
No habrá nuevos impuestos en el 2026
-Anuncia secretario de Finanzas
-Gobernador y Carmen, alistan programa Paisano
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
10-noviembre-2025
Anunció el secretario de Finanzas, Carlos Iván Ramírez, que para el 2026, no habrá nuevos impuestos y que el gobierno del estado se enfocará en aumentar la recaudación y mantener finanzas sanas.
Antes había dicho que no se contempla solicitar créditos el año próximo y que la deuda pública rebasa los 15 mil millones de pesos.
Que no haya nuevos impuestos, es bueno, pero ya es hora de que cada año los impuestos, derechos, aprovechamientos dejen de actualizarse en función de la tasa de inflación registrada el año anterior. En la práctica esto es un aumento de impuestos, porque pagamos más por la licencia de conducir, por el impuesto predial, por un permiso de baile, por el pasaporte, etc.
México es ineficiente en el tema de la inflación. Ni de chiste podemos soñar con que alguna vez, nos quedemos varios años sin inflación.
Esta práctica se replica en los tres niveles de gobierno: puede no haber nuevos impuestos, pero pagamos más por esa maldita costumbre de actualizar los valores en función de la tasa de inflación del año anterior.
Y como eso de actualizar los valores de derechos y aprovechamientos se replica en el comercio, de muy poco sirve que el salario mínimo aumente en un año al 20 por ciento, porque los precios de los servicios y alimentos se incrementan en un mayor porcentaje.
Los salarios no deben aumentar por decreto, sino en función de la producción. Cuando en un negocio la producción, las ganancias, pues, se incrementan un 30 por ciento, al doble, al triple, el cuádruple, los salarios pueden incrementarse en el mismo nivel. Por eso las marcas dedicadas a la tecnología ofrecen sueldos magníficos. Salarios de ese tipo se ven en el mundo del espectáculo, el deporte y en el crimen organizado. Pero si no hay ganancias hasta los giros negros quiebran. Esa es la ley de la oferta y la demanda.
En otro tema, en el 2008, la izquierda gobernaba Michoacán, con el nieto del héroe favorito de los izquierdosos mexicanos, Lázaro Cárdenas Batel, que ganó con respaldo del PRD. Fue el cuarto integrante de la familia Cárdenas en ser gobernador de la entidad. Primero lo fue Lázaro Cárdenas del Río, luego su hermano Damaso -que, en el sexenio del general, desempeñó el papel de “hermano incómodo”, encargado de los negocios turbios, pues-, luego llegó Cuauhtémoc Cárdenas y finalmente su hijo Lázaro. Como no pudo pacificar el estado, solicitó el apoyo del gobierno federal y el presidente Felipe Calderón decidió declararle la guerra al narco -guerra que siempre ha existido, pero él la hizo pública- y fracasó, como ocurrió también con Enrique Peña Nietro y Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta Claudia Sheinbaum no quiere fracasar como su mentor López Obrador y anunció el envío de 12 mil soldados a Michoacán y un presupuesto de 57 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo como una estrategia para enfrentar al crimen organizado.
Cuando el Estado quiere, puede someter a cualquier poder fáctico, pero el Estado mexicano no siempre quiere. Es de ganas.
Los michoacanos merecen vivir en paz, como el resto de los 31 estados, pero el estado dejó crecer a un monstruo con un millón de cabezas, al que le quitan una, pero sigue teniendo muchísimas más.
Finalmente le comentamos que la presidenta Carmen Lilia Canturosas participó en una reunión preparatoria del programa Héroes Paisanos, que encabezó el gobernador Américo Villarreal Anaya y en la que estuvieron presentes los alcaldes de Matamoros, Alberto Granados y el de Miguel Alemán, Ramiro Cortez.
Nuevo Laredo es la principal frontera por donde cada año ingresan al país miles de vehículos con paisanos.
Elementos de Protección Civil, Tránsito y Turismo, se coordinan con autoridades estatales y federales para garantizar el paso seguro y ágil de los paisanos y la alcaldesa reiteró que este año no será la excepción.
El gobernador pidió a los alcaldes cerciorarse de que el programa funcione con eficiencia y que los paisanos se lleven una imagen grata de la hospitalidad y atención de los tamaulipecos.
En otro tema, el fin de semana falleció la periodista Martha Isabel Alvarado, directora del portal digital “Reporteros en la red”, en el cual colaboramos varios años.
Poco la tratamos, porque admito que con el tiempo me he vuelto anti social, soy selectivo con quien me reúno -de hecho, prefiero leer un libro- y no soy afecto a las reuniones de más de 6 personas.
A Martha Isabel la recuerdo con aprecio. En una primera comida para ponernos de acuerdo, en la que no me permitió pagar la cuenta, le pregunté cuál sería la línea del portal, y me contestó que podía hablar bien o mal de cualquier personaje, que lo hiciera bajo mi responsabilidad y sólo me pidió no criticar al neolaredense Juan José Muñiz Salinas, preso en ese entonces, por delitos que no vienen al caso.
Para entonces no manejaba ningún tema policiaco, salía sobrando la recomendación y ni se lo comente.
En México la libertad de expresión la deciden los dueños de los medios de comunicación, en función de sus intereses. Pero una cosa es que un director ordene golpear o alabar a alguien, a que deje en libertad al periodista tomar esa decisión. Y Martha Isabel, me dejo esa decisión.
Es una lástima que haya fallecido tan joven. Mis respetos y condolencias a sus familiares y todos los que la apreciaban. Descanse en paz.
