Cd. Victoria, Tam.- El Congreso local aprobó por unanimidad Punto Acuerdo promovido por el diputado Humberto Armando Prieto Herrera, mediante la cual se exhorta a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) a reforzar su personal y habilitar más carriles en los puentes internacionales del estado, con el fin de disminuir los tiempos de espera y agilizar el tránsito de personas provenientes de Estados Unidos.
Considerada de urgente resolución, la propuesta destaca la importancia estratégica de Tamaulipas como líder nacional en comercio exterior. De acuerdo con datos oficiales, las aduanas tamaulipecas concentran
casi la mitad de las operaciones en la frontera norte y, durante 2025, aportaron más del 26% de la recaudación aduanera nacional en el primer trimestre, evidenciando su papel determinante en la economía del país.
El diputado Prieto Herrera subrayó que, en épocas vacacionales y de alta movilidad, como las festividades decembrinas, los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Reynosa, Matamoros y Río Bravo registran saturación, con filas de hasta tres o cuatro horas, lo que impacta tanto en la economía como en la seguridad de quienes regresan al país.
“Es importante señalar que la saturación de los puentes no solo afecta la economía, sino también la seguridad de quienes regresan al país debido a los largos tiempos de espera”, enfatizó.
Ante esta situación, el Pleno aprobó solicitar formalmente a la ANAM que asigne personal adicional, fortalezca la logística operativa y habilite más puntos de revisión, mientras que a CAPUFE se le pide abrir la totalidad de carriles disponibles para evitar congestiones vehiculares.
El punto de acuerdo entrará en vigor a partir de su expedición y será remitido a las autoridades competentes, quienes deberán informar al Congreso sobre las acciones implementadas.
Con esta decisión, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con la movilidad segura, ordenada y eficiente en los cruces fronterizos, en beneficio de miles de familias y de la competitividad regional.
El proyecto resolutivo contó con el respaldo de los grupos parlamentarios de Morena y PAN, así como de las fracciones de Movimiento Ciudadano y PRI, lo que permitió su aprobación unánime en el Pleno Legislativo.
