Tamaulipas avanza hacia el saneamiento total del agua: Joel Villegas
Por Agustin Peña Cruz | NoticiasPC.com.mx |
Ciudad Altamira, Tamps.- En una entrevista concedida tras la firma del acuerdo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del sector Pedrera, en Isla La Esperanza, en la zona centro de Altamira, el Secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, resaltó que la entidad se encuentra en una etapa decisiva para transformar la manera en que se administra, procesa y preserva el agua, ante un contexto climático que ya no admite improvisaciones. Su postura, expuesta con claridad y firmeza, delineó la visión del gobierno estatal: garantizar que cada litro de agua residual pueda ser tratado y reutilizado con responsabilidad, reduciendo pérdidas y aumentando la disponibilidad del recurso para los habitantes.
Durante la conversación, el funcionario enfatizó que la zona sur de Tamaulipas ha vivido en los últimos años los efectos tangibles del cambio climático, recordando la crisis hídrica que afectó al territorio poco más de un año atrás. Esa experiencia —dijo— marcó un punto de quiebre que aceleró la política de inversión estratégica en infraestructura hidráulica. “Sin agua no hay vida”, afirmó, insistiendo en que el tratamiento de aguas residuales permitirá destinar líquido recuperado a usos industriales o productivos, liberando agua de calidad para el consumo humano.
El proyecto de Altamira se inserta en ese esfuerzo mayor. Villegas González señaló que el objetivo es que, antes de concluir la actual administración estatal, el municipio pueda alcanzar el tratamiento del 100% de sus aguas residuales, convirtiéndose en uno de los casos más avanzados en materia de recuperación y reutilización del país. No se trata solo de una obra de ingeniería, sino de un modelo de gestión que, de consolidarse, podría replicarse en otras regiones de Tamaulipas.
En materia de operación institucional, el secretario confirmó que el Estado continúa avanzando en coordinación directa con los municipios. La COMAPA zona sur, si bien está bajo control estatal, funciona con integración colegiada, donde participan autoridades municipales, estatales y federales. Esta estructura, afirmó, ha permitido alinear obras y políticas públicas con una perspectiva común y sin duplicidad de esfuerzos, especialmente en un tema tan estratégico como el hídrico.
El funcionario también reconoció el retraso en el inicio del evento, provocado por dificultades logísticas de inversionistas procedentes de la Ciudad de México, pero agradeció la disposición de los asistentes y destacó el valor colectivo del proyecto. La PTAR Pedrera, afirmó, es una obra que trasciende el ciclo gubernamental y responde a una necesidad que ya no es opcional: prepararse para un futuro donde el agua será, más que nunca, un activo vital que exige rigor técnico, responsabilidad pública y visión de largo plazo.
