Tiempo y Espacio.
Las compras compulsivas.
Por Jaime Luis Soto.
Ahora que comenzó el llamado Buen Fin, que en esta edición abarcará cinco días, dependencias como la CONDUSEF y la PROFECO están exhortando a la ciudadanía a que eviten hacer compras compulsivas.
Y en efecto, existe el Síndrome de Compras Compulsivas -también llamado oniomanía- y se trata de cuando una persona compra compulsivamente artículos por diversos factores psicológicos, aunque no los necesite para nada.
Cierto: Esperemos que a los comerciantes les vaya bien en este Buen Fin y tengan excelentes ventas.
Pues recordemos que se trata de negocios que tienen que solventar los sueldos de sus empleados, en algunos casos rentas y eso sin contar con los recibos de agua y luz, además de impuestos y otras obligaciones.
Y también muy cierto: Esperemos que en esta ocasión no exista ni una sola queja ante la PROFECO en contra de algún negocio que se quisiera pasar de vivo, valga la expresión, haciendo ofertas engañosas.
El Buen Fin se creó allá por el año 2011 y fue inspirado por el mentado “Black Friday” que se celebra en los Estados Unidos y en donde allá hay compras de locura, por así decirlo.
Otro dato importante es que la gente debe de pensarlo dos veces a la hora de usar sus tarjetas de crédito porque si bien en ese rato de
la compra no desembolsa ni un peso, después hay que brincarle, como dicen en el rancho.
En resumidas cuentas, ojalá y el Buen Fin sea todo un éxito y tanto comerciantes como compradores queden felices y contentos porque se trata de reactivar la economía que se traduce, obviamente, en creación de más empleos.
Los que de plano no cuidaron o no les alcanzó la lana -y quien sabe si hicieron compras compulsivas- fueron algunos alcaldes, pues de acuerdo con el diputado local ISIDRO VARGAS, están solicitando adelanto de sus participaciones federales.
Mire usted que el también presidente de la Comisión de Finanzas dijo que son cuatro alcaldes los que están pidiendo autorización al Poder Legislativo para hacer tal solicitud.
Nada nuevo bajo el sol. Es costumbre que casi a finales de cada año algunos Municipios soliciten adelanto de participaciones para sacar adelante algunos compromisos como el pago de aguinaldos y a proveedores.
Pero bueno: De 43 alcaldesas y alcaldes que hay en Tamaulipas, es bueno que, hasta ahorita, solamente cuatro hayan solicitado adelanto de participaciones porque se les acabó la lana.
Cabe aclarar que, según el diputado ISIDRO VARGAS, los alcaldes solo pueden pedir hasta el 20 por ciento de lo que les corresponde en participación federales. Nada más.
Si no les alcanza la lana, en caso de aprobarles sus solicitudes, eso ya es otra historia, diría la Nana Goya.
Como decía el gallo Claudio: Matemáticas, hijo…
Y el que entendió, pues entendió.
Cambiando de tema, mire usted que este año se han destinado 10 millones de pesos en el programa Impulsando tu Bienestar.
El programa fue creado para apoyar a las personas que han visto una reducción de sus ingresos o entre los pobladores afectados por emergencias climáticas, informó SILVIA CASAS GONZÁLEZ, secretaria de Bienestar Social.
Dijo que esta fuente alternativa de ingresos temporales beneficia actualmente a más de mil 400 personas que habitan en 33 municipios del estado, y representa un mejoramiento importante en la calidad de vida de las regiones donde se ha llevado a cabo dicha estrategia.
En coordinación con los gobiernos municipales, agregó SILVIA CASAS, se ha dado impulso a esta dinámica comunitaria para el bienestar de quienes participan.
Así como de los habitantes de los sitios donde se llevan a cabo acciones de limpieza, desmonte y reforestación de áreas públicas, entre otras actividades.
Explicó que si bien en 2024 se entregaron 6 millones de pesos en este programa, este año hubo un incremento del 66.67 por ciento, lo que equivale a 10 millones de pesos, y en promedio son más de mil 400 personas que participan en 33 municipios del Estado.
El programa busca apoyar a municipios afectados por niveles de pobreza o por los efectos de una emergencia.
Generando fuentes alternativas de ingresos temporales, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y de toda la comunidad que se beneficia con el mejoramiento de espacios de uso común.
“Estas personas obtienen un apoyo mensual de 4 mil pesos y el período máximo en el que pueden participar es de 3 meses, siempre y cuando no tengan alguna otra remuneración” detalló.
En cuestiones universitarias, la UAT atenderá a más de mil estudiantes a través del Programa de Bachillerato Virtual UAT, lo que ampliará la cobertura en el nivel medio superior y ofrecerá una nueva alternativa a quienes no hayan realizado sus estudios de preparatoria.
En entrevista, el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO dijo que la nueva modalidad de bachillerato de la UAT inicia a partir de enero de 2026.
Y que ha tenido muy buena aceptación al captar un registro de mil cien estudiantes de alrededor de quince estados de la república y de diecisiete municipios de Tamaulipas.
Señaló que este sistema de educación media superior, en la modalidad virtual, está dirigido a personas mayores de 18 años, sobre todo para quienes por alguna razón no cursaron este nivel.
Refirió que esta modalidad académica también está pensada para jóvenes que viven en zonas de difícil acceso de cualquier parte del país.
Comentó que en los municipios de Tula, González, San Fernando y Jiménez se abrirán las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento de la UAT para atender a los alumnos que no cuenten con el equipo necesario para tomar sus clases.
Añadió que, al finalizar el programa educativo, los estudiantes tendrán su certificado de preparatoria con validez oficial y podrán cursar alguna carrera en la UAT, ya sea en línea o presencial.
Subrayó que, con estos esfuerzos, la intención es ampliar la cobertura y responder a las políticas estatales y federales que marcan la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes mexicanos.
En Ciudad Victoria, el gobierno municipal ya esta embelleciendo la Capital para la temporada navideña.
El alcalde EDUARDO GATTÁS BÁEZ puso en marcha intenso operativo de limpieza de maleza en camellones y plazas públicas para instalar adornos alusivos a la temporada navideña en espacios públicos y embellecer la imagen de la Capital.
En compañía del secretario de Servicios Públicos del Municipio, CARLOS CHARLES ORTIZ, supervisó el trabajo de chapoleo, retiro de matorral y alumbrado público que también se realiza en áreas verdes, parques y jardines para mejorar la seguridad durante esa temporada.
En el recorrido por el cruce vial del boulevard Fidel Velázquez, entre avenidas Tamaulipas y José Sualaimán, LALO GATTÁS anunció que en este punto se instalará un ornamento navideño para disfrute de las familias victorenses y visitantes que reciba la ciudad.
El operativo integral de limpieza, continuará esta semana en varias colonias y fraccionamientos.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com
