País de absurdos…que cuestan caro

Eduardo Pacheco
5 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

País de absurdos…que cuestan caro

 

-Carmen Lilia “Señora Internacional”

-120 mil jóvenes reciben apoyos sociales

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

20-noviembre-2025

 

Somos un país surrealista, donde las ocurrencias, los dislates y las cosas más absurdas se han vuelto cotidianas.

Si en el 2022 vivimos la simulación de la revocación de mandato, ahora hay quienes pretenden que la regla se aplique a gobernadores.

Más adelante habrá quien pida que se extienda a los alcaldes, senadores, diputados.

El gobierno federal es el más interesado en que se realice la consulta, respaldado por las encuestas que le otorgan a la presidenta una popularidad de más del 70 por ciento.

Con todo y su popularidad, en el 2022 el gobierno federal se metió a fondo para comprar votos y movilizar a los trabajadores federales, a los estatales y municipales donde gobierna Morena, así como a sus estructuras territoriales.

Fue una elección de estado abierta y descarada, pues los sátrapas no dejan nada al azar y no corren riesgos de una posible derrota.

En el 2022 gastaron carretadas de dinero para promover la consulta y al final votaron 16 millones 502 mil 636 personas, el equivalente del 17.77 por ciento de la lista nominal, que era de 92 millones 823 mil 216 ciudadanos.

De los que votaron el 91.82 decidió que debía continuar el gobierno en turno contra un 6.44 por ciento que no.

Para que un No sea válido es necesario que vote el 40 por ciento de la lista nominal, que actualmente es de 100 millones. Es una cifra que nunca se conseguirá en una elección en la que sólo se decida la revocación.

Sería interesante que el partido en el poder modifique la ley de revocación y que establezca que los resultados sean vinculantes, sin importar cuántos voten, así sea un millón o cien.

Pero el gobierno federal no va a correr riesgos. No tiene caso una consulta de revocación porque es mera simulación y se tira dinero a las calles, que bien puede utilizarse en equipar los hospitales públicos, para que dejen de ser copia de los que hay en aldeas africanas.

La presidenta Sheinbaum fue elegida por seis años y debe permanecer seis años, sin simulación de revocaciones que nadie cree.

En otro tema, la canalla oficialista haría bien en revisar cómo utiliza los términos de izquierda y derecha, porque con sus mensajes de odio, bien pueden orillar a la iglesia y a los empresarios, desde el más modesto, a los que encabezan el top de los más ricos, a tomar partido. Iglesia y empresarios son de derecha, como de derecha lo es el presidente Donald Trump y Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia y casi toda Europa.

Harían bien en estudiar a China y ver que, aunque es un país que se declara comunista y es una dictadura, tiene una economía de libre mercado, en la que no se persigue a los empresarios, ni a la inversión extranjera. Y sacó de la pobreza a 400 millones de chinos, creciendo a tasas del 10 por ciento anual, durante más de dos décadas continuas. Y lo mismo ocurre en Rusia.

No se puede desarrollar una nación creciendo al menos del uno por ciento anual y regalando dinero, obtenido con créditos que generan deudas.

Las etiquetas de izquierda y derecha son una reverenda tontería. Ni unos ni otros deben excluirse. Es como si quisiéramos un país donde todos le vayan al América, donde todos sean creyentes, donde todos sean vegetarianos, donde todos sean aficionados a la televisión.

La canalla oficialista debe moderarse.

En otro tema, la Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unidos (Lulac) escogió a la presidenta Carmen Lilia Canturosas como señora internacional 2026, por parte de México y será ungida el 21 de febrero.

Por la representación estadounidense se escogió a Anna Benavides Galo, comisionada de Parques y Jardines.

Por otra parte, el delegado de los programas federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes, dio a conocer que en el estado más de 120 mil jóvenes reciben este año mil 769 millones de pesos, a través de las diversas becas para estudiantes de preparatorias y universidades.

Además, los alumnos están inscritos al Seguro Social. Fíjate qué suave, dirían Manolín y Shilinski.

TAGGED:
Share This Article