a finales de octubre, por lo que ahora sigue la etapa de entrevistas, algunas se realizarán vía zoom y otras en forma presencial.

Entre los aspirantes se encuentra el actual consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre y la expresidenta del mismo organismo María de los Ángeles Quintero Rentería, quienes no sólo conocen perfectamente las leyes electorales en vigor, sino también cuentan con la experiencia necesaria para resolver los conflictos entre partidos políticos por las contiendas electorales que se avecinan en la entidad.

Y aunque la gestión de Ramos Charre al frente del Ietam concluye hasta el 22 de enero de 2027, no se descarta la posibilidad de que sea elegido para ocupar una de las magistraturas vacantes en el Trieltam, por lo que debe de renunciar al cargo de consejero presidente en los próximos días.

No debemos olvidar que Ramos Charre sacó con éxito los procesos electorales del 2021, 2022 y 2024, que han sido considerados como los más competitivos y complejos en la historia reciente en nuestra entidad.

En el caso de Quintero Rentería sacó adelante la elección presidencial del 2018 que marco un cambio en la política de nuestro país, además luego fue colaboradora del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, cuando presidió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

         Si bien es cierto que hay otros aspirantes con comprobada capacidad y experiencia electoral, como es el caso de Luis Alberto Saleh Perales, Ausencio Cervantes Guerrero, Claudio Díaz Castaño, Ricardo Arturo Barrientos Treviño, Juan José Gómez Montoya y Rafael Luna Vázquez, todo parece indicar que Ramos Charre ocupará la magistratura del Trieltam que corresponderá a un hombre para respetar la llamada equidad de género.

         En el caso de las dos magistraturas que corresponden a las mujeres aspirantes, la disputa estará entre Blanca Eladia Hernández Rojas, María de los Ángeles Quintero Rentería, María Guadalupe González Martínez, Jessica Jimena Betancourt Rangel, Deborah González Díaz y Zaira Berenice Walle Morales, sin descartar la posibilidad de que llegue otra para ser parte del Trieltam.

         Por cierto, la nominación de la aún magistrada Hernández Rojas ha causado una fuerte polémica en el ámbito judicial, ya que mientras algunos señalan que se trata de una reelección, otros indican que no hay ningún impedimento legal para que busque nuevamente el voto de las y de los senadores de la Comisión de Justicia para quedarse con el cargo.

         La magistrada Hernández Rojas reveló recientemente en una entrevista que recibió amenazas por una disputa en la elección local de Nuevo Laredo, cuando presidió el Trieltam de noviembre del 2018 a noviembre del 2022.

         Esta misma semana se podría despejar la incógnita de quiénes llegarán al Trieltam, en caso de que el Senado no tenga algún “sismo político” ante la posibilidad de que el coordinador de la fracción de Morena, Adán Augusto López Hernández, solicite licencia, como se ha especulado en los últimos días.

         En otro tema, miles y miles de ciudadanos coinciden con la predicción que hizo la esposa del finado alcalde Carlos Manzo Rodríguez (QEPD), Grecia Quiroz García durante la marcha multitudinaria del pasado viernes en Uruapan, ya que día a día se fortalece la idea de que habrá voto de castigo en contra de Morena en las elecciones intermedias del 2027.

         En su discurso ante cientos de simpatizantes, la ahora alcaldesa de Uruapan, Quiroz García, aseveró en forma textual que: “Quienes mandaron matar a Carlos Manzo Rodríguez no supieron que este sombrero -mostrando el sombrero de su finado marido, que recogió después de que fue acribillado- tiene la fuerza imparable. En 2027 les vamos a dar un voto de castigo porque vamos a hacer valer su memoria”.

         Y es que Manzo Rodríguez fundó el Movimiento del Sombrero con el propósito de encabezar una lucha en contra de las organizaciones criminales que hay en Michoacán y que desde hace años extorsionan a los productores y comerciantes de aguacates y limones, principalmente.

         El impacto del cobarde asesinato del alcalde Manzo Rodríguez ha trascendido a todos los ámbitos, como se pudo constatar el pasado 6 de noviembre cuando la cantante Ana Gabriel suspendió su show en el Kia Center de Orlando, Florida, para condenar este crimen y alzar la voz en contra la violencia que se vive en el país, que ha cobrado la vida de cientos de personas.

         La interprete de la canción “No te hago falta” habló del asesinato del finado alcalde de Uruapan porque ha generado una rabia inaudita entre la comunidad michoacana, pero también en toda la sociedad mexicana, que está dispuesta a participar en marchas y protestas ante la incapacidad de las autoridades federales para combatir en serio y en serie a las organizaciones criminales de nuestro país.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

TAGGED:
Share This Article